Macrismo reavivaría la “Ruta del Dinero K” que vincula a Kristina Kirchner a una lavadora

En un sorprendente giro de los acontecimientos en el ámbito político y judicial de Argentina, la emblemática causa conocida como «Ruta del Dinero K», que investiga presunto lavado de dinero y vincula a la ex presidenta y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido reabierta. Esta decisión se produce tras la anulación del sobreseimiento de la también exmandataria (2007-2015) por parte de la Justicia argentina este martes, 28 de noviembre de 2023.

La Cámara Federal de Apelaciones, atendiendo a la petición de la asociación civil Bases Republicanas -estrechamente vinculada al ex presidente Mauricio Macri (2015-2019)-, ha dado lugar a la reincorporación de Kirchner en la investigación. Este caso se centra en las presuntas maniobras de lavado de dinero llevadas a cabo por el empresario Lázaro Báez, ya condenado, quien mantuvo una estrecha relación con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa.

Ruta del Dinero K
El juez Sebastián Casanello, quien en junio pasado había desvinculado a la exmandataria de las acusaciones, verá la causa devuelta a su tribunal. Ilustración MidJourney

Ruta del Dinero K vuelve al juzgado

El juez Sebastián Casanello, quien en junio pasado había desvinculado a la exmandataria de las acusaciones, verá la causa devuelta a su tribunal. Los votos de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi a favor, y uno en contra del magistrado Eduardo Farah, han sido determinantes para ordenar la reapertura de la investigación. Esta decisión destaca la necesidad de vincular pruebas de otros casos de corrupción en los que se involucra a la vicepresidenta.

Tambièn puedes leer: Expresidente Guillermo Lasso será reinserto en un juicio político por el parlamento de Ecuador

El caso «Ruta del dinero K» se inició en abril de 2013 y hasta la fecha, Báez junto a otros 17 imputados, incluyendo sus hijos, han sido condenados por realizar maniobras de lavado de dinero con la obra pública, que ascienden a 55 millones de dólares. En diciembre pasado, la vicepresidenta fue condenada -aún no de manera firme- por primera vez por corrupción en la causa «Vialidad«, insistiendo en que es víctima de una persecución judicial destinada a proscribirla políticamente y a favorecer a la oposición.

Es una «vergüenza jurídica»

Gregorio Dalbon, abogado de Kirchner, calificó esta resolución como una «vergüenza jurídica» y un acto de «persecución política». Además, adelantó que buscarán el enjuiciamiento de los magistrados por prevaricación y sugirió que la causa terminará implicando a Mauricio Macri. Dalbon destacó que la «ruta del dinero K» de Cristina Fernández (de Kirchner) se refleja en sus declaraciones juradas como funcionaria pública, argumentando que su dinero siempre estuvo en bancos y no en paraísos fiscales o en los Panamá Papers, en los que estuvo involucrado Macri.

Ruta del Dinero K
Con una historia de corrupción, intrigas políticas y luchas por el poder, este caso se suma a la larga lista de controversias que han marcado la política argentina en las últimas décadas. Ilustración MidJourney

La tensión política en Argentina se intensifica con esta decisión judicial. Seguidores de Kirchner han manifestado su descontento, considerándolo un acto de odio y persecución política, mientras que los detractores ven en la reapertura de la causa una oportunidad para esclarecer los hechos y hacer justicia. Este escenario también refleja el impacto de las decisiones judiciales en el panorama político del país, donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo central.

Milei a la espalda de Kristina

La situación es aún más compleja considerando el reciente ascenso de Javier Milei a la presidencia, una figura que, según Dalbon, es el resultado de la persecución política contra Kirchner. En este contexto, la opinión pública se encuentra dividida entre quienes ven en la reapertura de la causa un paso hacia la justicia y aquellos que la interpretan como una estrategia política para desacreditar a una de las figuras más emblemáticas de la política argentina.

Tambièn puedes leer: El Esequibo concilia a Hermann Escarrá con la Conferencia Episcopal Venezolana

La «Ruta del Dinero K» no es solo un caso judicial; es un reflejo de las complejidades políticas y sociales de Argentina. Con una historia de corrupción, intrigas políticas y luchas por el poder, este caso se suma a la larga lista de controversias que han marcado la política argentina en las últimas décadas. La decisión de reabrir la causa pone una vez más en el centro del debate público la cuestión de la corrupción y la impunidad, temas recurrentes en la historia reciente del país.

La expectativa ahora recae en cómo se desarrollarán las investigaciones y qué nuevo giro tomarán los acontecimientos en este caso que ha capturado la atención del público argentino y de la comunidad internacional. Con la mirada puesta en los próximos movimientos judiciales y políticos, el caso «Ruta del Dinero K» continúa escribiendo un capítulo crucial en la historia de Argentina.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí