La puntualidad de Savater y el “in spite of thunder” de la moral de un filósofo

En el mundo de la filosofía, donde las ideas se entrelazan con la vida misma, pocos ejemplos hay tan ilustrativos de la resistencia y la claridad moral como el de Fernando Savater. Este filósofo, ensayista, y académico español ha sido una figura destacada en la lucha por la libertad de pensamiento y la expresión, enfrentándose con valentía a los vientos adversos de su tiempo. La puntualidad, no solo en el sentido cronológico sino también ético, ha marcado su trayectoria, demostrando que es posible mantenerse firme en las convicciones más allá de las circunstancias, «in spite of thunder» – a pesar de los truenos que retumben.

José Luis Pardo Torío, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y autor de una veintena de libros, recientemente publicó en The Objective un artículo titulado: «Un estorbo llamado Savater». En él, Pardo Torío rinde homenaje a la figura de Savater, no solo como colega y amigo sino como un pilar en la defensa de la libertad y la integridad intelectual. A través de sus palabras, se dibuja el retrato de un Savater incansable, cuya voz se alza contra aquellos que pretenden imponer un pensamiento único, silenciando la disidencia y la crítica.

Savater y las “Palabras Cruzadas”

Corría el año 2003 cuando la editorial Pre-textos lanzó «Palabras cruzadas», un libro en forma de conversación entre Savater y Pardo Torío. Este diálogo, gestado a través del correo electrónico, se convirtió en un hito, posiblemente el primer libro de filosofía en España elaborado de esta manera.

Savater
La reflexión de Pardo Torío sobre la capacidad de algunos individuos de «escapar a la servidumbre del reloj y a la esclavitud del tiempo no-libre» encuentra en Savater un ejemplo luminoso. La puntualidad de Savater, entendida como una manifestación de libertad y responsabilidad, es un recordatorio de que los valores que defendemos definen nuestra existencia. Ilustración MidJourney

La prosa de Savater, caracterizada por su claridad moral e intelectual, brilla en este intercambio, ofreciendo una invitación abierta a la reflexión y el pensamiento crítico. Sin embargo, el contexto en el que este libro vio la luz estuvo marcado por la tragedia y el terror. El asesinato de Joseba Pagazaurtundúa por ETA, un hecho que sacudió profundamente a Savater, fundador de la plataforma Basta Ya, pone de relieve el precio de la valentía intelectual y el compromiso cívico.

Tambièn puedes leer: Felipe Porto: China ha realizado enormes progresos en la recuperación económica tras la pandemia

In spite of thunder

A pesar de las circunstancias, Savater no dejó que el luto y la repulsa lo apartaran de sus compromisos. Su aparición puntual en la presentación del libro, «in spite of thunder», es testimonio de una filosofía de vida que desafía a la adversidad con la fuerza de la voluntad y la convicción. Este acto, más allá de una simple anécdota, se convierte en una lección de filosofía aplicada, una demostración palpable de cómo el compromiso con la verdad y la libertad puede sobreponerse a los desafíos más dolorosos.

La reflexión de Pardo Torío sobre la capacidad de algunos individuos de «escapar a la servidumbre del reloj y a la esclavitud del tiempo no-libre» encuentra en Savater un ejemplo luminoso. La puntualidad de Savater, entendida como una manifestación de libertad y responsabilidad, es un recordatorio de que los valores que defendemos definen nuestra existencia, marcando nuestra relación con el tiempo y con la historia.

Sigue siendo un estorbo

En el transcurso de los años, tanto Savater como Pardo Torío han envejecido, pero su compromiso con la libertad de expresión y el pensamiento crítico permanece inalterable. A pesar de los cambios en el panorama político y social, y de los ataques a la libertad de pensamiento, Savater sigue siendo un «estorbo» para aquellos que buscan imponer su voluntad sobre los demás. Este estorbo, lejos de ser un obstáculo, es una fuente de inspiración y un llamado a la resistencia intelectual y moral.

Savater
La puntualidad, en su dimensión más profunda, emerge como un principio rector, un acto de afirmación de la libertad y la dignidad humana. Savater, con su presencia y su palabra, nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, es posible mantenerse fiel a uno mismo y a los ideales que dan sentido a nuestra existencia. Ilustración MidJourney.

La historia de Savater y su incansable lucha por la libertad de expresión es también la historia de todos aquellos que, a lo largo de los años, han encontrado en sus palabras un faro de claridad y coraje. Desde las páginas de «Palabras cruzadas» hasta las manifestaciones en las calles, Savater ha demostrado que es posible vivir de acuerdo con los principios de la filosofía, enfrentando los desafíos con integridad y una puntualidad que trasciende el mero cumplimiento de horarios para adentrarse en el terreno de los compromisos éticos y morales.

Tambièn puedes leer: Omar Sabbour: Al lavado de culpa no le importa fundamentalmente la seguridad de los judíos

Resistencia frente a la adversidad

En conclusión, la vida y obra de Fernando Savater son un testimonio de la resistencia frente a la adversidad, del poder de la voluntad sobre el desánimo, y de la claridad moral como guía en tiempos de confusión.

La puntualidad, en su dimensión más profunda, emerge como un principio rector, un acto de afirmación de la libertad y la dignidad humana. Savater, con su presencia y su palabra, nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, es posible mantenerse fiel a uno mismo y a los ideales que dan sentido a nuestra existencia. «In spite of thunder», la moral de un filósofo resuena con fuerza, iluminando el camino para aquellos que buscan la verdad en la complejidad del mundo contemporáneo.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí