Una III Guerra Mundial se libra entre la democracia y el autoritarismo: ¿Quién es el bueno?

En un mundo cada vez más polarizado, se libra una guerra silenciosa pero devastadora entre las fuerzas de la democracia y el autoritarismo. La pregunta central que surge en medio de este conflicto es: ¿Quién es el bueno? Esta cuestión no solo plantea un dilema moral, sino también estratégico en el escenario geopolítico actual.

Mark Toth y Jonathan Sweet, especialistas en temas bélicos y evolución de conflagraciones, abordan esta temática en su reciente artículo de opinión publicado en The Hill. Toth, quien escribe sobre seguridad nacional y política exterior, y Sweet, un coronel retirado del Ejército de los Estados Unidos con 30 años de experiencia en inteligencia militar, analiza cómo la administración Biden-Harris está redefiniendo el papel de Estados Unidos en la protección de la democracia. En su artículo titulado “En defensa de la Dama Libertad: ¿Las democracias ya no pueden ganar guerras?”, ambos expertos argumentan que Washington se ha convertido en una potencia que se conforma con la supervivencia de sus aliados en lugar de buscar la victoria decisiva.

¿Quién es el bueno? ¿O no lo hay?

La administración Biden-Harris ha sido criticada por su enfoque pasivo en varios conflictos globales. En Ucrania y Oriente Medio, la Casa Blanca ha priorizado la moderación y las respuestas proporcionadas sobre la victoria total. ¿Quién es el bueno en este escenario donde las democracias parecen incapaces de ganar guerras? La respuesta es cada vez más difícil de discernir.

Los autores destacan que, desde la llegada de Biden al poder, y con Kamala Harris asumiendo un papel destacado en la política exterior y de seguridad nacional, Estados Unidos ha adoptado una estrategia defensiva en lugar de ofensiva. Esta postura ha permitido que regímenes autoritarios como Rusia, China, Irán y Corea del Norte avancen en sus agendas agresivas sin una respuesta contundente por parte de Washington. ¿Quién es el bueno cuando los autoritarismos avanzan mientras las democracias retroceden? Los pecados de omisión tornan a las personas y a las naciones en malas o simplemente en mezquinas e hipócritas.

En Ucrania, la falta de una estrategia clara de victoria ha permitido que Rusia mantenga su ofensiva, debilitando al gobierno de Volodymyr Zelensky y prolongando un conflicto que, según Toth y Sweet, podría haberse resuelto con un apoyo más decidido de Estados Unidos y sus aliados. Ilustración MidJourney

EE.UU. no quiere pelear

En Ucrania, la falta de una estrategia clara de victoria ha permitido que Rusia mantenga su ofensiva, debilitando al gobierno de Volodymyr Zelensky y prolongando un conflicto que, según Toth y Sweet, podría haberse resuelto con un apoyo más decidido de Estados Unidos y sus aliados. De manera similar, en Oriente Medio, la estrategia de contención ha fallado en detener a Irán y sus aliados, quienes continúan desestabilizando la región. En este contexto, la pregunta ¿Quién es el bueno? resuena con mayor intensidad. EE.UU. parece que no lo es.

La administración Biden-Harris ha sido acusada de ser tibia en su respuesta a las amenazas globales. En lugar de liderar con firmeza, ha optado por una política de apaciguamiento y neutralidad que ha dejado a muchos aliados en una posición vulnerable. Los ejemplos de Ucrania e Israel ilustran cómo esta estrategia ha permitido que las fuerzas autoritarias ganen el terreno. ¿Quién es el bueno cuando las democracias no están dispuestas a luchar por su supervivencia?

Tambièn puedes leer: Una guerra total en ciernes en Medio Oriente afectará a todo el planeta

EE.UU. apoya a Maduro

En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro ha continuado su dominio a pesar de las evidentes irregularidades en las elecciones presidenciales. La respuesta de la Casa Blanca fue limitada a simples declaraciones de apoyo a la democracia venezolana, sin acciones concretas para desafiar el fraude electoral. La inacción de Estados Unidos en este caso ha sido vista como una señal de debilidad. ¿Quién es el bueno cuando las democracias no actúan para defender la libertad?

El artículo de Toth y Sweet subraya que la administración actual ha redefinido lo que significa ganar una guerra. En lugar de buscar una victoria clara, se conforme con mantener un equilibrio precario. Esta postura ha debilitado la posición de Estados Unidos en el escenario global y ha dejado a sus aliados en una situación de incertidumbre. ¿Quién es el bueno cuando la falta de liderazgo pone en riesgo la estabilidad mundial?

Un bloque se solidifica

Los especialistas advierten que Rusia, China, Irán y Corea del Norte no están jugando a la defensiva; están en la ofensiva. Estos países están expandiendo su influencia y desafiando abiertamente a las democracias occidentales. Moscú está utilizando fuerzas paramilitares para extender su influencia en África, mientras que Pekín está aumentando su poderío militar y económico. En tanto, Pyongyang y Teherán continúan con sus políticas agresivas sin enfrentar una respuesta adecuada de Washington. ¿Quién es el bueno en un mundo donde los autoritarismos están ganando?

La administración Biden-Harris debe reconsiderar su enfoque y volver a comprometerse con la victoria. Defender ya no es suficiente. Como argumentan Toth y Sweet, Estados Unidos necesita recuperar el espíritu bipartidista de 1776 y liderar con la determinación de ganar. Las oportunidades para hacerlo son numerosas, desde Ucrania e Israel hasta Venezuela y otras regiones donde la democracia está amenazada. ¿Quién es el bueno cuando el liderazgo es débil y las democracias están en retirada?

La administración Biden-Harris ha sido acusada de ser tibia en su respuesta a las amenazas globales. En lugar de liderar con firmeza, ha optado por una política de apaciguamiento y neutralidad que ha dejado a muchos aliados en una posición vulnerable. Ilustración MidJourney.

Guerra contra China

En el caso de Taiwán, la administración debe enviar un mensaje claro a Pekín de que cualquier intento de recuperar la isla militarmente será respondido con una fuerza decisiva. La victoria debe ser la única opción para garantizar la supervivencia de la democracia en la región del Indo-Pacífico. ¿Quién es el bueno cuando la inacción puede llevar a una derrota segura?

La pregunta central del artículo de Toth y Sweet es una llamada de atención para la administración Biden-Harris y para todas las democracias occidentales. ¿Quién es el bueno en un mundo donde la victoria parece ser una meta inalcanzable? La respuesta debe ser que las democracias deben recuperar su voluntad de luchar y ganar para asegurar su supervivencia. La inacción y la neutralidad no son opciones viables en un mundo donde los autoritarismos están decididos a expandir su influencia y poder.

Tambièn puedes leer: Rusia, India y China: Tres naciones que trasnochan los intereses geopolíticos de Estados Unidos

La III Guerra Mundial

La conclusión del artículo es clara: Estados Unidos y sus aliados deben dejar de jugar a la defensiva y asumir un papel proactivo en la protección de la democracia. Esto significa apoyar a Ucrania e Israel en sus luchas contra Rusia e Irán, respectivamente, y estar preparados para enfrentar cualquier amenaza en el Indo-Pacífico. La administración Biden-Harris debe abandonar su estrategia de moderación y respuestas proporcionadas y adoptar una postura de liderazgo decidida. ¿Quién es el bueno cuando se requiere una acción decisiva para proteger la democracia?

En última instancia, la III Guerra Mundia se libra ya entre la democracia y el autoritarismo; no se ganará con palabras o con una postura de neutralidad. Se ganará con acciones decisivas y un compromiso claro con la victoria. La administración Biden-Harris tiene la responsabilidad de liderar este esfuerzo y demostrar que las democracias pueden y deben ganar las guerras para asegurar un futuro de libertad y justicia. ¿Quién es el bueno? La respuesta debe ser clara y contundente: aquellos que están dispuestos a luchar y ganar por la democracia.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí