En el laberinto de la política venezolana, el reciente referendo sobre El Esequibo ha generado más incertidumbres que certezas. Con la pregunta “¿Quién ganó?” resonando en el ambiente, Luis Vicente León, presidente de Dataanálisis y reconocido analista político, ha enfocado su atención en la complejidad y las contradicciones subyacentes a este evento. A través de su cuenta de X, la plataforma sucesora de Twitter, León ha expresado su preocupación por la politización de un asunto de interés nacional y la aparente desconexión del gobierno con su base popular.
El referendo consultivo, impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro, buscaba legitimar la posición venezolana sobre El Esequibo, una región disputada históricamente con Guyana. Sin embargo, la escasa participación y el contexto político polarizado han dejado un panorama turbio, donde determinar un «ganador» es una tarea harto compleja.

Quién ganó en la consulta
Luis Vicente León afirmó que la participación en el referendo estuvo notablemente por debajo de las expectativas del gobierno, lo que refleja un creciente descontento y una desconexión entre el gobierno y su base de apoyo. Este fenómeno es particularmente significativo en un país que ha vivido bajo una intensa polarización política durante décadas. Aunque el gobierno intentó enmascarar esta baja participación, resulta evidente que el evento no logró captar el interés nacional que se esperaba.
Tambièn puedes leer: ¿La última entrevista en POLITICO?: Kissinger dijo que EE.UU. debía reconciliarse con China
Por otro lado, la oposición enfrenta un dilema. Por un lado, debe cuestionar la validez y la forma del referendo gestionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución con la que tendrán que colaborar en las próximas elecciones presidenciales de 2024. Por otro, se ve obligada a balancear su postura sin parecer que está en contra de la defensa de un territorio que es de interés nacional. Este equilibrio delicado entre criticar el proceso y no deslegitimar la causa del Esequibo es un desafío importante para la oposición, por lo que el legítimo preguntar quién ganó con la consulta.
Inducir a una mayor abstención
El ataque directo al CNE por parte de la oposición podría tener consecuencias no deseadas, como inducir a una mayor abstención en futuras elecciones debido a la desconfianza en el organismo electoral. Este es un riesgo que la oposición ha enfrentado en el pasado y que podría comprometer su única vía real hacia el cambio político.

Más allá de las posturas gubernamentales y opositoras, el referendo ha dejado en evidencia una apatía y una división perceptual en la población venezolana sobre un tema que, en teoría, debería unir a la nación: la defensa de su territorio y sus derechos históricos sobre El Esequibo. Esta división es preocupante en un país donde la unidad nacional es crucial para enfrentar desafíos externos e internos, de allí que frente a la realidad saber quién ganó o perdió pareciera un asunto baladí.
Tambièn puedes leer: Europa espera una escalada de ataques terroristas por conflicto en Oriente Medio
Seguimos en la misma realidad
Por último, León señala un aspecto crucial: la vida cotidiana de los venezolanos sigue marcada por problemas graves como la infraestructura deficiente y una inflación desbocada. El proceso de negociación política, que busca resolver estos problemas, en lugar de fortalecerse, parece amenazado por un mayor conflicto y división. En este contexto, la pregunta de «¿Quién ganó?» en el referendo sobre El Esequibo parece perder relevancia frente a las preocupaciones más inmediatas y palpables de la población.
El referendo por El Esequibo no ha proporcionado una respuesta clara ni ha resuelto las tensiones existentes. En cambio, ha revelado la complejidad de la política venezolana, donde la polarización, la desconfianza en las instituciones y la urgencia de problemas sociales y económicos predominan sobre cuestiones de soberanía territorial. En este escenario, especular sobre un «ganador» en el referendo es no solo difícil, sino quizás irrelevante ante los retos que enfrenta el país.