Expertos israelitas: Tel Aviv y el mundo pronto verán a Netanyahu dejar de ser primer ministro

En un contexto marcado por una polarización política sin precedentes, el futuro de Benjamín Netanyahu como primer ministro de Israel pende de un hilo. La combinación de descontento social, desafíos legales y una situación de seguridad cada vez más compleja sugiere un cambio inminente en el liderazgo del país.

Expertos como Rafael Mandelbaum, licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Bar-Ilan y exmilitar israelí, junto a la profesora Karina Calandrin, especialista en relaciones internacionales de la Universidad de Sorocaba (Uniso), han expresado su convicción de que los días de Netanyahu al frente del gobierno israelí están contados. Sus análisis, revelados por el portal moscovita Sputnik bajo el título «Netanyahu tiene ‘los días contados’ como primer ministro de Israel», pintan un panorama de un líder asediado por el creciente descontento de la población y desafíos sin precedentes que podrían precipitar su salida del poder.

Este reportaje, escrito por Sputnik, busca explorar las complejidades detrás de esta predicción y sus implicaciones para Israel y la región en general. El portal moscovita está dedicado a proveer análisis profundos de la política internacional, y su experiencia en coberturas desde Oriente Medio le ha permitido obtener insights valiosos sobre la dinámica política de Israel. El título de la pieza editorial original, «Netanyahu tiene ‘los días contados’ como primer ministro de Israel», subraya la urgencia y la seriedad de la situación actual, marcada por un gobierno que, a pesar de sus esfuerzos por mantenerse en el poder, enfrenta obstáculos cada vez más insuperables.

Netanyahu
Según Mandelbaum, la política israelí refleja una democracia en acción a través de su Parlamento, pero las recientes elecciones, que resultaron en una victoria para la derecha liderada por Netanyahu, no han logrado calmar las aguas. Ilustración MidJourney

Netanyahu y su lenta caída

La crisis que rodea a Netanyahu no es un fenómeno repentino. Ha sido el resultado de años de tensiones internas, exacerbadas por políticas controversiales y un ambiente político globalmente tenso. Según Mandelbaum, la política israelí refleja una democracia en acción a través de su Parlamento, pero las recientes elecciones, que resultaron en una victoria para la derecha liderada por Netanyahu, no han logrado calmar las aguas. La victoria, aunque significativa, reveló una profunda división en la sociedad israelí, entre los partidarios de la derecha, incluido el partido de Netanyahu, y una oposición robusta de los partidos de centro-izquierda.

Tambièn puedes leer: Barómetro de las Américas observa que hay aún fe en la democracia en Latinoamérica

La situación se ha visto agravada por una serie de eventos críticos bajo el mandato de Netanyahu, incluida una masacre que sacudió a la nación y que, según Mandelbaum, marcó el inicio de una caída significativa en la aprobación del primer ministro. Este descontento se vio reflejado en las encuestas y sugiere que, de celebrarse elecciones hoy, el resultado sería probablemente una coalición de centro-izquierda, posiblemente incluyendo a un partido musulmán, marcando un cambio radical en la dirección política de Israel.

La guerra se atenuará

La guerra en curso ha centrado la atención de la sociedad civil en la crisis, llevando a la población, independientemente de su orientación política, a participar en los combates o ayudar a los refugiados. Sin embargo, Mandelbaum enfatiza que, a medida que la guerra evolucione, la atención volverá a las cuestiones políticas, anticipando un gobierno significativamente diferente en Israel. Frente a la pregunta de si Netanyahu necesita la guerra para mantenerse en el poder, Mandelbaum responde categóricamente que no. Argumenta que los puntos fuertes de Netanyahu siempre han residido en las relaciones internacionales y las cuestiones de seguridad, pero la manera en que comenzó y se ha desarrollado la guerra ha dejado a gran parte de la población sintiéndose traicionada.

Netanyahu
Según Calandrin, la popularidad de Netanyahu ya estaba en declive desde principios de 2023, antes incluso de la guerra, en gran parte debido a una controvertida reforma judicial que inició. Ilustración MidJourney

Por otro lado, la profesora Karina Calandrin aporta una perspectiva diferente sobre la situación, centrándose en los retos políticos y jurídicos que enfrenta Netanyahu. Según Calandrin, la popularidad de Netanyahu ya estaba en declive desde principios de 2023, antes incluso de la guerra, en gran parte debido a una controvertida reforma judicial que inició. Esta reforma, que reducía el poder del Tribunal Supremo y de los tribunales inferiores, junto con la presencia de la derecha más radical en el gobierno, contribuyó a una caída sin precedentes en la popularidad del primer ministro.

Tambièn puedes leer: Una clase magistral del “realpolitik” ofrece el SJ. Luis Ugalde: Desmitifica las categorías

Investigaciones por corrupción

Además, la situación en la Franja de Gaza y los desafíos que enfrentan los niños palestinos subrayan un problema intergeneracional que, según Mandelbaum, solo se resolverá abordando las raíces de la miseria y la violencia. Este complejo entorno político y social, marcado por investigaciones de corrupción y el intento de reforma judicial, pinta un cuadro de un primer ministro que, a pesar de su tenacidad política, enfrenta un futuro incierto.

Los expertos concluyen que, aunque la caída de Netanyahu enfrenta varios obstáculos, su impopularidad y los retos políticos y jurídicos hacen que su salida del poder sea una posibilidad cada vez más tangible. Este análisis sugiere que Tel Aviv y el mundo podrían estar al borde de presenciar un cambio significativo en el liderazgo de Israel, uno que podría redefinir el curso político del país en los años venideros. La pregunta que permanece es cómo y cuándo ocurrirá este cambio, y qué implicaciones tendrá para la región y para la política global. La situación de Netanyahu refleja no solo las complejidades de la política israelí, sino también los desafíos inherentes a liderar en tiempos de polarización y crisis.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí