Atria y Vodanovic: Dos expertos analizan los ocho puntos de la propuesta constitucional de Chile

En un momento histórico para Santiago, el país se encuentra en la encrucijada de aceptar o rechazar una nueva propuesta constitucional de Chile este 17 de diciembre de 2023. En un ambiente de incertidumbre, donde las encuestas anticipan un posible rechazo a la nueva Carta Magna, los chilenos podrían optar por mantener la actual Constitución, originada durante la dictadura de Pinochet pero modificada en democracia. Esta decisión no es sencilla, especialmente considerando las controversias que rodean los ocho puntos clave de la propuesta constitucional. Dos expertos destacados, Fernando Atria y Andrés Vodanovic, ofrecen su análisis en un intento por desentrañar las complejidades de estos temas.

El primer punto de discordia se centra en el derecho al aborto. La propuesta constitucional de Chile cambia una palabra clave en la actual Constitución: de «el que» a «el quien» está por nacer. Atria critica este cambio, sugiriendo que podría usarse para restringir el aborto en tres causales, algo que la derecha ha buscado anteriormente. Vodanovic, por otro lado, ve pocas probabilidades de que este cambio de lenguaje conduzca a una prohibición del aborto bajo la nueva propuesta.

_propuesta constitucional de Chile
En cuanto a la objeción de conciencia, la propuesta constitucional de Chile introduce este concepto, vinculándolo a la libertad religiosa y de pensamiento. Ilustración MidJourney

Propuesta constitucional de Chile

En cuanto a la objeción de conciencia, la propuesta constitucional de Chile introduce este concepto, vinculándolo a la libertad religiosa y de pensamiento. Atria argumenta que esta noción es demasiado amplia y podría conducir a un derecho general de desacato a la ley, algo que considera absurdo. Vodanovic, en cambio, señala que, aunque hay un problema en la falta de determinación, será el juez constitucional quien defina su alcance.

Tambièn puedes leer: Zonas Nacionales de Alta Tecnología de China Son la Cara de la Nueva Industrialización

El tercer punto concierne a la salud. La propuesta garantiza el derecho a elegir entre un sistema de salud estatal o privado. Atria interpreta esto como una protección al sistema de salud privado y a las aseguradoras privadas (Isapres). Vodanovic, por otra parte, sugiere que esta cláusula permite un sistema mixto de salud, sin necesariamente favorecer a las Isapres.

Derecho a elegir su administrador

En el ámbito de las pensiones, la nueva propuesta otorga a las personas propiedad sobre sus cotizaciones previsionales y el derecho a elegir su administrador, ya sea estatal o privado. Atria ve esto como un respaldo al modelo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), mientras que Vodanovic interpreta que no se excluye al Estado como administrador, pero tampoco se permite un monopolio estatal.

El quinto tema de la propuesta constitucional de Chile es la vivienda, donde la nueva alternativa establece el «derecho a la vivienda adecuada» y exime de impuestos a las viviendas principales. Atria critica esta medida por beneficiar principalmente a los más ricos, mientras que Vodanovic cuestiona la inclusión de exenciones tributarias específicas en la Constitución.

Educación y derecho al agua

En educación, la propuesta exige al Estado financiar un sistema que garantiza el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados. Atria ve esto como una constitucionalización del modelo neoliberal, mientras que Vodanovic lo interpreta como un financiamiento orientado al beneficiario.

_propuesta constitucional de Chile
En educación, la propuesta exige al Estado financiar un sistema que garantiza el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados. Ilustración MidJourney

Sobre el derecho al agua, la nueva propuesta constitucional de Chile declara que las aguas son bienes nacionales de uso público, pero permite derechos de aprovechamiento. Atria considera que esto deja ambigüedades, mientras que Vodanovic ve compatibilidad jurídica en el texto.

Tambièn puedes leer: OpenSecrets: La corrupción alimentada por combustibles fósiles es un problema bipartidista

La seguridad pública

Finalmente, la seguridad pública es un tema añadido en la nueva propuesta. Incluye la creación de una Policía Fronteriza y procedimientos acelerados para la expulsión de extranjeros irregulares que cometan delitos. Atria critica estos puntos como demagógicos, mientras que Vodanovic señala que será el legislador quien defina las atribuciones de la policía.

Este análisis revela la complejidad y las múltiples interpretaciones posibles de la propuesta constitucional de Chile. Con opiniones divididas entre expertos como Atria y Vodanovic, el destino de esta propuesta y su impacto en la sociedad chilena quedan en manos de los votantes este domingo, en una elección que promete ser trascendental para el futuro del país.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí