En un contexto de incertidumbre y desafíos económicos, José Antonio Gil Yepes, presidente de Datanalisis, vislumbra un camino prometedor para Venezuela a través de las Zonas Económicas Especiales. En su artículo de opinión para El Universal, titulado “¿Por qué no crecemos? o ¿En qué más necesitamos crecer?”, Gil Yepes plantea preguntas cruciales que resuenan en el escenario económico actual de Venezuela.
Gil Yepes enfatiza la necesidad de alejarse de la polarización política, argumentando que el balance entre los extremos ideológicos es esencial para el crecimiento sostenible del país. Su análisis va más allá de la crítica y se sumerge en propuestas concretas para un cambio económico efectivo. Señala que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir la inflación, aún prevalecen desafíos significativos que impiden una recuperación económica completa. “La inflación, aunque ha disminuido desde su pico en 2017, sigue siendo una de las más altas a nivel mundial, afectando negativamente la inversión, la producción, el empleo y los salarios en Venezuela”.

Zonas Económicas Especiales
El programa económico implementado desde 2019, centrado en medidas monetaristas y fiscalistas como la desregulación de divisas, la equiparación del tipo de cambio oficial al paralelo, y la sobrevaluación del bolívar, ha mostrado resultados positivos, pero su efectividad parece haber alcanzado su límite. Gil Yepes aboga por un nuevo enfoque que equilibre el valor de los bienes y servicios con la cantidad de dinero en circulación, sugiriendo que el aumento de la oferta, y por ende de la producción nacional, es la clave para combatir la inflación sin sacrificar el bienestar económico.
Tambièn puedes leer: La pelota de la habilitación está la cancha de María Corina Machado colocada por Gerardo Blyde
Para lograr este objetivo, propone mantener la disciplina fiscal, incrementar el gasto público en áreas clave como los salarios, reducir la carga impositiva para fomentar la generación de riqueza, diversificar las exportaciones y reforzar la producción nacional. Asimismo, resalta la importancia de medidas como la reducción del encaje legal, la moderación de la sobrevaluación del bolívar, y el fortalecimiento de los servicios públicos y la libertad de cambio.
Gil Yepes pone especial énfasis en las Zonas Económicas Especiales, las exportaciones no petroleras y la lucha contra el contrabando como elementos fundamentales para el desarrollo económico. Allí cobra importancia un movimiento refrescante como lo es el hermanamiento entre Shanghái y Carabobo, liderado por el gobernador Rafael Lacava por instrucciones de Nicolás Maduro, como un ejemplo del interés del gobierno en seguir el modelo económico chino, lo cual podría marcar un avance significativo en la diversificación económica de Venezuela.
Somos lo que pensamos
Además, Gil Yepes aboga por un cambio en la mentalidad política y económica del país. Critica la falta de «inteligencia emocional» para formar un «Equipo Venezuela» que promueva el consumo de productos nacionales y la marca Venezuela. Este cambio de enfoque es crucial para dejar de competir internamente y empezar a competir con otros países en el escenario global.

La visión de Gil Yepes sobre las Zonas Económicas Especiales y otras reformas económicas propuestas es un llamado a la acción para superar los desafíos actuales. Su enfoque pragmático y equilibrado ofrece una perspectiva esperanzadora para Venezuela, siempre y cuando se logre un consenso político y económico que priorice el bienestar colectivo sobre los intereses partidistas y las divisiones ideológicas. Su llamado a la unión y al trabajo conjunto es un recordatorio de que el camino hacia la recuperación y el crecimiento sostenible requiere de un esfuerzo colaborativo y de una visión compartida para el futuro de Venezuela.
Democratizar el capital
En este contexto, Gil Yepes también destaca la importancia de democratizar el capital, sugiriendo que la participación parcial o total del Estado en cerca de 1.000 empresas podría abrirse a la inversión privada. Esta propuesta busca no solo mejorar la eficiencia y productividad de estas empresas, sino también inyectar dinamismo en la economía venezolana mediante la participación activa del sector privado. La reafirmación de la propiedad privada y la devolución de propiedades expropiadas se perfilan como medidas cruciales para restaurar la confianza de los inversores y estimular la economía.
Tambièn puedes leer: George Monastiriakos: El Líbano debe ponerse en primer lugar para evitar guerra total con Israel
Otro aspecto relevante en su análisis es la apertura y revisión de las relaciones comerciales con países vecinos, particularmente con Colombia. La reciente reapertura de la frontera y la revisión de los aranceles bilaterales son pasos positivos hacia la normalización de las relaciones comerciales y la integración regional. Gil Yepes argumenta que estas medidas, junto con un enfoque renovado en las exportaciones no petroleras, podrían diversificar la economía venezolana y reducir su dependencia histórica del petróleo. Esta diversificación es fundamental para la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo y la creación de empleo en sectores variados.
Gil Yepes hace un llamado a la unidad nacional, subrayando la importancia de superar las divisiones políticas y sociales que han caracterizado la historia reciente de Venezuela. Argumenta que solo a través de un esfuerzo conjunto y un compromiso compartido hacia el progreso económico y social, Venezuela podrá superar los desafíos actuales y pavimentar el camino hacia un futuro más próspero y estable. Este llamado a la unidad va más allá de la mera retórica política; es un reconocimiento de que el éxito económico de Venezuela depende de la capacidad de sus líderes y ciudadanos para colaborar, innovar y trabajar hacia objetivos comunes, dejando de lado las diferencias ideológicas y políticas. Además de manera tangible, en el aquí y el ahora, que estamos en oportunidad de obtener resultados concretos si apelamos a las Zonas Económicas Especiales.