Enrique Ochoa Antich explica por qué el “partido-Estado-PSUV-Maduro” podría ganar

Enrique Ochoa Antich, político y escritor venezolano, líder de la izquierda democrática y miembro fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), compartió recientemente en el diario El Nacional su análisis sobre las próximas elecciones presidenciales en Venezuela. En su artículo titulado «La difícil victoria (I)», Ochoa Antich argumenta que, a pesar de las encuestas que muestran una ventaja para el candidato opositor Edmundo González Urrutia, el partido-Estado-PSUV-Maduro podría ganar. Su mirada es la de un político y no la de un experto en estudios de opinión pública y a favor de su visión está que no sería la primera vez que la oposición pierda unos comicios, teniendo ganada la simpatía de la gente.

En su análisis, Ochoa Antich, conocido por su trayectoria como columnista en medios como El Nacional, Últimas Noticias, El Mundo, Tal Cual, 2001, Aporrea, Punto de Corte y la revista Semana, señala que las encuestas reputadas indican una ventaja de más de 10 puntos para González Urrutia. Sin embargo, la victoria de Maduro podría ganar debido a varios factores que van más allá de las simples cifras electorales.

Análisis de Enrique Ochoa Antich

Uno de los puntos clave que menciona Ochoa Antich es la percepción errónea sobre la popularidad de Maduro. Aunque algunas encuestas y analistas sugieren un escenario de 80-20 en contra de Maduro, Enrique Ochoa Antich advierte que estas proyecciones son ilusorias y peligrosas. Según él, si la oposición y sus seguidores creen ciegamente en esta diferencia abismal, cualquier resultado favorable a Maduro sería inmediatamente desacreditado y tachado de fraude. Esta mentalidad no solo distorsiona la realidad electoral, sino que también prepara el terreno para una posible desestabilización postelectoral.

Según él, si la oposición y sus seguidores creen ciegamente en esta diferencia abismal, cualquier resultado favorable a Maduro sería inmediatamente desacreditado y tachado de fraude. Esta mentalidad no solo distorsiona la realidad electoral, sino que también prepara el terreno para una posible desestabilización postelectoral. Ilustración MidJourney

Ochoa Antich insiste en que «Maduro podría ganar» debido a la estructura sólida y bien organizada del partido-Estado-PSUV. A diferencia de la oposición, que a menudo aparece fragmentada y descoordinada, el PSUV cuenta con una maquinaria electoral robusta y disciplinada. Esta capacidad de movilización es crucial en un contexto electoral donde cada voto cuenta, especialmente en zonas rurales y menos accesibles donde el PSUV ha sabido mantener su influencia.

Partido-Estado-PSUV

Otro aspecto que destaca Ochoa Antich es la base de apoyo incondicional que tiene Maduro. Estima que el partido-Estado-PSUV cuenta con un «lecho de roca» del 30% del registro electoral, una cifra que puede aumentar significativamente dependiendo del nivel de abstención. En un país donde la desilusión política es alta, la participación puede jugar un papel decisivo. Si la abstención es baja, los votos duros del PSUV se vuelven aún más relevantes y determinantes.

Tambièn puedes leer: ¿Qué tiene Michelle Obama a diferencia de otros “candidatos”?: Adolece de rechazo

En su artículo, Enrique Ochoa Antich también menciona las condiciones socioeconómicas actuales como un factor a considerar. Aunque la situación en Venezuela sigue siendo crítica, ha habido mejoras en comparación con años anteriores. La hiperinflación ha sido controlada en cierta medida y no hay protestas violentas en las calles. Este contexto relativamente más estable puede influir en la percepción de los votantes sobre la necesidad de un cambio radical versus la continuidad con ajustes progresivos.

Hábiles en la narrativa

«Maduro podría ganar» también porque el oficialismo ha aprendido a manejar la narrativa política de manera efectiva. La propaganda oficialista ha evolucionado para captar no solo a su base fiel sino también a aquellos descontentos con la oposición. Ochoa Antich subraya que la oposición debe internalizar esta posibilidad y evitar caer en el extremismo que podría alienar a los moderados y desencantados.

Además, Enrique Ochoa Antich señala que la instrumentalización del sistema electoral por parte del PSUV es un elemento crucial. La capacidad del partido-Estado para utilizar las peculiaridades del sistema a su favor, incluyendo el «voto asistido» y la manipulación de los centros electorales con una sola mesa, puede inclinar la balanza en momentos críticos. Este tipo de tácticas, aunque cuestionables, forman parte de una realidad electoral en la que el control del poder otorga ciertas ventajas.

En lugar de confiar ciegamente en encuestas optimistas y proyecciones poco realistas, la oposición debe reconocer la fortaleza del partido-Estado-PSUV y prepararse para una contienda dura y complicada. Ilustración MidJourney.

Movilización, no fraude

A lo largo de su análisis, Ochoa Antich hace hincapié en la importancia de la movilización organizada. Argumenta que la capacidad del PSUV para movilizarse a sus electorales el día de las elecciones es superior a la de la oposición. Esta movilización no solo se basa en la lealtad partidista, sino también en una estructura logística bien aceitada que asegura la presencia de sus seguidores en las urnas.

Enrique Ochoa Antich concluye que la victoria de Maduro, aunque difícil, no es imposible. «Maduro podría ganar» porque las condiciones políticas, sociales y electorales actuales no son las mismas que en elecciones anteriores. La oposición debe prepararse para un escenario en el que el oficialismo pueda mantener el poder, no a través de un fraude masivo como algunos sugieren, sino mediante una combinación de estrategia, movilización y realismo político.

Tambièn puedes leer: Ex médico de la Casa Blanca: Debería haber un límite de edad para ser Presidente

Maduro puede ganar

En última instancia, el análisis de Ochoa Antich es una llamada de atención para la oposición. En lugar de confiar ciegamente en encuestas optimistas y proyecciones poco realistas, la oposición debe reconocer la fortaleza del partido-Estado-PSUV y prepararse para una contienda dura y complicada. Solo con una estrategia bien pensada y un enfoque realista podrá la oposición tener una oportunidad real de competir y, eventualmente, ganar.

Así, Enrique Ochoa Antich ofrece una perspectiva crítica y fundamentada sobre el panorama electoral en Venezuela, subrayando que «Maduro podría ganar» no por arte de magia o fraude masivo, sino por una serie de factores que la oposición debe tomar en cuenta seriamente si desea. cambiar el rumbo del país.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí