Gustavo Petro lleva a pensar que Rusia, China y Arabia Saudita estarán en la ascensión de Maduro

Gustavo Petro, presidente de Colombia, parece cada vez más alineado con la idea de que actores internacionales como Rusia, China y Arabia Saudita jugarán un papel importante en la consolidación de Nicolás Maduro en el poder. Durante su participación en la Asamblea General de la ONU el pasado 24 de septiembre, Petro afirmó que «seguramente» Maduro tomará posesión el 10 de enero de 2024, lo que sugiere una clara aceptación de la permanencia del mandatario venezolano. Estas declaraciones no solo desatan el debate en la región, sino que también llevan a considerar la influencia que potencias como Rusia, China y Arabia Saudita pueden tener en la estabilidad del régimen bolivariano.

El autor original de esta información es Efecto Cocuyo, un portal de noticias venezolano que, aunque bloqueado en el país por las autoridades, ha mantenido una postura crítica sobre el gobierno de Maduro. Cofundado por las periodistas Luz Mely Reyes y Laura Weffer, Efecto Cocuyo se ha destacado por su labor informativa en entornos hostiles. Su más reciente artículo titulado «Gustavo Petro dice que Maduro ‘seguramente’ va a tomar posesión el 10 de enero», plantea una visión compleja del panorama internacional que podría respaldar a Maduro, con Petro como una pieza clave en la legitimación del presidente venezolano.

La vuelta de Gustavo Petro

Gustavo Petro no solo ha manifestado públicamente su aceptación de Maduro como el líder legítimo de Venezuela, sino que también ha mostrado interés en fomentar la relación entre Colombia y el país vecino, a pesar de las tensiones históricas. El presidente colombiano ha dejado de lado sus críticas anteriores sobre la falta de transparencia en el proceso electoral venezolano, sugiriendo la “inevitabilidad de la toma de posesión de Nicolás maduro, asunto por la que la comunidad internacional, en especial países como Rusia, China y Arabia Saudita, se estarían posicionando como garantías de la estabilidad del régimen de Caracas. . Esta dinámica coloca a Petro en una encrucijada política, dado que su administración ha sido una de las más vocales en exigir reformas democráticas en Venezuela.

Gustavo Petro no solo ha manifestado públicamente su aceptación de Maduro como el líder legítimo de Venezuela, sino que también ha mostrado interés en fomentar la relación entre Colombia y el país vecino, a pesar de las tensiones históricas. Ilustración MidJourney

El pasado 25 de septiembre, Petro se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de discutir la situación en Venezuela. Las revelaciones hechas por el mandatario colombiano apuntan a que, además de Brasil, otros países como México también están interesados ​​en sumarse a este diálogo, lo que podría fortalecer la posición de Maduro a nivel regional. Sin embargo, la influencia de potencias globales como Rusia y China va más allá de América Latina, ya que estos países han mantenido un apoyo incondicional a Venezuela en foros internacionales, en particular en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde se han opuesto firmemente. a cualquier sanción o intervención en contra del gobierno de Maduro.

Los amigos con beneficios

El respaldo de Rusia, en particular, ha sido crucial para la supervivencia del régimen de Maduro, no solo en términos económicos, sino también militares. La cooperación entre ambos países en el ámbito de la defensa ha sido constante desde el inicio del mandato de Hugo Chávez, y se ha intensificado bajo Maduro. Esta alianza estratégica ha permitido que el régimen bolivariano mantenga un equilibrio interno, a pesar de las presiones internacionales y de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. De igual manera, China ha jugado un papel fundamental, no solo como aliado económico, sino también como uno de los principales acreedores del país, financiando proyectos de infraestructura y brindando apoyo en tiempos de crisis.

Tambièn puedes leer: En la foto del político ideal de Eduardo Fernández casi nadie aparece: ¿Tú si encajas?

Gustavo Petro parece estar al tanto de estas dinámicas internacionales y sugiere que cualquier solución al conflicto venezolano debe incluir la participación de estos actores clave. En su discurso en la ONU, Petro criticó duramente las sanciones impuestas a Venezuela, afirmando que estas solo han exacerbado la crisis humanitaria en el país. Además, defendió la necesidad de abrir canales de diálogo entre las potencias mundiales, en particular entre Estados Unidos y las naciones aliadas de Maduro, como Rusia y China, para buscar una solución pacífica al conflicto.

Hipótesis de Arabia Saudita

Si damos por sentado que Rusia y China estarían presentes en la toma de posesión de Maduro, resulta llamativa la mención de Arabia Saudita como uno de los posibles actores en la ascensión del líder chavista. Aunque habitualmente el reino saudí ha mantenido una postura discreta en los asuntos de América Latina, su creciente interés en la región, especialmente en términos de cooperación energética, podría cambiar el equilibrio de poder. Arabia Saudita, como uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial, tiene un interés directo en el destino de Venezuela, país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta. La posibilidad de una alianza entre Caracas y Riad no es descabellada, y podría otorgar al régimen de Maduro un nuevo respiro financiero en momentos críticos.

El discurso de Gustavo Petro, en el que defendió tanto a Venezuela como a Cuba de las sanciones impuestas por Estados Unidos, subraya su intención de posicionarse como un mediador entre los intereses internacionales y la realidad política de la región. No obstante, este rol de mediador podría poner a Petro en una situación delicada, especialmente en relación con Estados Unidos, su principal socio comercial y político. A pesar de sus críticas al sistema de libre mercado promovido por líderes como Javier Milei en Argentina, Petro parece dispuesto a colaborar con Washington si esto significa garantizar la estabilidad en la región.

Aunque las elecciones venezolanas han sido objeto de controversia, con denuncias de fraude y falta de transparencia, Petro ha optado por una postura pragmática, que busca abrir canales de diálogo en lugar de fomentar la confrontación. Ilustración MidJourney.

Alianzas consolidadas

El apoyo internacional que ha recibido Maduro, con más de 40 países reconociendo su reelección, es un indicador claro de que el régimen bolivariano ha logrado consolidar alianzas estratégicas que lo protegen de las presiones externas. Países de África, Asia y Europa han expresado su respaldo a Maduro, mientras que en América Latina, gobiernos como los de Cuba, Nicaragua y Bolivia han sido consistentemente solidarios con el régimen venezolano. Este contexto internacional, en el que Rusia, China y Arabia Saudita juegan un papel cada vez más destacado, sugiere que la permanencia de Maduro en el poder no es solo una cuestión interna, sino un asunto de relevancia geopolítica global.

Gustavo Petro, al reconocer públicamente la inminente toma de posesión de Maduro, parece estar enviando un mensaje a la comunidad internacional: la continuidad del régimen en Venezuela es un hecho, y actores como Rusia, China y Arabia Saudita serán fundamentales en esta nueva etapa. Aunque las elecciones venezolanas han sido objeto de controversia, con denuncias de fraude y falta de transparencia, Petro ha optado por una postura pragmática, que busca abrir canales de diálogo en lugar de fomentar la confrontación. Este enfoque, sin embargo, también lo coloca en el centro de un debate sobre la legitimidad del gobierno de Maduro y el papel que deben jugar las potencias internacionales en la resolución del conflicto venezolano.

Tambièn puedes leer: Asilados venezolanos en la Embajada de Argentina siguen activos con planes contra el Estado

Las declaraciones de Gustavo Petro en la ONU y su aparente aceptación del liderazgo de Maduro abren la puerta a nuevas especulaciones sobre el futuro de Venezuela. Con Rusia, China y Arabia Saudita posicionándose como actores clave en la ascensión de Maduro, queda por ver cómo evolucionarán las relaciones internacionales en torno a este régimen polémico y qué otro papel jugará Colombia bajo la presidencia de Petro en este complejo tablero geopolítico.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí