Chavista prófugo Rafael Ramírez Carreño acusa a Nicolás Maduro de “chatarrear” a Venezuela

En un artículo de opinión titulado «Chatarreando al país», publicado en el portal venezolano Aporrea, el chavista disidente y prófugo Rafael Ramírez Carreño lanza una crítica contundente contra el presidente Nicolás Maduro. Ramírez Carreño, ex ministro de Petróleo de Venezuela y ex presidente de PDVSA, desde su exilio, teje su argumentación en torno a cuatro elementos controvertidos del último mensaje de Maduro durante la entrega de la Memoria y Cuenta de 2023. En su artículo, Ramírez Carreño, familiar consanguíneo de Ilich Ramírez, conocido como «El Chacal», sostiene que la gestión de Maduro ha desmantelado el legado del presidente Chávez y llevado al país a un estado de ruina.

El primer punto de crítica de Ramírez Carreño es el trato del gobierno de Maduro hacia El Esequibo, un territorio en disputa con Guyana. Según Ramírez Carreño, Maduro actúa de manera irresponsable al afirmar que tiene un «plan» para anexar El Esequibo, una postura que socava cualquier posibilidad de acuerdo diplomático con Guyana y debilita la posición de Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia. Ramírez Carreño acusa a Maduro de negligencia y falta de acción en este asunto crucial, citando su propia experiencia como ministro de Petróleo cuando alertó sobre las licencias emitidas por Guyana a empresas como Exxon Mobil y Chevron en aguas disputadas.

Rafael Ramírez Carreño y PDVSA

El segundo tema abordado por Ramírez Carreño es el desmantelamiento de PDVSA. Describe cómo la producción de petróleo ha caído dramáticamente desde los tiempos de Chávez, acusando al gobierno actual de malversar fondos, militarizar la industria y permitir la corrupción. Según él, esto ha llevado a una producción significativamente reducida y a la pérdida de ingresos vitales para el país.

Rafael Ramírez Carreño
El primer punto de crítica de Ramírez Carreño es el trato del gobierno de Maduro hacia El Esequibo, un territorio en disputa con Guyana. Ilustración MidJourney

En cuanto a las sanciones internacionales, Rafael Ramírez Carreño señala que, a pesar del levantamiento de muchas de estas por parte de la administración estadounidense en octubre de 2023, el gobierno de Maduro no ha logrado aumentar la producción petrolera. Critica la narrativa gubernamental que atribuía la caída de la producción a las sanciones, argumentando que el deterioro de PDVSA se debió a la mala gestión y corrupción interna.

Tambièn puedes leer: Irak y Siria son atacados: Una tormenta perfecta se cuece en el Medio Oriente

Salario mínimo y represión

El último punto de Ramírez Carreño se centra en la crisis económica y social, con énfasis en el bajo salario mínimo y la represión gubernamental. Critica duramente el enfoque del gobierno hacia los bonos y salarios, y cómo esto ha exacerbado la pobreza y la inflación. Además, denuncia la represión de los derechos humanos y la persecución de opositores y trabajadores.

Concluye afirmando que el gobierno de Maduro no solo ha «chatarreado» a Venezuela en términos económicos y sociales, sino que también ha erosionado las instituciones democráticas del país. Ramírez Carreño hace un llamado a la unidad de los patriotas, tanto civiles como militares, para presentar una alternativa bolivariana que permita salir del desastre actual y retomar el camino iniciado por Chávez. Este artículo representa no solo una crítica a la gestión actual, sino también un llamado a la acción para aquellos comprometidos con el futuro de Venezuela.

En la memoria de Ramírez

En su análisis minucioso, Rafael Ramírez Carreño no solo se enfoca en las fallas actuales del gobierno de Maduro, sino también en la historia reciente de la diplomacia venezolana respecto a El Esequibo. Rememora los esfuerzos del gobierno de Chávez en el año 1999, cuando se emitieron fuertes Notas de Protesta a Guyana por licencias otorgadas a ExxonMobil en aguas del Esequibo, lo cual resultó en la retirada de la ExxonMobil del área. Esta acción contrasta marcadamente con la inacción del gobierno de Maduro frente a situaciones similares, lo que Ramírez Carreño califica como una clara muestra de negligencia y traición a la patria.

Además, Ramírez Carreño aborda la cuestión de la ExxonMobil y otras compañías petroleras internacionales en El Esequibo, señalando que desde 2013, han realizado más de 49 perforaciones profundas en el Bloque Stabroek, una actividad que no ha pasado desapercibida y que, en su opinión, debería haber sido objeto de una respuesta contundente por parte del gobierno venezolano. Critica la falta de acción y la aparente indiferencia del gobierno de Maduro ante este hecho, lo que considera una demostración de la entrega de la soberanía nacional.

Venezuela sin influencia

El tercer punto adicional se centra en la crítica de Ramírez Carreño a la estrategia diplomática del gobierno de Maduro. Subraya la pérdida de influencia de Venezuela en la región, especialmente con los países del CARICOM, y cómo incluso aliados cercanos como Cuba han mantenido silencio sobre el tema de El Esequibo. Esta pérdida de apoyo diplomático, según Ramírez Carreño, es un reflejo de la falta de una política exterior coherente y efectiva por parte del gobierno actual, lo cual ha tenido un impacto negativo en la posición de Venezuela en el escenario internacional.

Rafael Ramírez Carreño
Ramírez criticó la pérdida de influencia de Venezuela en la región, especialmente con los países del CARICOM, y cómo incluso aliados cercanos como Cuba han mantenido silencio sobre el tema de El Esequibo. Ilustración MidJourney

Por último, Rafael Ramírez Carreño toca el tema de la producción petrolera de Guyana, que según sus afirmaciones, alcanzará cifras significativas en los próximos años, superando incluso a otros productores de América Latina. Este aumento en la producción de Guyana, en aguas disputadas, representa un desafío estratégico para Venezuela, no solo en términos de política exterior, sino también en lo que respecta a la economía y seguridad energética. Critica la falta de visión y estrategia del gobierno de Maduro para enfrentar este escenario emergente, lo que considera otra muestra de la incompetencia y negligencia que han caracterizado su gestión.

Tambièn puedes leer: NYT: El doble objetivo militar de liberar los rehenes y destruir a Hamás es mutuamente incompatible

Un cambio de rumbo

En su reflexión final, Rafael Ramírez Carreño enfatiza la urgencia de un cambio de rumbo en Venezuela. Con una perspectiva crítica hacia el gobierno de Maduro, recalca la necesidad de un retorno a las políticas y la visión que, según él, caracterizaron el gobierno de Hugo Chávez. Hace un llamado apasionado a la población venezolana y a los líderes políticos del país para unirse en un esfuerzo conjunto para rescatar y reconstruir la nación. Subraya la importancia de retomar el control de los recursos naturales, restablecer la democracia y la justicia social, y reafirmar la soberanía nacional, todo ello en un marco de respeto a los derechos humanos y al estado de derecho.

El artículo de Rafael Ramírez Carreño, aunque claramente crítico del actual gobierno venezolano, trasciende la mera denuncia política. Representa una convocatoria a la reflexión sobre el futuro de Venezuela, instando a sus compatriotas a considerar las consecuencias a largo plazo de las actuales políticas gubernamentales. En una mezcla de crítica y esperanza, Ramírez Carreño ofrece una visión de lo que podría ser Venezuela si se logra un cambio significativo en el liderazgo y la dirección política del país. Este llamado a la acción busca inspirar una nueva era de liderazgo y gobernanza que pueda superar los desafíos actuales y llevar a Venezuela hacia un futuro más próspero y estable.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí