Seguidores disociados en las plataformas sociales digitales: El caso RoRo en TikTok

En la era de las plataformas sociales digitales, los seguidores disociados han encontrado figuras que, aunque parezcan simples en su propuesta, logran capturar y amplificar sus ideales más arraigados. Un caso emblemático de este fenómeno es el de Rocío Bueno, más conocida como RoRo en TikTok. En menos de un año, RoRo ha acumulado 5,2 millones de seguidores, provocando una fuerte división en la audiencia. Mientras que es odiada y ridiculizada por feministas y progresistas, es, por otro lado, idealizada por muchos hombres que ven en ella el modelo perfecto de la mujer tradicional. Este tipo de seguimiento ferviente ya veces irracional es típico de los seguidores disociados, quienes se encuentran en figuras como RoRo una válvula de escape para sus frustraciones y anhelos en medio de una sociedad que constantemente desafía los roles de género tradicional.

Fabián Acosta Rico, doctor en Antropología Social por la Universidad de Guadalajara, analizó este fenómeno en su artículo titulado “El fenómeno de Roro y su impacto en las masculinidades conservadoras”, publicado en The Conversation, versión España. Acosta Rico detalla cómo la popularidad de RoRo no se basa en proclamas ideológicas o discursos religiosos, sino en la simplicidad de sus vídeos, en los que se dedica con esmero a las tareas domésticas. Estas actividades, que en apariencia son inocentes, en realidad esconden una narrativa calculada que evoca una nostalgia por los roles de género tradicionales. RoRo se presenta como “la novia diligente” que cumple todos los antojos de su novio Pablo, lo cual ha resonado profundamente entre los hombres que ven en ella la encarnación de sus ideales más conservadores. Este fenómeno de idealización es, en muchos casos, la respuesta de los seguidores disociados que buscan refugio en estas representaciones ante el cambiante panorama social.

Educar a los seguidores disociados

Los vídeos de RoRo, que han acumulado millones de visualizaciones, muestran a una joven que no solo cocina con dedicación, sino que también lo hace con un propósito claro: agradar a su pareja. En un mundo donde las relaciones son cada vez más igualitarias, esta representación de la mujer que se dedica enteramente al bienestar de su pareja masculina ha sido interpretada como un acto de rebeldía contra el feminismo. Sin embargo, RoRo no se posiciona específicamente como antifeminista, lo que añade una capa de complejidad al fenómeno. Su figura es utilizada por los seguidores disociados para reafirmar sus creencias, proyectando en ella sus deseos de un regreso a una época donde los roles de género estaban claramente definidos.

Los vídeos de RoRo, que han acumulado millones de visualizaciones, muestran a una joven que no solo cocina con dedicación, sino que también lo hace con un propósito claro: agradar a su pareja. En un mundo donde las relaciones son cada vez más igualitarias, esta representación de la mujer que se dedica enteramente al bienestar de su pareja masculina ha sido interpretada como un acto de rebeldía contra el feminismo. Ilustración MidJourney

La figura de RoRo se ha convertido en un fenómeno cultural que refleja las tensiones actuales en torno a la masculinidad. En un estudio reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en España, se reveló que el 44,1% de los hombres cree que la promoción de la igualdad de las mujeres ha llevado a la discriminación de los hombres. Este sentimiento de pérdida de poder y de confusión en cuanto al rol masculino ha llevado a muchos a buscar refugio en figuras como RoRo, que, aunque no lanzan mensajes explícitamente antifeministas, ofrecen una visión idealizada de la feminidad que parece adaptarse a los deseos de estos hombres. Los seguidores disociados se encuentran en RoRo un consuelo frente a la incertidumbre que sienten en un mundo que ya no les ofrece las mismas certezas de antaño.

Estados Unidos y Reino Unido: #tradwives

Acosta Rico explica que este fenómeno no es exclusivo de RoRo. En Estados Unidos y Reino Unido, el movimiento de las #tradwives, o esposas tradicionales, ha ganado popularidad en las redes sociales. Estas mujeres defienden un regreso a los valores tradicionales ya los roles de género de los años 50 y 60, y han capturado la atención de una audiencia masculina que busca estabilidad en estos ideales. Sin embargo, como señala Acosta Rico, esta visión es cada vez más inviable en las economías modernas, donde ambos miembros de una pareja suelen tener que trabajar para mantener un hogar. Esta disonancia entre la realidad económica y los ideales de los seguidores disociados crea una tensión que se manifiesta en la adoración de figuras como RoRo, quienes representan un sueño que muchos saben que no pueden alcanzar, pero que siguen anhelando.

Tambièn puedes leer: Polonia facilitaría la puñalada en la economía alemana que significó el sabotaje al Nord Stream

La influencia de RoRo va más allá de la simple nostalgia. Sus vídeos han generado un debate sobre el verdadero papel de las mujeres en la sociedad actual. Mientras que algunos ven en su contenido una representación de una feminidad empoderada, que eligen voluntariamente dedicarse al hogar, otros la critican por perpetuar estereotipos que consideran retrógrados. RoRo, al afirmar en una entrevista que se considera feminista y que cree en la igualdad entre hombres y mujeres, añade una dimensión contradictoria a su personaje, lo que confunde aún más a sus detractores y seguidores por igual. Sin embargo, esta ambigüedad es precisamente lo que permite a sus seguidores disociados proyectar sus propios deseos y creencias en ella, ignorando los aspectos de su vida que no encajan con su visión idealizada o con el personaje que representa.

Decadencia del feminismo

En el análisis de Acosta Rico, se sugiere que la popularidad de RoRo también puede estar ligada a la insatisfacción de algunas mujeres con las promesas del feminismo. Las #tradwives, por ejemplo, argumentan que el feminismo las ha engañado, llevándolas a priorizar carreras y logros profesionales sobre la familia, solo para encontrar insatisfacción y soledad en sus vidas. Este desencanto con el feminismo es compartido por algunas de las seguidoras de RoRo, quienes ven en ella un modelo a seguir, una figura que les ofrece una alternativa a las expectativas modernas. Sin embargo, como señala Acosta Rico, esta visión es también una simplificación de una realidad más compleja, donde las circunstancias económicas y sociales hacen que el modelo tradicionalista sea, en muchos casos, insostenible.

RoRo, en su papel de influencer, ha logrado convertirse en un símbolo de las tensiones y contradicciones que rodean a las discusiones sobre género en la actualidad. Para sus seguidores disociados, ella representa una esperanza, una figura en la que pueden proyectar sus deseos de un retorno a los valores tradicionales. Ilustración MidJourney.

RoRo, en su papel de influencer, ha logrado convertirse en un símbolo de las tensiones y contradicciones que rodean a las discusiones sobre género en la actualidad. Para sus seguidores disociados, ella representa una esperanza, una figura en la que pueden proyectar sus deseos de un retorno a los valores tradicionales. Sin embargo, esta idealización está llena de trampas, ya que se basa en una interpretación selectiva de la realidad. Los seguidores disociados, al elegir ignorar los aspectos de la vida de RoRo que no encajan con su narrativa, perpetúan una visión irreal que no solo es insostenible, sino también profundamente desconectada de las realidades actuales.

Tambièn puedes leer: Polonia facilitaría la puñalada en la economía alemana que significó el sabotaje al Nord Stream

En última instancia, el caso de RoRo en TikTok es un reflejo de cómo las plataformas digitales han amplificado las divisiones y las disonancias en torno a los temas de género. Los seguidores disociados se encuentran en figuras como ella una válvula de escape, un refugio en un mundo que perciben como cada vez más hostil hacia sus ideales. Sin embargo, esta disociación de la realidad puede llevar a un choque inevitable cuando las expectativas idealizadas se enfrentan a las complejidades del mundo real. Mientras tanto, figuras como RoRo continuarán prosperando en un entorno digital que, lejos de unir, parece acentuar las divisiones y alimentar las fantasías de aquellos que buscan escapar de la incertidumbre de la modernidad.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí