Milei creó un ejército para “la batalla cultural” contra “los zurdos” y “la casta”

Milei creó un ejército. Esa fue la frase con la que comenzó uno de los eventos más controvertidos de los últimos tiempos en Argentina. Javier Milei, presidente del país y líder del movimiento ultraderechista La Libertad Avanza, se sorprendió al anunciar la creación de Las fuerzas del cielo, un grupo que él mismo y sus aliados han descrito como “el brazo armado” y “la guardia pretoriana” de su gobierno. En un acto cargado de simbología, vítores y discursos encendidos, este movimiento busca no solo consolidar el poder del mandatario, sino también lanzar una ofensiva contra lo que denomina “la casta política”, “los zurdos” y los valores progresistas que, según su visión, amenazan los pilares fundamentales de la sociedad argentina.

El anuncio fue reportado con detalle por Javier Lorca, periodista de EL PAÍS de España, quien tituló su artículo: “Militantes de Milei lanzan Las fuerzas del cielo, el ‘brazo armado’ del Gobierno ultra”. Lorca, conocido por su aguda capacidad de análisis, explicó que el acto se realizó en la localidad bonaerense de San Miguel, específicamente en la Sociedad Italiana. La escena, adornada con pendones que evocaban una estética medieval, transmitía un mensaje de lucha, fe y nacionalismo. En el centro del escenario, un lema capturaba la esencia de la visión de Milei: “Argentina será el faro que ilumina el mundo”.

Milei creó un ejército llegado del cielo

Milei creó un ejército que, según los organizadores, no se limitará a la mera propaganda política. Daniel Parisini, uno de los principales oradores del evento y una figura influyente dentro del movimiento libertario, no dejó lugar a dudas al describir la naturaleza de esta agrupación. “Somos sus soldados más leales, los que estuvieron desde el principio y los que van a estar hasta el final”, exclamó mientras la audiencia, compuesta mayoritariamente por hombres jóvenes, respondía con fervor. Parisini reiteró que su objetivo es defender las ideas de Milei y luchar contra los sectores que, a su juicio, buscan frenar la transformación del país.

En un acto cargado de simbología, vítores y discursos encendidos, este movimiento busca no solo consolidar el poder del mandatario, sino también lanzar una ofensiva contra lo que denomina “la casta política”, “los zurdos” y los valores progresistas. Ilustración MidJourney

Entre los asistentes y participantes del acto se encontraron figuras clave del gobierno y aliados ideológicos de Milei, como el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, y el ideólogo Agustín Laje. Sus discursos, repletos de llamados a la acción, giraron en torno a lo que denominaron “la batalla cultural”, una guerra ideológica contra el feminismo, el ambientalismo y la Agenda 2030. Para Milei y su círculo cercano, estas corrientes representan el núcleo de la decadencia política y social que buscan erradicar.

Las fuerzas del cielo

La elección del nombre Las fuerzas del cielo no fue casual. Milei creó un ejército inspirado en el libro de los Macabeos, un texto bíblico que exalta la lucha de un grupo pequeño pero decidido, Milei ha repetido en numerosas ocasiones una cita adaptada: “La victoria no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”. Este simbolismo, según los líderes del movimiento, refleja la voluntad divina detrás de su misión, aunque para sus críticos no es más que una estrategia retórica para justificar su discurso beligerante.

Tambièn puedes leer: WIRED: Estados Unidos ha hostigado a Maduro desde mucho antes del 28J

El surgimiento de esta organización no pasó desapercibido para la oposición, que condenó enérgicamente el anuncio. Germán Martínez, presidente del bloque de diputados peronistas de Unión por la Patria, fue uno de los primeros en alzar la voz, calificando a Milei y su movimiento como “fascistas”. Para Martínez, la referencia a un “brazo armado” en un país que sufrió las atrocidades de la dictadura militar no puede ser tomada a la ligera. Por su parte, Cecilia Moreau, también legisladora opositora, alertó sobre los riesgos de trivializar el uso de un lenguaje que evoca violencia y represión. “Cuidemos la paz y la democracia”, enfatizó en un comunicado oficial.

Acto de “liturgia fascistoide”

Milei creó un ejército que, según muchos analistas, tiene implicaciones profundas en el panorama político argentino. No es la primera vez que el mandatario utiliza la polarización como herramienta para movilizar a sus bases, pero esta vez el tono ha escalado significativamente. Myriam Bregman, legisladora del Frente de Izquierda, denunció el evento como un acto de “liturgia fascistoide”, donde los funcionarios públicos actúan como promotores de un discurso peligroso. En las redes sociales, el legislador Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, expresó su preocupación por el impacto que este tipo de retórica podría tener en una sociedad que aún carga con las cicatrices de su historia reciente.

Las críticas no solo provienen de la izquierda o del centro político. La Unión Cívica Radical, un partido con una larga tradición democrática, también emitió un comunicado condenando la creación de Las fuerzas del cielo. Recordaron los horrores del pasado y advirtieron sobre los peligros de regresar a prácticas que amenazan la estabilidad institucional del país. En este contexto, la figura de Milei se convierte en seguidores en un eje de polarización, tanto para sus fervientes como para quienes temen que su estilo de liderazgo erosione los valores democráticos.

Milei creó un ejército que, según muchos analistas, tiene implicaciones profundas en el panorama político argentino. No es la primera vez que el mandatario utiliza la polarización como herramienta para movilizar a sus bases, pero esta vez el tono ha escalado significativamente. Ilustración MidJourney.

Una línea imaginaria

El futuro de Las fuerzas del cielo aún es incierto. Aunque los líderes del movimiento han insistido en que sus armas sean las ideas y la organización, muchos observadores ven en este grupo un potencial catalizador de confrontaciones políticas y sociales. Milei, conocido por su retórica incendiaria, parece dispuesto a intensificar su estrategia de confrontación, lo que plantea interrogantes sobre el impacto que esta postura tendrá en la gobernabilidad y la cohesión nacional.

Milei creó un ejército que, según sus defensores, representa la última esperanza para salvar a Argentina de lo que perciben como décadas de corrupción y políticas fallidas. Para sus detractores, en cambio, este movimiento no es más que una peligrosa muestra de autoritarismo disfrazado de populismo libertario. En cualquier caso, el país se enfrenta a un momento decisivo, donde las tensiones ideológicas y los desafíos económicos amenazan con profundizar las divisiones existentes.

Tambièn puedes leer: Putin envía un mensaje “encriptado” que compromete las capacidades de Trump

La historia argentina está marcada por episodios de lucha y resistencia, y el surgimiento de Las fuerzas del cielo agrega un nuevo capítulo a esta narrativa. Con las elecciones legislativas del próximo año como telón de fondo, el país se prepara para una batalla en múltiples frentes, donde el destino de su democracia y sus instituciones estarán en juego. Mientras tanto, Milei sigue consolidando su base de poder, demostrando que, más allá de la retórica, su proyecto político no teme desafiar los límites establecidos.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí