Negocian la “seguridad implícita” para Ucrania a partir de las tierras raras que desea EE.UU.

La posibilidad de garantizar una “seguridad implícita para Ucrania” ha surgido como una moneda de cambio en las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, centradas en los recursos naturales estratégicos de Ucrania, especialmente las tierras raras. La administración Trump ha señalado que cualquier acuerdo para garantizar la estabilidad en la región debe contemplar la participación de Estados Unidos en la explotación y control de estos minerales clave. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha declarado que la administración estadounidense está dispuesta a ofrecer apoyo militar y económico a Ucrania para un cambio de concesiones sobre las tierras raras, que son fundamentales para la industria tecnológica y de defensa estadounidense. La intención de Estados Unidos de consolidar su influencia en el suministro de tierras raras no solo subraya la dimensión económica del conflicto, sino también la urgencia geopolítica de garantizar que estos recursos no caigan bajo el control ruso o de potencias rivales como China.

Alan Rappeport, periodista de política económica del New York Times, con sede en Washington, fue el primero en revelar los detalles de estas negociaciones en un artículo titulado: «Rubio dice que Ucrania debe ceder territorio en cualquier acuerdo de paz». Rappeport, quien cubre el Departamento del Tesoro y sigue de cerca las cumbres internacionales, explicó que Rubio declaró que Ucrania tendría que aceptar concesiones territoriales para que se firme un acuerdo de paz con Rusia. El periodista también destacó que esta posición fue respaldada por la administración Trump, que ve en las tierras raras de Ucrania una oportunidad para fortalecer la posición estratégica de Estados Unidos en el mercado global de minerales críticos. Según Rappeport, la intención de Estados Unidos es que Ucrania facilite el acceso a estos recursos como parte de una negociación más amplia que también garantizaría su defensa militar frente a futuras amenazas rusas.

Si accede, habrá seguridad implícita para Ucrania

Rubio, que habló con periodistas a bordo de un avión mientras se dirigía a Yeddah, Arabia Saudita, para reunirse con altos funcionarios ucranianos, fue directo al afirmar que ambas partes tendrán que hacer sacrificios para poner fin al conflicto. Sin embargo, fue enfático en que las concesiones ucranianas deben incluir aspectos territoriales y económicos. «Los rusos no pueden conquistar toda Ucrania y, obviamente, será muy difícil para Ucrania, en un plazo razonable, obligar a los rusos a volver a la situación en la que se encontraban en 2014», declaró Rubio. La clave de estas declaraciones radica en la mención específica de los minerales de tierras raras como factor decisivo en las negociaciones. Estados Unidos ha identificado estos recursos como estratégicos para su industria tecnológica y militar, y la posibilidad de que caigan bajo control ruso o chino representa un riesgo geopolítico considerable. La “seguridad implícita para Ucrania” que propone Estados Unidos estaría, por lo tanto, condicionada a la disposición de Kiev para abrir el acceso a estos recursos.

La administración Trump ha señalado que cualquier acuerdo para garantizar la estabilidad en la región debe contemplar la participación de Estados Unidos en la explotación y control de estos minerales clave. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha declarado que la administración estadounidense está dispuesta a ofrecer apoyo militar y económico a Ucrania para un cambio de concesiones sobre las tierras raras, que son fundamentales para la industria tecnológica y de defensa estadounidense. Ilustración MidJourney

Las tierras raras, que incluyen elementos como el neodimio, el disprosio y el praseodimio, son esenciales para la fabricación de turbinas eólicas, baterías de vehículos eléctricos, sistemas de defensa avanzados y dispositivos electrónicos. El control de estos minerales ha sido objeto de disputas globales entre Estados Unidos y China, que actualmente domina el mercado de extracción y refinación. La administración Trump, consciente de esta dependencia, ha identificado a Ucrania como una fuente potencial para reducir esa vulnerabilidad estratégica. La posibilidad de explotar estos recursos de manera directa fortalecería la posición estadounidense en la cadena de suministro global de tierras raras y, al mismo tiempo, consolidaría su influencia geopolítica en Europa del Este. Esta combinación de intereses económicos y militares es la base de la oferta de “seguridad implícita para Ucrania” que Rubio ha presentado en las conversaciones con Kiev.

Tambièn puedes leer: La ley Bolívar será aplicada, el Esequibo tendrá gobernador y para las elecciones no hay línea

“Una solución sostenible para Ucrania”

Sin embargo, la propuesta estadounidense ha generado tensiones internas en Ucrania y ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos líderes europeos. La idea de ceder el control sobre recursos estratégicos como condición para recibir apoyo militar es vista por algunos sectores ucranianos como una forma de neocolonialismo económico. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se ha mostrado cauteloso al respecto, aunque ha reconocido que la situación militar actual requiere una solución pragmática. Rubio, por su parte, ha insistido en que la administración Trump no está imponiendo condiciones irrazonables, sino que está ofreciendo un marco estratégico que beneficiaría a ambas partes a largo plazo. «Estamos hablando de una solución sostenible para Ucrania. Los recursos naturales de Ucrania pueden ser la clave para garantizar su seguridad y estabilidad futura», afirmó Rubio en declaraciones posteriores a su encuentro con Zelensky.

El trasfondo de estas negociaciones también revela una creciente presión sobre Ucrania para definir su posición geopolítica frente a Rusia y Estados Unidos. La influencia de Moscú en las regiones del Donbás y Crimea sigue siendo una amenaza constante, mientras que el apoyo militar de Estados Unidos ha sido intermitente y condicionado a cambios políticos internos en Washington. La propuesta de “seguridad implícita para Ucrania” basada en las tierras raras refleja un intento de formalizar una alianza estratégica que vaya más allá del ámbito militar, incorporando intereses económicos de largo plazo. Esta estrategia también podría permitir a Estados Unidos ejercer un mayor control sobre las exportaciones de tierras raras a nivel global, limitando la influencia de China en este sector crítico.

El Secretario de Estado fue enfático en que las concesiones ucranianas deben incluir aspectos territoriales y económicos. «Los rusos no pueden conquistar toda Ucrania y, obviamente, será muy difícil para Ucrania, en un plazo razonable, obligar a los rusos a volver a la situación en la que se encontraban en 2014», declaró Rubio. Ilustración MidJourney.

Desconfianza en e viejo continente

A nivel diplomático, Rubio ha afirmado que cualquier acuerdo deberá contar con el respaldo de los aliados europeos, aunque algunos países de la OTAN han expresado dudas sobre la viabilidad de esta propuesta. La posibilidad de que Estados Unidos asuma un rol directo en la explotación de recursos naturales en Ucrania podría generar fricciones con países europeos que también dependen de las tierras raras para sus industrias tecnológicas y militares. Alemania y Francia, en particular, han señalado que la propuesta de Rubio podría desestabilizar las relaciones comerciales dentro de la Unión Europea y aumentar la dependencia de Ucrania de Estados Unidos en términos económicos y estratégicos.

Mientras tanto, Rusia ha adoptado una postura ambivalente ante estas negociaciones. Aunque el Kremlin ha rechazado públicamente cualquier acuerdo que implique concesiones territoriales por parte de Ucrania, algunos analistas sugieren que Moscú podría estar dispuesto a negociar un acuerdo que preserve su influencia en la región a un cambio de garantías sobre las tierras raras. La posibilidad de que Estados Unidos obtenga acceso directo a estos recursos representaría una derrota estratégica para Rusia, que ha tratado de posicionarse como un actor clave en el suministro global de minerales críticos.

Tambièn puedes leer: Alto al fuego: Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania y ahora guarda por Rusia

La propuesta de Rubio también plantea interrogantes sobre el futuro político y económico de Ucrania. Si Kiev acepta ceder el control sobre sus tierras raras a cambio de una seguridad implícita para Ucrania, podría entrar en una fase de dependencia económica prolongada de Estados Unidos. Esta situación podría limitar la capacidad de Ucrania para desarrollar una política exterior independiente y fortalecer su posición dentro de la comunidad europea. Al mismo tiempo, Estados Unidos podría consolidar su influencia en Europa del Este, utilizando el acceso a las tierras raras de Ucrania como un elemento de presión geopolítica frente a Rusia y China.

Pragmatismo político y económico

La “seguridad implícita para Ucrania” basada en las tierras raras refleja, en última instancia, una combinación de pragmatismo geopolítico y ambiciones económicas. Estados Unidos busca consolidar su posición como actor dominante en el mercado de tierras raras, mientras que Ucrania intenta garantizar su supervivencia política y militar frente a la amenaza rusa. El desenlace de estas negociaciones podría redefinir el equilibrio de poder en Europa y establecer un nuevo marco para las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y China en el siglo XXI.

El desenlace de estas negociaciones también podría sentar un precedente para futuros conflictos geopolíticos donde los recursos naturales se convertirán en piezas clave para asegurar alianzas estratégicas. Si Ucrania acepta ceder el control sobre sus tierras raras a cambio de apoyo militar y económico, otros países con reservas de minerales estratégicos podrían enfrentarse a situaciones similares en el futuro. La combinación de intereses económicos y militares podría redefinir las dinámicas de poder global, marcando el inicio de una nueva era de diplomacia basada en la explotación de recursos críticos.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí