El reciclaje de plásticos fue vendido durante años como la solución definitiva para enfrentar la creciente crisis de contaminación en el mundo. Sin embargo, una investigación reciente, encabezada por el fiscal general de California, Rob Bonta, ha expuesto lo que muchos ya sospechaban: una mentira sobre el plástico. Exxon Mobil, una de las mayores corporaciones petroleras del mundo, está en el ojo del huracán por promover campañas engañosas que aseguran que el reciclaje es la panacea para la contaminación por plásticos, cuando en realidad la mayoría de los residuos nunca se reciclan.
El material que expone esta situación fue escrito por Collin Eaton, un periodista experimentado que trabaja para The Wall Street Journal. Eaton, especializado en cubrir temas relacionados con las grandes compañías petroleras y las cuestiones energéticas globales, se unió al diario en 2020, justo antes del inicio de la pandemia y el histórico colapso del mercado petrolero. En su artículo titulado «California demanda a Exxon por fraude con plásticos», Eaton detalla cómo el estado de California ha decidido llevar a Exxon ante los tribunales, acusándola de fraude y de contaminar el estado mientras engañaba al público sobre la verdadera reciclabilidad de los plásticos.
Exxon y la mentira sobre el plástico
La demanda de California contra Exxon no solo alega que la empresa ha violado las leyes estatales que prohíben la contaminación del agua y la publicidad engañosa, sino que además acusa a la compañía de perpetuar una «mentira sobre el plástico» que ha permitido que millas de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos y en la naturaleza. Rob Bonta sostiene que Exxon lleva décadas promoviendo falsamente que el reciclaje puede resolver la crisis de los residuos plásticos, cuando en realidad, solo una pequeña fracción de los desechos procesados se transforma en nuevos productos. Según los datos presentados, el 92% de los plásticos que Exxon maneja mediante su tecnología avanzada de reciclaje no se convierte en plástico reciclado, sino en combustible.

Este fraude ha sido documentado con detalle en la demanda presentada. Las pruebas indican que Exxon no solo sabía de la baja efectividad de sus procesos de reciclaje, sino que, además, continuó promoviendo el reciclaje como la solución clave mientras seguía aumentando su producción de plásticos de un solo uso. Este comportamiento sistemático ha contribuido a la acumulación de millones de toneladas de desechos en todo el estado de California desde 1990, lo que constituye una prueba irrefutable de la mentira sobre el plástico que la empresa ha mantenido viva.
El fraude de reciclar
El problema de la contaminación por plásticos no es nuevo. A medida que las empresas petroquímicas como Exxon han ampliado la producción de plásticos en las últimas décadas, los esfuerzos para reciclar estos materiales no han dado los resultados esperados. Según la Fundación Minderoo, una organización filantrópica australiana, en 2021 Exxon produjo 11,5 millones de toneladas métricas de plástico de un solo uso, la mayor cantidad registrada por cualquier empresa del mundo. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de esos plásticos han sido reciclados, y la mayoría han terminado contaminando el medio ambiente. La llamada crisis del plástico se ha convertido en una realidad ineludible, mientras las grandes corporaciones continúan perpetuando la mentira sobre el plástico.
Tambièn puedes leer: Meta desea de la UE un cheque en blanco con respecto a la IA: ¿Y el desastre digital?
El reciclaje, una tecnología que surgió de los movimientos ambientalistas en las décadas de los 60 y 70, ha sido promovido durante mucho tiempo como una solución viable a la contaminación. Sin embargo, como exponen la demanda, la realidad es que solo el 5% de los residuos plásticos en los Estados Unidos se recicla, según un informe del Departamento de Energía de 2022. La falta de demanda para plásticos reciclados y la dificultad técnica para reciclar ciertos tipos de plásticos han convertido esta práctica en una solución casi ineficaz, a pesar de los millones invertidos en campañas de concientización pública y publicidad por parte de compañías como Exxon.
Además, las investigaciones han revelado que los esfuerzos de reciclaje de Exxon no han sido más que un truco de relaciones públicas. La empresa ha estado promocionando su tecnología avanzada de reciclaje como una solución clave, sugiriendo que el 90% de los residuos plásticos procesados mediante esta técnica se convierten en «materias primas» utilizables para fabricar nuevos productos. Sin embargo, la realidad es que solo el 8% de los plásticos procesados termina siendo reutilizado como nuevos plásticos, mientras que el resto se convierte principalmente en combustible. Esta afirmación, repetida en las campañas publicitarias de la compañía, ha sido denunciada como otra faceta de la mentira sobre el plástico que Exxon ha mantenido durante décadas.
Rockefeller Family Fund
El caso de California contra Exxon no es un incidente aislado. En todo Estados Unidos, la empresa enfrenta docenas de demandas relacionadas no solo con el plástico, sino también con el impacto del cambio climático. Algunas de estas demandas que sustentan la mentira sobre el plástico han sido apoyadas por el Rockefeller Family Fund, una organización benéfica fundada por los descendientes de John D. Rockefeller, creador de la empresa Standard Oil, el predecesor de Exxon. El Fondo ha brindado apoyo a más de 30 casos que buscan responsabilizar a las compañías petroleras por los daños ambientales causados y por engañar al público sobre la magnitud de la crisis climática.

A pesar de las sanciones que podría enfrentar, Exxon continúa defendiendo sus prácticas. La empresa ha anunciado planes para invertir más de 20.000 millones de dólares en tecnologías de bajas emisiones de carbono hasta 2027, incluyendo proyectos de captura de carbono, hidrógeno y producción de litio, un material clave para las baterías. Sin embargo, los críticos argumentan que estos esfuerzos son insuficientes, y algunos ambientalistas incluso consideran que son simplemente una fachada para mantener el negocio de los combustibles fósiles mientras la crisis climática y de plásticos continúa empeorando.
Contaminación global
La mentira sobre el plástico ha llevado a una nueva era de litigios en Estados Unidos, donde los tribunales estatales, considerados menos favorables para las grandes corporaciones que los federales, podrían dictaminar sanciones severas contra Exxon y otras compañías involucradas. Los abogados del estado de California esperan que este sea solo el primer paso para responsabilizar a las empresas petroquímicas por su rol en la contaminación global, y aseguran que el caso contra Exxon podría abrir la puerta para muchas otras demandas en todo el país.
Tambièn puedes leer: Mentir y hacer mal al prójimo: Las confesiones de JD Vance a CNN
El veredicto final en este caso tendrá implicaciones significativas no solo para la industria del plástico, sino también para el futuro de las políticas ambientales globales. Si el estado de California logra demostrar que Exxon ha estado perpetuando esta mentira sobre el plástico, la empresa podría enfrentarse a sanciones millonarias ya una revisión exhaustiva de sus prácticas comerciales. Mientras tanto, los residuos plásticos continúan acumulándose en los océanos, en los vertederos y en las comunidades, dejando una mancha indeleble en el legado de una industria que ha sido, y sigue siendo, responsable de algunos de los mayores desastres ambientales del mundo.