Migrantes han regalado en 10 años a Brasil 130 mil nuevos nacimientos

En la última década, Brasil ha sido testigo de un fenómeno demográfico sin precedentes: 130 mil nuevos nacimientos, fruto de la creciente ola de inmigrantes que han elegido este país como su nuevo hogar. Este dato, presentado en un reciente seminario del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), no solo refleja un cambio poblacional, sino también una transformación cultural y social profunda.

El flujo de migración internacional hacia Brasil, que se intensificó entre 2013 y 2022, ha reconfigurado la demografía del país. Inicialmente dominado por inmigrantes del Cono Sur, principalmente de Bolivia y Paraguay, el perfil migratorio ha evolucionado notablemente. En los últimos años, se ha observado un incremento en la llegada de personas de países afectados por crisis migratorias, como Venezuela y Haití.

2. 130 mil nuevos nacimientos
En los últimos años, se ha observado un incremento en la llegada de personas de países afectados por crisis migratorias, como Venezuela y Haití. Ilustración MidJourney

130 mil nuevos nacimientos

En 2013, más de 8.500 niños nacieron de madres inmigrantes, en su mayoría bolivianas y paraguayas. Este panorama empezó a cambiar en 2016, cuando las mujeres haitianas comenzaron a superar en número a las chinas. En 2019, un giro significativo colocó a las madres venezolanas en primer lugar, seguidas por haitianas y bolivianas. Este cambio no solo es un reflejo de los patrones migratorios, sino también de las dinámicas globales y los desafíos enfrentados por estos países. Es así que la sumatoria de la década generó 130 mil nuevos nacimientos.

Tambièn puedes leer: Huawei Cloud se halla entre los principales cuatro proveedores de nube nativa en América Latina

La Policía Federal de Brasil ha registrado un incremento exponencial en las solicitudes de residencia. En 2013, se contabilizaron 105.094 solicitudes, de las cuales 67.535 fueron de corta duración. Diez años después, este número se disparó a 1,2 millones, reflejando un interés creciente por parte de los inmigrantes en establecerse permanentemente en Brasil.

La migración redibuja la población

Este fenómeno de los 130 mil nuevos nacimientos ha tenido un impacto notable en la estructura social de Brasil. Por ejemplo, se han registrado 66.3 mil matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges era inmigrante, con una mayoría de uniones entre hombres inmigrantes y mujeres brasileñas.

En el ámbito laboral, la presencia de inmigrantes también ha aumentado significativamente. El número de inmigrantes en el mercado laboral formal se ha más que duplicado, pasando de aproximadamente 90.000 en 2013 a 200.000 en 2022. Los venezolanos, haitianos y paraguayos son las principales nacionalidades representadas, y se han integrado principalmente en sectores como la agroindustria, la construcción y la alimentación.

2. 130 mil nuevos nacimientos
El número de inmigrantes en el mercado laboral formal se ha más que duplicado, pasando de aproximadamente 90.000 en 2013 a 200.000 en 2022. Ilustración MidJourney

Venezolanos en aumento como refugiados

Además, Brasil ha experimentado un cambio en las solicitudes de asilo. Inicialmente, las principales nacionalidades de los solicitantes eran bengalí, haitiana y senegalesa. Sin embargo, la crisis humanitaria en Venezuela y otros países ha alterado esta tendencia, con un aumento significativo en las solicitudes de venezolanos, cubanos y angoleños.

Tambièn puedes leer: Reputación de Israel le ha costado US$ 2 millones en respaldo pagado en redes sociales

La participación femenina en las solicitudes de asilo también ha experimentado un cambio notable. En 2013, las mujeres representaban solo el 10,5% de las solicitudes. En 2022, esta cifra alcanzó el 40%, con porcentajes aún más altos entre venezolanas y cubanas.

Estos datos no solo reflejan los desafíos y oportunidades que la migración presenta para Brasil, sino que también subrayan la importancia de una política migratoria inclusiva y adaptativa. Mientras el país continúa adaptándose a esta nueva realidad demográfica, los aportes de estas comunidades migrantes se vuelven cada vez más esenciales en el tejido social y económico de Brasil.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí