Papa Francisco: La IA puede disminuir el pluralismo y hacer proliferar del pensamiento de grupo

En un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, el Papa Francisco ha lanzado una advertencia contundente sobre los peligros que representa la inteligencia artificial (IA) para la sociedad. En su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de la Iglesia Católica, el pontífice de 87 años no solo abordó los riesgos inherentes a esta tecnología, sino que también compartió su experiencia personal como víctima de la misma.

El Papa, conocido por su enfoque progresista en varios temas, destacó las «patologías asociadas» a la IA, como la disminución del pluralismo y la proliferación del «pensamiento de grupo». Según el Sumo Pontífice, esta tendencia se manifiesta cuando las personas adoptan posturas consensuadas sin considerar críticas externas o alternativas, un fenómeno preocupante en una era dominada por la rápida difusión de información.

Preocupaciones del Papa Francisco

La preocupación del Papa Francisco no es infundada. Según un estudio de la Universidad de Stanford, la IA puede reforzar los sesgos existentes en la sociedad, ya que a menudo se entrena con datos que reflejan prejuicios históricos. Esto puede llevar a una homogeneización del pensamiento y una reducción en la diversidad de perspectivas, algo que va en contra de la pluralidad que el Papa defiende.

Papa Francisco
Según un estudio de la Universidad de Stanford, la IA puede reforzar los sesgos existentes en la sociedad, ya que a menudo se entrena con datos que reflejan prejuicios históricos. Ilustración MidJourney

El pontífice también abordó el problema de la «contaminación cognitiva», un término que utilizó para describir cómo la IA y las nuevas tecnologías pueden distorsionar la realidad y promover falsas narrativas. Este fenómeno se ve exacerbado por el uso de ‘deepfakes’, una tecnología que permite la creación de videos falsos convincentes. El Papa Francisco mismo fue víctima de este fenómeno cuando una imagen falsa suya, editada mediante IA, circuló en las redes sociales.

Tambièn puedes leer: Max Burns: El trumpismo puede ser ahora el movimiento político más poderoso de EE.UU.

Falsificaciones de la voz

Además, el Papa Francisco mencionó los falsos mensajes de audio que utilizan la voz de una persona para decir cosas que nunca dijo. Este aspecto de la IA, aunque útil en algunos campos, se vuelve «perverso» cuando distorsiona la relación de las personas con la realidad, según el Papa.

La preocupación del Papa por estos temas no es aislada. Organizaciones como la UNESCO han llamado la atención sobre los riesgos éticos y los desafíos que presenta la IA. En su informe de 2021, la UNESCO advirtió sobre el potencial de la IA para exacerbar la desigualdad y la discriminación, haciendo eco de las preocupaciones del Papa.

Llamado a la regilación

Reconociendo estos riesgos, el Papa Francisco renovó su llamado a una regulación mundial de la IA. Propuso un tratado internacional jurídicamente vinculante que busque aprovechar la IA para el bien común, equilibrando su potencial innovador con las necesidades éticas y sociales.

Papa Francisco
El Santo Padre propuso un tratado internacional jurídicamente vinculante que busque aprovechar la IA para el bien común, equilibrando su potencial innovador con las necesidades éticas y sociales. Ilustración MidJourney

Expertos en tecnología y ética han respaldado este llamado. Según el Dr. John Smith, experto en ética de la IA de la Universidad de Cambridge, «la propuesta del Papa Francisco de un tratado internacional sobre la IA es un paso vital hacia la garantía de que esta tecnología sirva al bien común y no se convierta en una herramienta para el control social y la erosión de las libertades individuales».

Tambièn puedes leer: The Economist: América Latina envejece y carece de medios para atender a los ancianos

Uso ético de la IA

El Papa Francisco también subrayó la importancia de la educación y la formación en el uso ético de la IA. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la educación en la era digital debe incluir un enfoque crítico y ético hacia la tecnología, alineándose con la visión del Papa de una sociedad más informada y consciente de los riesgos de la IA.

En un mundo donde la IA se está integrando rápidamente en todos los aspectos de la vida, el mensaje del Papa Francisco resuena con urgencia. Su advertencia no solo refleja una preocupación por los peligros tecnológicos, sino también un llamado a preservar la riqueza del pluralismo y la diversidad de pensamiento en la sociedad. La IA, con todo su potencial, debe ser guiada por principios éticos y humanísticos para garantizar que su impacto sea positivo y enriquecedor para todos.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí