En un momento crucial para Venezuela, donde la lucha por la democracia y la libertad se intensifica, la figura del SJ. Luis Ugalde emerge como una voz de sabiduría y claridad. Ex rector de la UCAB y Presidente de los Provinciales de AmLat, Ugalde se ha consolidado como un analista perspicaz de la realidad venezolana a través de sus columnas en el diario El Nacional. En su reciente artículo, “Para que Venezuela resucite”, Ugalde desgrana los eventos políticos recientes con una profundidad que invita a la reflexión. El contexto que nos ofrece es tanto un diagnóstico como una prescripción para un país en crisis.
La situación descrita por Ugalde es la de un país en la encrucijada, donde las maniobras del gobierno autocrático han alcanzado nuevos extremos de descaro y arbitrariedad. Sin embargo, en este oscuro panorama, emerge la figura de María Corina Machado, una líder vetada anticonstitucionalmente, quien, con valentía, escogió y apoyó la candidatura de Corina Yoris como un acto de resistencia democrática. Esta decisión, respaldada por la Plataforma Unitaria de los partidos demócratas, simboliza un rayo de esperanza en medio de la adversidad.
Luis Ugalde, Machado y Rosales
Luis Ugalde critica duramente las acciones del régimen, que, temeroso de una derrota electoral, recurrió a maniobras en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para impedir la inscripción de Yoris, desenmascarando así su falsa pretensión de democracia. Este acto desesperado es interpretado por Ugalde no solo como una violación a la Constitución y a los principios morales fundamentales, sino también como una señal de que el régimen se ve a sí mismo siguiendo el modelo cubano de permanencia en el poder, un modelo que condena a la nación a una «cárcel de pobreza creciente».
La unidad en la acción electoral se convierte en el leitmotiv del análisis de Ugalde. Argumenta que la verdadera apuesta de Venezuela no se encuentra en la mera movilización de calle, sino en una movilización espiritual nacional que reclame la recreación de la nación. La clave, según Ugalde, reside en que el pueblo venezolano, más allá de sus preferencias partidistas, se vea a sí mismo como un solo pueblo unido por la necesidad y el deseo de cambio. Es en este contexto que la unión de figuras como María Corina Machado y Manuel Rosales, junto con la Plataforma Unitaria, se presenta como fundamental para evitar la dispersión del voto por el cambio y enfrentar un régimen decidido a perpetuarse en el poder.

Qué hacer con 85% que desea cambio
El análisis de Ugalde no se limita a la crítica; también es un llamado a la acción. Resalta la importancia de una unión inteligente que pueda capitalizar el deseo de cambio del 85% de los venezolanos, un pueblo cansado de la miseria y la represión. Esta unión es vista como el único camino viable para rescatar a Venezuela de la crisis actual y encaminarla hacia la reconstrucción. La figura de María Corina Machado, aunque no es candidata, emerge como un símbolo de liderazgo en este proceso de cambio, demostrando que el liderazgo trasciende los cargos y se ancla en la capacidad de movilizar y unir a la población en torno a un proyecto común de nación.
Tambièn puedes leer: Truth Social se incorpora a la larga lista de empresas quebradas en manos de Donald Trump
La propuesta de Luis Ugalde va más allá de la mera victoria electoral; se trata de una transformación espiritual y social que permita a Venezuela renacer de las cenizas de la corrupción, el autoritarismo y la pobreza. Este renacimiento pasa necesariamente por el perdón, la reconciliación nacional y una transición negociada que no solo ponga fin al régimen actual, sino que también siente las bases para un futuro democrático, justo y próspero.
Unidad, coraje y determinación
El mensaje de Luis Ugalde es un llamado a la reflexión y a la acción. En un país marcado por la división y la desesperanza, su voz resuena como un recordatorio de que la unidad, el coraje y la determinación son las únicas armas con las que los venezolanos pueden enfrentar las adversidades y reconstruir su nación. La situación actual exige más que simples gestos políticos; requiere una profunda transformación espiritual y social que empiece por reconocer la diversidad de pensamiento dentro del mismo deseo de cambio.
Ugalde subraya la necesidad de que los venezolanos no caigan en la trampa de las divisiones fomentadas por el régimen. La dispersión del voto sería un triunfo para aquellos que desean mantener el status quo de opresión y desigualdad. Por ello, la unión entre María Corina Machado y Manuel Rosales, así como el apoyo de la Plataforma Unitaria, se convierte en un acto revolucionario, un primer paso hacia la reconciliación nacional y la reconstrucción del tejido social y político del país.
Resurrección de la nación
La estrategia propuesta por Luis Ugalde no es meramente electoral. Va más allá, buscando generar un movimiento que, partiendo de la base, pueda provocar un cambio real y sostenible. Este enfoque reconoce la importancia de cada ciudadano, de sus esperanzas y sueños, como pilares fundamentales para la edificación de una nueva Venezuela. En este sentido, la lucha no es solo por la presidencia, sino por la esencia misma de la nación, por su futuro.

El artículo de Ugalde resuena como un llamado a la solidaridad, a la comprensión mutua entre los diversos sectores de la oposición y, más importante aún, entre todos los venezolanos. Hace hincapié en la necesidad de trabajar juntos, no solo para ganar unas elecciones, sino para garantizar que el triunfo se traduzca en mejoras concretas para la vida de los ciudadanos. Esta tarea monumental requiere un compromiso con los principios democráticos y humanitarios, una visión que va más allá de los intereses partidistas y se centra en el bienestar común.
La visión de Ugalde para Venezuela es una de esperanza y renovación. A pesar de los desafíos inmensos que enfrenta el país, su fe en la capacidad del pueblo venezolano para superar sus divisiones y trabajar hacia un objetivo común es inquebrantable. La resurrección de la nación, según Ugalde, es posible a través de la reconciliación y el trabajo conjunto, una tarea que, aunque difícil, es la única vía hacia la libertad y la prosperidad.
Tambièn puedes leer: A cuál izquierda pertenece Venezuela: Los gobiernos progresistas de la región no hacen barras
Más allá de las heridas del pasado
El renacimiento de Venezuela, según Ugalde, depende de la capacidad de sus ciudadanos para mirar más allá de las heridas del pasado y unirse en un esfuerzo colectivo para reconstruir el país. Esta unidad no debe ser una mera alianza política temporal, sino un compromiso duradero con la creación de una sociedad justa, donde prevalezcan los derechos humanos, la libertad y la dignidad para todos.
La propuesta de Ugalde es, en esencia, un llamado a la acción. No es suficiente desear el cambio; es necesario trabajar incansablemente para lograrlo. La unión de María Corina Machado y Manuel Rosales, junto con el apoyo de la Plataforma Unitaria, debe ser vista no solo como una estrategia electoral, sino como el inicio de un proceso de transformación nacional que abarque todos los aspectos de la vida venezolana.
Luis Ugalde nos ofrece una hoja de ruta hacia una Venezuela renovada, donde la unidad, la solidaridad y el compromiso con la democracia sean los pilares fundamentales. Su mensaje es claro: solo a través del trabajo conjunto, el respeto por la diversidad y un profundo compromiso con los valores democráticos, Venezuela podrá superar la crisis actual y caminar hacia un futuro próspero. La tarea es ardua, pero la esperanza de un renacimiento nacional brinda la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos y construir la Venezuela que todos anhelan.