Las superlunas son un fenómeno que, aunque conocido, no deja de sorprender a quienes alzan la vista al cielo en busca de algo más que estrellas. Esta semana, los observadores del cielo tienen la oportunidad de presenciar un evento astronómico raro: la conjunción de una superluna, una luna llena y una luna azul. Es una oportunidad que no se repetirá hasta dentro de más de una década, un espectáculo celestial que, aunque fugaz, dejará una huella indeleble en aquellos que lo atestigüen.
Ali Watkins, periodista de The New York Times que cubre noticias internacionales desde Londres, ha dedicado su carrera a contar historias sobre personas y fenómenos que marcan la diferencia en nuestro mundo. En su reciente artículo titulado “Lo que hay que saber sobre la superluna azul”, Watkins nos sumerge en la fascinación de este fenómeno. Con una pluma precisa y detallada, la periodista revela que la superluna azul visible esta semana es una de las lunas más grandes y brillantes del año, una oportunidad única que difícilmente se repetirá hasta el año 2037.
Luna azul y superlunas
El fenómeno de las superlunas no es un evento común; de hecho, es relativamente raro que coincidan con otras manifestaciones lunares como las lunas llenas y las lunas azules. Esta semana, sin embargo, el cielo nocturno se convertirá en un escenario donde estos tres tipos de luna se entrelazarán para ofrecer un espectáculo sin igual. La superluna, un término acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, describe el momento en que la luna llena está más cerca de la Tierra en su órbita, haciendo que parezca un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento más grande de lo habitual. Aunque no es un término científico oficial, ha capturado la imaginación del público y se ha convertido en un referente para describir estos eventos celestiales.

Lo que hace que esta superluna sea aún más especial es su condición de luna azul. A pesar de lo que su nombre sugiere, una luna azul no tiene que ver con su color. El término es una convención popular que describe una luna llena adicional en un ciclo lunar, una anomalía en el patrón típico de una luna llena por mes. Es esta peculiaridad la que hace que la luna azul sea un evento esperado, y cuando coincide con una superluna, el espectáculo se convierte en algo digno de contemplar. Desde el domingo por la noche hasta el miércoles por la mañana, esta rara combinación se apoderará del cielo, uniendo a entusiastas de la astronomía y curiosos bajo el mismo manto estrellado.
Datos de la NASA
La importancia de este evento no radica solo en su belleza, sino también en su rareza. Según datos de la NASA, solo el 25 por ciento de las lunas llenas son superlunas, y un diminuto 3 por ciento son lunas azules. La coincidencia de ambos fenómenos, visible en todo su esplendor durante estas noches, convierte a esta semana en una experiencia única para quienes tienen la suerte de disfrutar de un cielo despejado. Los expertos en astronomía señalan que, aunque las superlunas pueden parecer frecuentes, este tipo particular de superluna azul es un acontecimiento que no se verá nuevamente hasta 2037, lo que añade una capa de exclusividad a la experiencia.
Tambièn puedes leer: Gripe aviar: Millones de aves y mamíferos muertos ¿Y si nos asalta una cepa letal?
Ed Bloomer, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich, resalta la singularidad de esta superluna azul. Bloomer explica que, aunque los términos superluna y luna azul no son científicos, son útiles para popularizar la astronomía y acercar el conocimiento del universo a un público más amplio. Para muchos, mirar al cielo y ver una superluna azul es más que un simple acto de observación; es una oportunidad para conectar con el cosmos, para sentirnos parte de algo más grande que nosotros mismos.
Un momento de magia
A medida que el lunes por la tarde se acercará a su fin, la luna alcanzará su plenitud máxima, iluminando el cielo con una intensidad que solo se puede describir como mágica. Sin embargo, no es necesario ser un astrónomo para apreciar este evento. Ciaran Fairhurst, funcionario de participación pública del Observatorio Real de Edimburgo, sugiere que el mejor momento para ver la superluna azul es cuando la oscuridad envuelve el entorno, permitiendo que su luz brille con más fuerza. No se necesita equipo especializado ni un lugar remoto para disfrutar del espectáculo; basta con un cielo despejado y una buena ubicación lejos de las luces urbanas.
La expectativa alrededor de esta superluna azul ha generado un interés renovado en la astronomía, recordándonos que, aunque estos eventos son cíclicos, cada uno tiene su propio carácter y atractivo. Las superlunas, por ejemplo, no siempre son iguales; algunas son más grandes, otras más brillantes, y algunas, como la de esta semana, tienen el honor de ser también una luna azul. Este tipo de evento astronómico, tan raro como fascinante, ofrece una pausa en la cotidianidad, un momento para reflexionar sobre la vastedad del universo y nuestro lugar en él.

Un momento de contemplación
En las palabras del Dr. Fairhurst, no se trata solo de un espectáculo visual, sino de una experiencia compartida que une a las personas a través de la contemplación de algo que trasciende fronteras y culturas. La luna, en sus diversas manifestaciones, ha sido siempre una fuente de inspiración y asombro. Desde tiempos antiguos, ha influido en nuestras creencias, mitos y ciencias, y sigue siendo un símbolo de la maravilla que es el cosmos. Esta semana, esa maravilla se manifiesta en forma de una superluna azul, un evento que, aunque breve, dejará una impresión duradera en quienes tengan la oportunidad de verlo.
Finalmente, para aquellos que se preguntan si este evento de las superlunas volverá pronto, la respuesta es no. Aunque las superlunas pueden aparecer con relativa frecuencia, una superluna azul como la de esta semana es una rareza que no se repetirá hasta dentro de 13 años. Para quienes no puedan observarla en esta ocasión, la espera será larga. Sin embargo, eso solo añade al encanto de este fenómeno, que, en su esencia, nos recuerda lo efímero y precioso que puede ser un momento de conexión con el universo.
Tambièn puedes leer: Resucitar a Unasur para quitar terreno al BRICS+ podría refrescar la democracia en la región
La conjunción de una superluna, una luna llena y una luna azul es más que un evento astronómico; es una celebración de la capacidad humana para maravillarse ante lo desconocido. Mientras el cielo nocturno se ilumina con el brillo de esta superluna azul, aquellos que la observen estarán participando en una tradición que se remonta a nuestros ancestros: la de mirar hacia el cielo en busca de respuestas, consuelo o simplemente belleza. Y en ese acto, se revela la verdadera magia de la luna: su poder para inspirarnos, una y otra vez, en cada una de sus formas.