En el reciente estudio publicado en la revista científica Plos One, se ha revelado un inquietante vínculo entre los inversores en criptomonedas y ciertos rasgos oscuros de la personalidad. El mundo cripto, conocido por su volatilidad y misterio, parece atraer a individuos que presentan características como el narcisismo, maquiavelismo, psicopatía y sadismo. Este hallazgo arroja nueva luz sobre la psicología detrás de una comunidad que, desde hace años, ha sido objeto de fascinación y controversia.
El artículo original que sirvió como fuente para este reportaje fue escrito por Jordi Pérez Colomé, un destacado reportero de tecnología que trabaja para EL PAÍS de España. Pérez Colomé, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet, ha ganado premios como el José Manuel Porquet en 2012 e iRedes Letras Enredadas en 2014. En su reciente publicación titulada: «Hombres narcisistas, conspiranoicos y victimistas: un estudio demuestra que los ‘criptobros’ existen», Pérez Colomé explora cómo los inversores en criptomonedas tienden a exhibir estos rasgos de personalidad.
El mundo cripto
La inversión en criptomonedas ha ganado popularidad en los últimos años, pero no se ha extendido de manera uniforme en toda la sociedad. En la cultura de internet, se ha bautizado al grupo más ruidoso de criptoinversores como «criptobros», una mezcla de personajes masculinos, propagandistas y arrogantes. En 2022, un grupo de investigadores de las universidades de Toronto (Canadá) y Miami (EE.UU.) decidió analizar la verdadera naturaleza de estos inversores. A través de una encuesta a 2,001 adultos estadounidenses, descubrieron que el 30% de los encuestados poseían criptomonedas, y sus rasgos psicológicos coincidían con la hipótesis inicial: creían en conspiraciones, apoyaban extremismos políticos y presentaban los conocidos rasgos oscuros de la personalidad.

Los resultados de este estudio, publicados en Plos One, respaldan la idea popular de que los criptobros son más que un estereotipo. Shane Littrell, profesor de la Universidad de Toronto y coautor del estudio, explicó que inicialmente no tenían en mente este concepto estereotipado, pero los resultados se acercan mucho a la idea popular. Según Littrell, los rasgos oscuros de la personalidad están asociados con actitudes no normativas y comportamientos financieros arriesgados, lo que explica la atracción hacia el mundo cripto.
Conspiranoicos y más
Otra variable significativa que se asocia con quién invierte en criptomonedas es la creencia en teorías de conspiración. Los criptoinversores son más propensos a obtener sus noticias de fuentes alternativas de redes sociales como Telegram, Truth Social y Reddit, en lugar de medios tradicionales. Este comportamiento puede estar ligado a una percepción distorsionada de los riesgos involucrados en la inversión en criptomonedas, lo que les hace menospreciar los peligros asociados a estas transacciones.
Tambièn puedes leer: Hermanos de Italia: un partido con sangre documentadamente fascista en sus juveniles venas
El estudio también reveló que los inversores en criptomonedas tienden a ser hombres, con una mayor propensión a discutir y una aversión al autoritarismo. De todas las características analizadas, una de las que mejor predice la posesión de criptomonedas es ser mujer. Esto sugiere que hay diferencias significativas de género en la forma en que se percibe y se participa en el mundo cripto.
Radicales y extremistas
Además, la investigación indica que los criptoinversores tienden a tener una renta mayor a la media y son más propensos a apoyar grupos extremistas. Estos individuos también muestran sentimientos de victimismo y utilizan más frecuentemente plataformas de redes sociales alternativas y medios marginales. Este perfil no solo dibuja un cuadro de quiénes son estos inversores, sino también de cómo se informan y toman decisiones financieras.
En términos de comportamiento financiero, los rasgos de personalidad oscuros como el narcisismo y la psicopatía están fuertemente asociados con comportamientos arriesgados. Este vínculo sugiere que aquellos con estos rasgos pueden sentirse atraídos por la naturaleza volátil y de alto riesgo de las criptomonedas. Según Littrell, la percepción distorsionada del riesgo que tienen estos inversores puede estar influenciada por su preferencia por fuentes de información menos fiables.

El estudio de Littrell y sus colegas es uno de los primeros en examinar la conexión entre las fuentes de información y la inversión en criptomonedas. Encontraron que las fuentes más usadas por los criptoinversores son Telegram, YouTube, Reddit, Twitter, blogs y 8kun, mientras que Facebook y los periódicos digitales son las menos probables. Esta preferencia por fuentes alternativas podría contribuir a una visión menos precisa de los riesgos involucrados en el mundo cripto.
Son mayoría, pero no todos
Los resultados de esta investigación no afirman que todos los criptoinversores posean estos rasgos oscuros, sino que el porcentaje de personas con estas características en este grupo es notablemente alto. Además, los individuos analizados mostraban un interés variado por la derecha y la izquierda políticas, complicando la asignación de un bando ideológico concreto. Este aspecto subraya la diversidad dentro de la comunidad cripto y la complejidad de sus motivaciones.
Tambièn puedes leer: EE.UU.: 20% de los trabajadores más pobres ha experimentado los mayores aumentos salariales desde 2019
La investigación se centró en identificar las características de los poseedores de criptomonedas, sin diferenciar entre quienes optan por bitcoin, la criptomoneda más tradicional, y otras modalidades más inestables. Esta falta de distinción podría ser un área para futuras investigaciones, ya que diferentes tipos de criptomonedas pueden atraer a distintos perfiles de inversores.
El estudio publicado en Plos One y reportado por Jordi Pérez Colomé en EL PAÍS revela un inquietante perfil psicológico de los inversores en criptomonedas. La conexión entre los rasgos oscuros de la personalidad y la atracción hacia el mundo cripto plantea preguntas importantes sobre la psicología detrás de esta tendencia de inversión. A medida que las criptomonedas continúan ganando popularidad, comprender quiénes son estos inversores y qué los motiva se vuelve crucial para prever los posibles impactos sociales y económicos de esta revolución digital.