Sheinbaum es “presidenta” y casi no habló de las mujeres, en un país en el que asesinan a 10 al día

En un país donde asesinan a 10 mujeres al día, Claudia Sheinbaum se ha convertido en la primera presidenta de México. Sin embargo, su campaña ha sido criticada por no abordar de manera adecuada los temas relacionados con los derechos de las mujeres. En un contexto de violencia de género extrema, donde la vida de las mujeres está constantemente en peligro, la falta de un enfoque fuerte en los derechos de las mujeres durante su campaña ha generado controversia y preocupación.

El artículo original de Cristina Rivera Garza, publicado en The New York Times bajo el título “Las mujeres de México están alzando la voz. ¿Las escuchará una mujer presidenta?”, aborda precisamente esta problemática. Rivera Garza, autora galardonada con el Premio Pulitzer por su libro “El invencible verano de Liliana”, escribe desde una perspectiva profundamente personal y dolorosa. Su libro trata sobre el asesinato de su hermana menor, Liliana, una de las muchas mujeres víctimas de feminicidio en México. En su ensayo, Rivera Garza destaca cómo las mujeres han sido fundamentales en la lucha por la justicia y la igualdad en un país donde históricamente se les ha negado el derecho a participar plenamente en la vida política.

En México asesinan a 10 mujeres al día

El contexto histórico es crucial. En México, las mujeres no obtuvieron el derecho al voto hasta 1953, y la actual contienda electoral, encabezada por dos mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, es un hito significativo. Sin embargo, este logro se siente incompleto cuando se considera la falta de propuestas concretas para abordar la violencia de género y otros temas críticos para las mujeres. Rivera Garza subraya que, a pesar de ser un país donde asesinan a 10 mujeres al día, los temas de los derechos de las mujeres han sido abordados solo superficialmente por las candidatas.

asesinan a 10
Rivera Garza subraya que, a pesar de ser un país donde asesinan a 10 mujeres al día, los temas de los derechos de las mujeres han sido abordados solo superficialmente por las candidatas. Ilustración MidJourney

Sheinbaum, una científica y exjefa de gobierno de Ciudad de México, se presenta como la candidata del partido gobernante, Morena. Durante su campaña, ha mencionado logros feministas y su influencia en la vida pública mexicana, pero ha evitado profundizar en cuestiones como el aborto y los derechos reproductivos. Esta cautela parece dirigida a no alienar a los votantes conservadores, pero ha dejado a muchos activistas y defensores de los derechos de las mujeres sintiéndose desilusionados. En un país donde asesinan a 10 mujeres al día, esta falta de atención específica a la violencia de género es preocupante.

Violencia, narcotráfico y feminicidios

Las estadísticas de violencia en México son alarmantes. La guerra contra el narcotráfico, respaldada por Estados Unidos y llevada a cabo bajo los gobiernos de Felipe Calderón y el actual presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, ha exacerbado la violencia en todo el país. Las mujeres, en particular, han sufrido enormemente en esta lucha. En lugar de disminuir, la violencia ha aumentado, con un creciente número de desapariciones y altos índices de violencia de género. Las madres, esposas, hermanas e hijas de las víctimas de desaparición y feminicidio han sido las principales voces en la búsqueda de justicia, a menudo trabajando con escasos recursos y enfrentándose a la indiferencia del gobierno.

Tambièn puedes leer: Etiquetar a China por “exceso de capacidades” es solo otro eufemismo de control de EE.UU.

Cristina Rivera Garza destaca que, aunque las mujeres representan más de la mitad del electorado mexicano, sus preocupaciones no han sido adecuadamente abordadas por las candidatas. En un país donde asesinan a 10 mujeres al día, es imperativo que tanto Sheinbaum como Gálvez presenten propuestas claras y detalladas para proteger a las mujeres y mejorar su seguridad. La próxima presidenta de México deberá enfrentar el desafío de la violencia de género y demostrar que la igualdad y la justicia para las mujeres no son cuestiones secundarias, sino fundamentales para el futuro del país.

Feminismo mexicano

Las movilizaciones feministas en México han sido una respuesta contundente a la violencia y la represión. Las mujeres han organizado protestas masivas, exigiendo justicia y reformas. Estos movimientos no solo han destacado la violencia de género, sino que también han puesto en evidencia la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno. Rivera Garza menciona que, durante la gestión de Sheinbaum como jefa de gobierno de Ciudad de México, se creó una fiscalía especial para el delito de feminicidio. Sin embargo, queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en todo el país.

La historia de Liliana Rivera Garza, la hermana de la autora, es un trágico recordatorio de la realidad que enfrentan muchas mujeres en México. Asesinada en 1990, Liliana nunca recibió justicia, y su caso sigue sin resolverse. Rivera Garza utiliza esta experiencia personal para subrayar la urgencia de abordar la violencia de género de manera efectiva. En un país donde asesinan a 10 mujeres al día, la impunidad y la corrupción en los casos de feminicidio son inaceptables.

asesinan a 10
Sheinbaum, como presidenta, tiene la responsabilidad de escuchar y responder a las demandas de las mujeres, implementando políticas que promuevan la igualdad y protejan sus derechos. Ilustración MidJourney.

¿Será que Sheinbaum escuchará?

A medida que México se prepara para la transición a un nuevo liderazgo, la expectativa es que la próxima presidenta escuche y actúe en consecuencia. Sheinbaum y Gálvez tienen la responsabilidad de presentar y ejecutar políticas que protejan a las mujeres y promuevan la igualdad de género. La justicia para las víctimas de feminicidio, la reducción de la violencia y el apoyo a las mujeres en todas las áreas de la vida pública deben ser prioridades claras en sus agendas.

Las luchas de las mujeres en México no solo han sido en el ámbito político, sino también en la justicia económica, la igualdad de acceso a la educación y los derechos laborales. Rivera Garza señala que esta generación de mujeres jóvenes ha logrado avances significativos, desafiando las narrativas que han normalizado la violencia de género y silenciado sus voces. En un país donde asesinan a 10 mujeres al día, estos logros son aún más notables y representan una esperanza para un futuro más justo y seguro.

El movimiento feminista en México es parte de una ola más amplia de activismo en América Latina. Las mujeres han estado a la vanguardia de la lucha por los derechos humanos, enfrentándose a dictaduras y gobiernos represivos. El colectivo chileno LASTESIS, con su performance “Un violador en tu camino”, ha resonado en toda la región, subrayando la importancia de la protesta y la resistencia. En este contexto, la próxima presidenta de México deberá reconocer y apoyar el papel crucial de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa.

Tambièn puedes leer: Narendra Modi sigue como Primer Ministro de India y a sus 73 años tendrá que aprender equilibrismo

Oportunidad de honrar a las caídas

Cristina Rivera Garza concluye su ensayo con una reflexión sobre el legado de las mujeres en México. La historia de su madre, quien vivió en un país donde no podía votar, y la de su hermana Liliana, asesinada antes de poder ver un cambio real, son testamentos de la lucha y el dolor de muchas familias mexicanas. La próxima líder del país tendrá la oportunidad de honrar estas historias y trabajar para garantizar que las mujeres puedan vivir y prosperar con seguridad y dignidad.

En un país donde asesinan a 10 mujeres al día, la elección de una mujer como presidenta es un hito significativo. Sin embargo, este logro no debe eclipsar la necesidad urgente de abordar la violencia de género y otros problemas críticos que afectan a las mujeres. Sheinbaum, como presidenta, tiene la responsabilidad de escuchar y responder a las demandas de las mujeres, implementando políticas que promuevan la igualdad y protejan sus derechos. Solo entonces podrá cumplir con su mandato de representar a todos los mexicanos, en un país que sigue luchando por la justicia y la igualdad.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí