La proyección de Ethereum es un tema que ha suscitado intensos debates en el mundo de las criptomonedas. Mientras algunos la consideran una innovación tecnológica revolucionaria, otros advierten sobre los importantes riesgos de mercado que conlleva su inversión.
Donovan Choy, periodista radicado en Singapur y exmiembro de la sección editorial de Bankless, publicó recientemente un artículo en el portal Blockworks titulado: «¿Cuánto vale ETH?». Admirador de los westerns y del Wu-Tang Clan, Choy ofrece una actualización del influyente ensayo: «La opinión de un inversor (institucional) sobre los criptoactivos» de John Pfeffer, publicado en 2017.
Proyección de Ethereum
En su análisis, Choy retoma las ideas de Pfeffer para evaluar la proyección de Ethereum en el contexto actual. Pfeffer había anticipado que un criptoactivo dominante emergería como reserva de valor monetario, postulando a Bitcoin como el candidato más probable debido a su menor riesgo tecnológico y su posición consolidada en el mercado.
La capitalización de mercado proyectada por Pfeffer para Bitcoin oscilaba entre 4,7 y 14,6 billones de dólares, equivalente a un precio de 260.000 a 800.000 dólares por BTC. Esta proyección se basó en la idea de que Bitcoin requería menos actualizaciones técnicas y, por tanto, presentaba menos riesgos para los inversores a largo plazo.

La proyección de Ethereum, por otro lado, enfrenta desafíos únicos. Para que Ethereum supere a Bitcoin como la principal reserva de valor, necesitaría una coordinación intelectual masiva y una hoja de ruta técnica que pudiera estar sujeta a demoras y riesgos de fallas. Las constantes actualizaciones y cambios en su protocolo aumentan la complejidad y el riesgo percibido por los inversores.
Superioridad por su ecosistema
Choy señala que los entusiastas de Ethereum argumentan su superioridad basándose en su ecosistema como medio de pago dentro del EVM y sus características deflacionarias tras la implementación de EIP-1559. Sin embargo, no está claro si estos factores son suficientes para consolidar a ETH como una reserva de valor sólida.
Tambièn puedes leer: La Unión Europea: Entre los caprichos geopolíticos de Putin a los antojos de Trump
Además, Pfeffer había argumentado que los usuarios tienden a convertir su reserva de valor preferida en el momento del pago, minimizando la necesidad de mantener grandes cantidades de tokens específicos como ETH. Esto cuestiona la proyección de Ethereum como la moneda dominante en las transacciones diarias.
Punto de vista del inversionista
Las soluciones de escalabilidad de Ethereum, como las capas 2 y la transición a prueba de participación, aunque positivas para la adopción y experiencia del usuario, podrían ser negativas para el valor del token desde la perspectiva del inversor. Esta paradoja añade otra capa de complejidad a la proyección de Ethereum en términos de inversión.
El reciente artículo coescrito por Choy y el fondo líquido Triton concluye que, aunque Ethereum es una maravilla tecnológica, su proyección de ganancias ajustada al riesgo es difícil de realizar. La constante innovación en su protocolo y tokenómica dificulta la aplicación de modelos tradicionales de valoración, como el análisis de flujo de caja descontado.
Alarmas por sobrebaluación
Incluso supuestos utilizando generosos, el análisis sugiere que ETH está sobrevaluado en su valoración actual de 400.000 millones de dólares. Esto plantea serias dudas sobre la proyección de Ethereum como una inversión racional a largo plazo ajustada al riesgo.
Algunos argumentan que ETH debería considerarse con una «prima monetaria», pero Choy y sus coautores refutan esta idea. Señalan que ETH no es la unidad de cuenta dominante en el ecosistema EVM; ese rol lo cumple el dólar estadounidense. Por ejemplo, la solución de capa 2 más grande de Ethereum, Base, ha comenzado a permitir el uso de USDC para los costos de gas en lugar de ETH.

Además, intentar justificar la valoración de ETH calculada en esta «prima monetaria» es vista como un ejercicio ilusorio. El «PIB» en cadena de Ethereum se estima en alrededor de 2.800 millones de dólares, lo que sugiere que ETH está sobrevaluado aproximadamente 1.000 veces en comparación con su actividad económica real.
Scking en DeFi
Otro argumento a favor de ETH es su capacidad para generar rendimiento a través de actividades como el scking en DeFi. Sin embargo, Choy cuestiona si un rendimiento del 3% es suficiente para compensar la volatilidad inherente de ETH y los riesgos asociados, especialmente cuando se le compara con instrumentos financieros más tradicionales y estables.
La proyección de Ethereum también se ve afectada por la competencia y las alternativas emergentes en el espacio de las criptomonedas. La aparición de nuevas plataformas y tokens podría erosionar la posición de Ethereum y añadir más incertidumbre a su futuro.
En conclusión, aunque Ethereum representa una innovación tecnológica significativa en el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas, la proyección de Ethereum como inversión presenta altos riesgos de mercado. Según Choy y el artículo del fondo Triton, es difícil justificar la inversión en ETH en su valoración actual cuando se consideran los riesgos y la falta de claridad en su modelo de valoración.
Tambièn puedes leer: La evolución de las fusiones en criptomonedas: Claves para entender el movimiento de FalconX
Bitcoin es la que manda
Por otro lado, Bitcoin continúa manteniendo su posición como una apuesta más sólida ajustada al riesgo de convertirse en una reserva de valor no soberana. Su menor complejidad tecnológica y posición establecida en el mercado la hacen más atractiva para inversores a largo plazo.
La discusión sobre la proyección de Ethereum destaca la necesidad de un análisis cuidadoso y una comprensión profunda de los riesgos y beneficios asociados con las inversiones en criptomonedas. Los inversores deben considerar no solo las maravillas tecnológicas sino también los fundamentos económicos y los riesgos propios del mercado.
La volatilidad y la incertidumbre que rodean a Ethereum y otras criptomonedas subrayan la importancia de la diligencia debida y la gestión del riesgo en la toma de decisiones de inversión. Mientras continúa el debate, la proyección de Ethereum seguirá siendo un tema crítico para inversores, desarrolladores y entusiastas de la tecnología blockchain.
Desafíos y oportunidades
En última instancia, la proyección de Ethereum refleja los desafíos y oportunidades que existen en el ecosistema de las criptomonedas. Aunque ofrece posibilidades emocionantes para la innovación y la transformación digital, también plantea preguntas difíciles sobre su viabilidad como inversión a largo plazo.
Los próximos años serán cruciales para determinar si Ethereum puede superar estos desafíos y consolidarse como una reserva de valor y un activo invertible sólido. Hasta entonces, la comunidad seguirá observando de cerca la proyección de Ethereum y su impacto en el mercado global de criptomonedas.

