Bernie Sanders en el NYT: Justicia para los palestinos y seguridad para Israel

Bernie Sanders, senador por Vermont y presidente de la Comisión del Senado en materia de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, y el miembro independiente del Congreso que más tiempo lleva en el cargo en la historia, escribió para The New York Times en español un ensayo periodístico que tituló: “Justicia para los palestinos y seguridad para Israel”. En su artículo, Sanders aborda una cuestión de importancia crítica: el conflicto entre Israel y Palestina, marcado por la violencia y la inseguridad que han devastado a ambas comunidades durante décadas.

Sanders se centra en los recientes eventos que han exacerbado esta crisis. El 7 de octubre, Hamás, calificado como una organización terrorista, desencadenó un ataque brutal contra Israel, resultando en la muerte de aproximadamente 1200 personas, incluyendo mujeres y niños, y la captura de más de 200 rehenes. Esta escalada de violencia llevó a Israel, bajo el liderazgo del primer ministro de derecha Benjamín Netanyahu, a lanzar una respuesta militar intensa, desatando lo que Sanders describe como «una guerra total contra el pueblo palestino».

Bernie Sanders
Sugiere que para desplazar a Hamás del poder y mejorar la vida de los palestinos, es necesaria una transformación política en Gaza. Ilustración MidJourney

Bernie Sanders: 12 mil palestinos muertos

Esta respuesta ha tenido consecuencias devastadoras para la población de Gaza, con más de 1,6 millones de palestinos desplazados, cortes en suministros esenciales y una cifra alarmante de bajas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 12.000 palestinos, incluidos niños, han muerto y muchos más han resultado heridos. Sanders subraya la magnitud de esta tragedia, señalando que estamos ante una catástrofe humanitaria con el potencial de desencadenar una conflagración regional aún mayor.

Tambièn puedes leer: William S. Becker: La Cláusula de Descalificación es clara y hay que usarla como “anticuerpo”

Sin embargo, Bernie Sanders también aborda la complejidad del conflicto, señalando que tanto Hamás como Israel han contribuido a la escalada de la violencia. Por un lado, Hamás ha expresado su deseo de una guerra perpetua y la destrucción del Estado de Israel. Por otro lado, Israel no ha mostrado un esfuerzo significativo hacia la paz, manteniendo el bloqueo de Gaza y profundizando las humillaciones de la ocupación en Cisjordania. Sanders critica la falta de esfuerzos por parte de Israel para mejorar las condiciones de vida de los palestinos y señala la urgente necesidad de abordar estas injusticias.

Pasos para la paz según Sanders

Para avanzar hacia la paz, Bernie Sanders propone una serie de medidas. Primero, exige un cese de los bombardeos indiscriminados de Israel y una tregua humanitaria significativa y sostenida para que la ayuda necesaria pueda llegar a Gaza. Además, sugiere que es crucial dar tiempo a las Naciones Unidas para establecer una red de distribución segura de ayuda humanitaria.

También aboga por un cambio en la táctica militar de Israel, enfatizando la necesidad de minimizar los daños a la población civil y de evitar una ocupación israelí a largo plazo de Gaza. Sugiere que para desplazar a Hamás del poder y mejorar la vida de los palestinos, es necesaria una transformación política en Gaza, incluyendo el surgimiento de un nuevo liderazgo palestino comprometido con la paz.

Los compromisos políticos

Sanders propone una serie de compromisos políticos por parte de Israel, incluyendo el derecho de los palestinos desplazados a regresar a sus hogares, el cese de la violencia en Cisjordania y el fin de la expansión de asentamientos israelíes. Estas medidas, argumenta, son esenciales para dar legitimidad a la Autoridad Palestina y para avanzar hacia una solución de dos Estados.

Bernie Sanders
Criticó la política de cheques en blanco de Estados Unidos hacia Israel y sugiere que la amistad entre ambos países debe estar sujeta a condiciones. Ilustración MidJourney

Asimismo, Bernie Sanders hace un llamado a Estados Unidos y a la comunidad internacional para desempeñar un papel más activo y comprometido en la resolución del conflicto. Critica la política de cheques en blanco de Estados Unidos hacia Israel y sugiere que la amistad entre ambos países debe estar sujeta a condiciones, especialmente en lo que respecta al respeto de los derechos humanos y el derecho internacional.

Tambièn puedes leer: Satélite militar de Corea del Norte es un “ejercicio del derecho de autodefensa”

Acción y a la reflexión

El artículo de Sanders en The New York Times es un llamado apasionado y bien fundamentado a la acción y a la reflexión. Destaca la urgente necesidad de una solución justa y duradera al conflicto israelí-palestino, basada en el respeto mutuo, la seguridad y la dignidad de todas las partes involucradas. Sanders subraya la importancia de reconocer la complejidad de este conflicto y de trabajar incansablemente para lograr la paz y la justicia.

Bernie Sanders no sólo se enfoca en las acciones y políticas inmediatas, sino también en las raíces profundas del conflicto y en cómo estas han perpetuado un ciclo de violencia y represalias. El senador aborda la historia de desconfianza y trauma que caracteriza las relaciones entre israelíes y palestinos, una historia que ha sido marcada por guerras, desplazamientos y sufrimientos inenarrables de ambos lados. Esta perspectiva histórica es crucial para entender por qué soluciones superficiales o temporales han fracasado en el pasado. Sanders enfatiza la importancia de un enfoque que no solo busque una paz temporal, sino que aborde las causas subyacentes del conflicto, incluyendo la necesidad de reconocimiento mutuo y respeto por la soberanía y los derechos humanos.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí