Temor de la UE a Rusia se desvanece y hasta quiere rematar sus activos congelados

El temor de la Unión Europea (UE) hacia Rusia, que dominó durante tanto tiempo las decisiones políticas y económicas del continente, parece estar desvaneciéndose. La nueva postura de la UE incluye ahora la posibilidad de rematar los activos rusos congelados, una medida que hubiera sido impensable hace apenas unos años. Este cambio se ve reflejado en la reciente opinión publicada en The Hill por Maurizio Geri, becario Marie Curie de la UE e investigador postdoctoral en la Escuela Schar. Bajo el título “Basta de excusas de por qué los activos congelados de Rusia no pueden ayudar a Ucrania”, Geri argumenta que la defensa de Ucrania y su posterior reconstrucción dependen en gran medida del uso de estos fondos.

Maurizio Geri, quien cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la geopolítica, considera que la UE debe tomar medidas más decisivas respecto a los activos rusos. Ucrania, enfrentada a una devastación sin precedentes, estima que necesita 15.000 millones de dólares para la reconstrucción inmediata en 2024 y una asombrosa cifra de 486.000 millones de dólares para una recuperación total. Geri subraya que no se puede esperar que una sola nación cargue con esta responsabilidad. El colectivo occidental posee alrededor de 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados, recursos que podrían ser cruciales para Ucrania.

La UE se plantea un remate

Anteriormente, la UE había mostrado reticencias a utilizar estos activos, citando riesgos para la estabilidad del euro y potenciales repercusiones legales. Sin embargo, los recientes acuerdos alcanzados por los enviados de la UE sugieren un cambio de enfoque. Han decidido usar solo las ganancias generadas por los activos congelados, destinando el 90 por ciento de estas a un fondo administrado por la UE para ayuda militar. A pesar de que se estima que estas ganancias podrían ascender a entre 16.300 y 21.700 millones de dólares para 2027, la suma es insuficiente comparada con el acuerdo de febrero de 54.000 millones de dólares destinados a la recuperación y modernización de Ucrania hasta ese año.

UE
Estados Unidos ha presionado a la UE para que adopte una postura más firme, proponiendo un fondo inicial de 60.000 millones de dólares para Ucrania, que sería reembolsado con las ganancias de los activos rusos en Europa. Ilustración MidJourney

Estados Unidos ha presionado a la UE para que adopte una postura más firme, proponiendo un fondo inicial de 60.000 millones de dólares para Ucrania, que sería reembolsado con las ganancias de los activos rusos en Europa. Aunque Estados Unidos posee una porción relativamente pequeña de estos activos, entre 4.000 y 5.000 millones de dólares, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha manifestado la intención de utilizar el derecho de confiscación otorgado por la recién adoptada “Ley de Paz a través de la Fuerza del Siglo XXI”. Esta medida podría servir como precedente para que la UE y otros países aliados, como el Reino Unido, Japón y Canadá, tomen acciones similares.

Tambièn puedes leer: Donald Trump está más vocinglero: habló de todo, hasta de tres mandatos

Asuntos de tribunales y demandas

El principal obstáculo para la UE radica en los aspectos legales y políticos de la incautación de activos. El derecho consuetudinario internacional, que salvaguarda los bienes del Estado bajo el principio de “inmunidad soberana”, representa una barrera significativa. Sin embargo, un tratado internacional junto con enmiendas a las legislaciones nacionales podrían permitir contramedidas específicas. Además, la estabilidad de la eurozona se ve amenazada por las posibles represalias de países como China, Arabia Saudita e Indonesia, que han advertido sobre la retirada de sus fondos de la UE si esta procede con la incautación de activos rusos.

El riesgo de represalias contra empresas de la UE en Rusia también es un factor disuasorio. La incautación de empresas occidentales en beneficio de las empresas afines al Kremlin ya está en marcha, y es probable que se intensifique si la UE decide confiscar los activos rusos. No obstante, la realidad es que las empresas occidentales han contribuido significativamente al financiamiento de la guerra a través de los impuestos pagados al Kremlin. Desde la invasión de Ucrania, las empresas extranjeras han aportado alrededor de 40.000 millones de dólares en impuestos a Rusia.

G7 en Stresa

Un punto clave de discusión será la reunión del G7 en Stresa, donde los ministros de la UE deliberarán sobre la utilización de los activos rusos congelados. Italia, que ostenta la presidencia este año, tiene la oportunidad de impulsar un camino claro para usar estos fondos. Sin embargo, la reciente nacionalización de una empresa italiana en Rusia refleja el temor a represalias que podría frenar decisiones contundentes. Las sanciones de la UE no han sido totalmente efectivas debido a que las empresas europeas continúan invirtiendo y comerciando con Rusia.

UE
Mientras tanto, Ucrania sigue necesitando urgentemente decenas de miles de millones de dólares para defenderse y reconstruir su infraestructura energética y social. La capacidad de las empresas para operar y la permanencia de la población en el país dependen de esta ayuda. La UE debe superar sus obstáculos legales y económicos para actuar decisivamente. Ilustración MidJourney.

El uso de los activos congelados es esencial no solo para la recuperación de Ucrania, sino también para enviar un mensaje claro a Rusia y a otros actores internacionales. Euroclear, que ha retenido fondos rusos obteniendo intereses significativos, podría jugar un papel importante en este proceso. En 2023, los pagos de intereses ascendieron a alrededor de 5.000 millones de dólares, además de los 200.000 millones de dólares iniciales.

Ucrania muele dinero

Mientras tanto, Ucrania sigue necesitando urgentemente decenas de miles de millones de dólares para defenderse y reconstruir su infraestructura energética y social. La capacidad de las empresas para operar y la permanencia de la población en el país dependen de esta ayuda. La UE debe superar sus obstáculos legales y económicos para actuar decisivamente. El tiempo es un factor crítico, y cada retraso en la acción implica más vidas perdidas o afectadas por la guerra.

Tambièn puedes leer: Donald Trump está más vocinglero: habló de todo, hasta de tres mandatos

El cambio de postura de la UE respecto a los activos rusos congelados representa un giro significativo en la estrategia geopolítica del continente. La necesidad de apoyar a Ucrania y la presión internacional están empujando a la UE a considerar medidas que antes parecían inviables. El destino de estos activos y su uso en la reconstrucción de Ucrania será un tema crucial en las próximas reuniones internacionales. La determinación de Ucrania de ganar la guerra y reconstruir su nación está llevando a la UE a reevaluar sus prioridades y a actuar en consecuencia.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí