En una reciente entrevista en el podcast «Camino Electoral», el politólogo venezolano John Magdaleno delineó seis posibles escenarios en los que Nicolás Maduro podría ganar las elecciones presidenciales en Venezuela. John Magdaleno, conocido por su amplio conocimiento en ciencias políticas y su especialización en análisis de datos y comunicación política, ofreció un análisis detallado y cauteloso de las estrategias que el gobierno de Maduro podría emplear para asegurar su continuidad en el poder.
Fernando Tineo, periodista venezolano y presentador del podcast «Camino Electoral» en YouTube, condujo la entrevista con Magdaleno, quien es politólogo graduado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magister en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar (USB) y Especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales también de la UCV. Con 24 años de experiencia profesional, Magdaleno ha participado en más de 600 investigaciones y ha sido asesor en múltiples campañas electorales, logrando una tasa de éxito del 81%.
Análisis de John Magdaleno
Durante la entrevista, Magdaleno destacó la complejidad del actual escenario político venezolano, subrayando que, aunque las encuestas actuales favorecen al candidato opositor Edmundo González Urrutia, el gobierno de Maduro tiene varias cartas bajo la manga que podrían cambiar el rumbo de las elecciones. John Magdaleno explicó que todos los regímenes autoritarios imponen ciertas restricciones y que Venezuela no es la excepción. Según él, la estrategia de Maduro podría incluir una combinación de inhabilitaciones de candidatos y tarjetas electorales, postergaciones de la elección, suspensión indefinida del proceso electoral, y la implementación de irregularidades electorales tanto moderadas como severas.

John Magdaleno argumentó que estas tácticas no solo buscan disminuir la ventaja de la oposición, sino también forzar una negociación con los sectores del poder que aún mantienen lealtad a Maduro. Este tipo de maniobras no son nuevas en el panorama político venezolano, y Magdaleno subrayó que el régimen de Maduro ya ha mostrado su disposición a utilizar su poder de veto para influir en el resultado electoral. En el pasado reciente, figuras opositoras prominentes como María Corina Machado y Corina Lloris fueron inhabilitadas, demostrando el alcance del control gubernamental sobre el proceso electoral y sobre a población que no salió a “manifestar”.
Cohesión y unidad
A lo largo de la entrevista, John Magdaleno enfatizó que uno de los principales retos de la oposición será mantener la cohesión y la unidad frente a las tácticas divisorias del gobierno. Según Magdaleno, el régimen autoritario de Maduro podría estar considerando la inhabilitación selectiva o masiva de candidatos y tarjetas electorales, como una forma de asegurar su permanencia en el poder. Además, la postergación de la elección o su suspensión indefinida son escenarios que, aunque extremos, no pueden ser descartados.
Tambièn puedes leer: De cómo la levadura de Richard Páez fermentó la Vinotinto de la que escribe The New York Times
Magdaleno también mencionó la posibilidad de que el gobierno recurra a irregularidades electorales para modificar los resultados a su favor. Estas irregularidades podrían variar desde la manipulación de los resultados en los centros de votación hasta la coacción de votantes en las bases de misiones y otras instituciones controladas por el gobierno. En este contexto, John Magdaleno señaló que la ingeniería electoral del proceso está diseñada para reducir la brecha entre Maduro y González Urrutia, aunque las encuestas actuales muestran una ventaja significativa para el candidato opositor.
¿Negociaciones, transiciones?
La entrevista también exploró la viabilidad de una negociación entre el gobierno y la oposición. John Magdaleno sugirió que, dado el escenario actual, el gobierno de Maduro podría considerar negociar solo cuando se enfrente a una situación límite real. Este tipo de negociación podría incluir garantías de supervivencia política para los actores del régimen, lo que podría facilitar una transición pacífica. Sin embargo, Magdaleno fue claro al señalar que el gobierno no tomará esta decisión hasta que no se vea forzado por circunstancias extremas.
Otro aspecto crucial del análisis de Magdaleno fue el papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el proceso electoral. Según él, la FANB debería ser garante de la expresión de la voluntad popular, pero en la práctica, ha habido casos de extralimitación de funciones por parte del Plan República. Magdaleno destacó la importancia de observar cómo se comportará la FANB en estas elecciones y si su actuación será masiva o selectiva. Este factor podría influir significativamente en la legitimidad del proceso electoral y en la aceptación de los resultados por parte de la comunidad internacional.

¿Y si ganan pero no cobrar?
En un escenario donde Edmundo González Urrutia ganó las elecciones, John Magdaleno planteó varias preguntas clave: ¿Se reconocerá el resultado? ¿Cómo se gestionará la transición de poder? Según Magdaleno, el gobierno debería aprovechar la oportunidad para negociar ahora, mientras todavía tiene control sobre el Palacio de Miraflores. No obstante, predice que el régimen esperará hasta enfrentarse a una situación límite antes de tomar cualquier acción significativa.
La entrevista también abordó el papel de figuras clave como Vladimir Padrino López, actual Ministro de Defensa. Magdaleno expresó que la FANB, como institución, debería garantizar la seguridad del proceso electoral, pero reconoce que los militares a menudo juegan un papel crucial en momentos de alta conflictividad política en América Latina. La actuación de Padrino López y la FANB podría ser determinante en la estabilidad y la transición política en caso de una victoria de la oposición.
Tambièn puedes leer: ¿Si conocernos a nosotros mismos es una deuda milenaria, cómo podríamos aspirar a una IA con cualidad humana?
Estrategias para mantener el poder
John Magdaleno especuló que el escenario más probable es una mezcla de estrategias por parte del gobierno para mantener el control. Aunque el margen actual entre Maduro y González Urrutia parece amplio, Magdaleno advirtió que el gobierno tiene la capacidad de reducir esa brecha mediante tácticas electorales y negociaciones estratégicas. Según él, la clave para la oposición será mantenerse unido y continuar movilizando a los votantes, incluso en un ambiente electoral adverso.
La entrevista de Fernando Tineo con John Magdaleno proporciona una visión detallada y crítica del panorama electoral en Venezuela, destacando los desafíos y posibles caminos que podrían tomar tanto el gobierno como la oposición en los próximos meses. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, el análisis de Magdaleno resuena como una llamada de atención sobre las complejidades y las realidades del proceso político en Venezuela.

