En un mundo donde el periodismo se enfrenta a desafíos sin precedentes, Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro, alza su voz en un acto de valentía y compromiso con la verdad para afirmar que: Nayib Bukele será un dictador una vez que gane la presidencia. Con más de dos décadas en el periodismo, Martínez ha sido testigo de la transformación de El Faro, un medio que comenzó como un diario físico en El Salvador y evolucionó hacia un modelo digital que ahora sirve a toda Centroamérica. Su misión siempre ha sido cuestionar al poder, una labor que les ha costado amenazas de muerte, exilios y persecuciones. Pero bajo el gobierno de Nayib Bukele, esta lucha por la verdad ha escalado a un nivel alarmante.
Martínez, ganador de prestigiosos premios como el Rey de España (2019) y el María Moors Cabot (2016), no se detiene ante el miedo. En una reciente entrevista con Colprensa en Bogotá, donde fue invitado por la Maestría de Periodismo de la Universidad de Los Andes, habló con una calma perturbadora sobre la realidad de su país y el gobierno de Bukele. Según él, la cárcel parece ser el destino inminente para él y sus colegas bajo un gobierno que no solo ha pactado con pandillas para reducir los homicidios, sino que también ha implementado un régimen de excepción que viola derechos civiles y ha instaurado una sistemática tortura en las cárceles.

Nayib Bukele será un dictador
La fascinación internacional que Bukele despierta se basa en una percepción superficial, centrada en logros como la reducción de homicidios y eventos de gran escala como el Miss Universo. Sin embargo, Martínez señala que esta visión ignora la realidad compleja y oscura de El Salvador bajo Bukele: un presidente que ha destruido los contrapesos democráticos y gobierna sin oposición.
Tambièn puedes leer: ¿La última entrevista en POLITICO?: Kissinger dijo que EE.UU. debía reconciliarse con China
La historia de Bukele, desde su infancia privilegiada hasta su ascenso al poder, revela un personaje que Martínez describe como un «adulto joven muy privilegiado» con un sentido mesiánico de sí mismo. Su gobierno, según Martínez, carece de un plan de nación o desarrollo complejo, centrado en su persona y en mantener el poder. Este poder se ha manifestado en actos autoritarios como la toma de la Asamblea Legislativa con militares y la manipulación del sistema electoral y judicial.
Martínez considera que Nayib Bukele será un dictador al transformarse en presidente reelecto y esa situación marcará el fin de cualquier vestigio democrático que quede en El Salvador. La falta de contrapesos, la persecución de opositores y el control total del sistema judicial, en su opinión, configuran a Bukele como un dictador en ciernes.

Presiones a El Faro
El Faro ha sufrido enormemente bajo el gobierno de Bukele. Las amenazas han escalado a un nivel estatal, con auditorías punitivas, acusaciones de lavado de dinero sin fundamento y una vigilancia obsesiva que incluye el uso del software espía Pegasus. La libertad de prensa está en peligro, y el destino de los periodistas que se atreven a hablar parece cada vez más sombrío, una atmósfera que empeorará pronto cuando Nayib Bukele será un dictador.
Tambièn puedes leer: Lloyd Austin: Israel se arriesga a reemplazar una victoria táctica por una derrota estratégica
Al reflexionar sobre el futuro de América Latina, Martínez no pierde la esperanza. A pesar de la aparición de líderes populistas con inclinaciones dictatoriales en la región, él cree en la eventual resistencia y hartazgo de la población. La clave está en aprender de estos ciclos y construir democracias más robustas y equitativas en el futuro.
Finalmente, Martínez destaca el desafío del financiamiento de medios independientes en América Latina. La diversificación de las fuentes de financiación y la fidelización de los proyectos periodísticos son cruciales para la supervivencia del periodismo libre en la región. En un entorno donde la libertad de prensa está constantemente amenazada, Martínez y sus colegas en El Faro representan una luz de resistencia y esperanza. Su trabajo es un recordatorio de que, incluso en las circunstancias más adversas, la verdad debe ser perseguida y contada.