Análisis: Se engrosa el chorro del petróleo venezolano rumbo a EE.UU.

El volumen de petróleo venezolano rumbo a EE.UU. está en aumento. El reciente informe de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) ha revelado un dato que, aunque sorprendente, es reflejo de la cambiante geopolítica de la energía: Venezuela, un país sancionado por EE.UU., ha incrementado sustancialmente sus exportaciones petroleras hacia la nación norteamericana. Las cifras indican que, durante el primer semestre de 2023, las exportaciones alcanzaron los 1.209 millones de dólares, representando el 86,58% de los envíos totales a EE.UU.

La presencia de Chevron, una de las petroleras más grandes y reconocidas de Estados Unidos, parece ser un factor crucial en esta ecuación. Tras obtener una licencia especial del Departamento del Tesoro en noviembre pasado, Chevron reanudó sus operaciones en el territorio venezolano. A pesar de la continuación de las sanciones por parte de la Casa Blanca, este movimiento corporativo indica un cambio en la dinámica comercial entre ambos países.

Petróleo venezolano rumbo a EE.UU.
Un volumen importante de petróleo venezolano está llegando al Gigante de Norte. Ilustración MidJourney

Petróleo venezolano rumbo a EE.UU.

El total de las exportaciones venezolanas, que combina petroleras y no petroleras, hacia Estados Unidos para el mismo periodo fue de 1.396 millones de dólares. Comparando con el primer semestre de 2022, vemos un crecimiento masivo de 555,70 por ciento, equivalente a 1.183 millones de dólares. Sin embargo, hay que notar que las exportaciones no petroleras experimentaron una disminución del 11,64 por ciento, lo que indica una dependencia aún mayor del crudo en la relación comercial entre ambas naciones.

También puedes leer: Carmen Aristegui exuda libertad de expresión como atleta de halterofilia

Expertos como la Dra. Luciana Fernández, historiadora y analista político, opina el petróleo venezolano rumbo a EE.UU.: “Esto es una clara demostración de que, a pesar de las tensiones políticas, las economías se mueven por necesidades concretas. El petróleo venezolano siempre ha sido apreciado por su calidad y, en un contexto global de alta demanda energética, tiene sentido que EE.UU. busque diversificar sus fuentes”.

OPEP registra más producción

Por otro lado, la OPEP, organismo especializado en la exportación petrolera, ha señalado en sus informes que Venezuela ha incrementado su producción, pero es notable que la mayor parte de este crecimiento está dirigido a satisfacer la demanda estadounidense. La pregunta que surge es: ¿qué motiva este cambio?

La cantidad en alza de petróleo venezolano rumbo a EE.UU. puede obedecer a diversos factores podrían estar en juego. El mundo está experimentando tensiones geopolíticas en varias regiones productoras de petróleo, lo que hace que el acceso a fuentes confiables de crudo sea aún más crucial. Además, a medida que la demanda global de energía continúa creciendo, países como EE.UU. necesitan asegurarse de contar con suficientes suministros.

Petróleo venezolano rumbo a EE.UU.
Las exportaciones no petroleras también aumentan y buscan niveles de años atrás. Ilustración MidJourney

Amigos complicados

Carlos Duarte, economista y consultor de energía, menciona: “Venezuela y EE.UU. tienen una relación compleja. Aunque hay sanciones y tensiones políticas, la realidad es que Venezuela posee una de las mayores reservas petroleras del mundo. En una era de competencia energética, ignorar esta fuente sería un error estratégico”. El petróleo venezolano rumbo a EE.UU seguirá creciendo en número de barriles y a mediano plazo la normalización de las relaciones llegará.

También puedes leer: Qué es el G77+China y cuál es su valor estratégico actual en el mundo

El retorno de Chevron es significativo, ya que la compañía posee la tecnología y el capital necesario para potenciar la producción petrolera venezolana. Su presencia puede ser un indicador de que, a pesar de las reticencias políticas, el sector energético sigue priorizando la seguridad y diversidad de sus fuentes de suministro.

El incremento en las exportaciones petroleras de Venezuela a Estados Unidos es un fenómeno que, aunque influenciado por la dinámica política, es principalmente impulsado por las necesidades energéticas y económicas. En un mundo cada vez más interconectado, los recursos naturales, especialmente el petróleo, siguen siendo piezas clave en el tablero geopolítico global. A medida que las naciones buscan garantizar su seguridad energética, es probable que veamos más movimientos como este en el futuro.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí