Alto al fuego: Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania y ahora guarda por Rusia

Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania. Esa es la frase que resuena en los pasillos del poder en Washington y Kiev tras la reunión de alto nivel que tuvo lugar en la ciudad saudí de Yeda. El secretario de Estado estadounidense logró que el Gobierno de Volodímir Zelenski aceptara una tregua de 30 días con Rusia a cambio de que Estados Unidos restableciera la ayuda militar y de inteligencia que había sido suspendida tras el tenso encuentro entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca a finales de febrero. Ahora, el mundo observa con expectativa la respuesta del Kremlin, que podría determinar el curso de una guerra que ha dejado mies de muertos y millones de desplazados en más de tres años de conflicto.

El reportaje original fue publicado por Lola Hierro y Macarena Vidal Liy, periodistas de EL PAÍS de España. Lola Hierro es periodista de la sección de Internacional, especializada en migraciones, derechos humanos y desarrollo, con una destacada trayectoria en África subsahariana. Sus reportajes han sido premiados en Múltiples ocasiones, y es autora del libro El tiempo detenido y otras historias de África. Macarena Vidal Liy, por su parte, es corresponsal de EL PAÍS en Washington, tras haber trabajado en Asia y como enviada especial en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Ambas periodistas firmaron el artículo titulado: «Ucrania acepta la propuesta de EE UU de un alto el fuego de 30 días con Rusia a cambio de recuperar la ayuda militar», donde desglosan los detalles del acuerdo y las tensiones que rodean esta tregua.

Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania

La reunión en Yeda, que duró más de ocho horas, ha sido interpretada como un golpe maestro de la diplomacia estadounidense, orquestado por Marco Rubio, quien ha demostrado que la influencia de Washington sobre Kiev sigue intacta pese a las tensiones recientes. Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania cuando Zelenski, con una economía golpeada y una ofensiva militar estancada, se vio obligado a aceptar las condiciones impuestas por Estados Unidos para asegurar el flujo de ayuda militar y de inteligencia. Washington dejó claro que, sin la aceptación de la tregua, el respaldo estratégico y financiero estadounidense quedaría congelado indefinidamente. La respuesta de Zelenski fue inmediata y pragmática: aceptar la tregua y garantizar así la continuidad de la ayuda.

El secretario de Estado estadounidense logró que el Gobierno de Volodímir Zelenski aceptara una tregua de 30 días con Rusia a cambio de que Estados Unidos restableciera la ayuda militar y de inteligencia que había sido suspendida tras el tenso encuentro entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca a finales de febrero. Ilustración MidJourney

Rubio compareció ante la prensa junto a Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para anunciar el acuerdo. «La pelota está ahora del lado ruso», dijo Rubio, dejando claro que el siguiente movimiento depende de Moscú. Washington ha advertido que si Rusia no acepta la tregua, será señalada como el principal obstáculo para alcanzar la paz. Pero en el Kremlin las señales iniciales no parecen favorables. La portavoz de Exteriores, María Zajárova, declaró que «no descarta mantener contactos con los representantes de EE.UU. en los próximos días», pero también dejó entrever que las condiciones de la tregua son vistas con escepticismo en Moscú.

Washington tiene la guía

El impacto político del acuerdo es significativo, tanto para Ucrania como para Estados Unidos. Zelenski ha tenido que dar un paso atrás y aceptar una tregua que hace solo unos meses habría sido impensable, especialmente después de los ataques rusos sobre la provincia de Donetsk y la respuesta ucraniana con drones sobre el territorio ruso. Sin embargo, la promesa de retomar la ayuda militar estadounidense ha sido suficiente para convencer a Kiev de que aceptar la tregua es la mejor opción para garantizar la supervivencia del país en el largo plazo. Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania al posicionar a Estados Unidos como el principal árbitro en el conflicto, consolidando la influencia de Washington en la estrategia militar ucraniana.

Tambièn puedes leer: ¿Qué hicieron los estadounidenses a los chinos para temerles tanto?: Caso de biotecnología

El presidente Donald Trump ha capitalizado rápidamente el éxito diplomático de Rubio. En una declaración desde la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump aseguró que está dispuesto a recibir nuevamente a Zelenski en el Despacho Oval y que también espera hablar con Vladímir Putin esta semana para abordar el proceso de paz. «Hacen falta dos para bailar un tango», dijo el presidente, sugiriendo que la aceptación de la tregua por parte de Rusia podría abrir la puerta a una solución más amplia y duradera para el conflicto. Trump, acompañado de su asesor tecnológico Elon Musk, destacó que el acuerdo sobre la explotación de minerales en Ucrania es una victoria para ambas naciones, ya que permitirá a Estados Unidos beneficiarse económicamente de los recursos ucranianos a un cambio de protección militar y asistencia estratégica.

Derechos preferentes para la extracción

La explotación de minerales ha sido una pieza clave en la negociación. Según el acuerdo, Estados Unidos obtendrá derechos preferentes para la extracción y explotación de minerales críticos en Ucrania, en un intento por reducir la dependencia de Washington de las importaciones chinas y al mismo tiempo fortalecer la economía ucraniana. El acuerdo también prevé que una parte de los beneficios obtenidos de esta explotación se destine directamente a la reconstrucción de la infraestructura ucraniana dañada por la guerra. Este punto ha sido particularmente polémico en Kiev, donde algunos sectores políticos ven la medida como una forma de «neocolonialismo económico». Sin embargo, la necesidad urgente de fondos y recursos ha forzado a Zelenski a aceptar las condiciones impuestas por Washington.

Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania en uno de los momentos más críticos de la guerra. La ofensiva rusa sobre Donetsk ha debilitado las líneas defensivas ucranianas, y la escasez de municiones y equipos ha puesto al Ejército ucraniano en una posición de vulnerabilidad. La ayuda militar de Estados Unidos es, en este contexto, una salvavidas que Kiev no podía permitirse perder. Rubio, consciente de esta dependencia, utilizó el acuerdo de tregua como una palanca para consolidar la influencia estadounidense y forzar a Zelenski a aceptar las condiciones del pacto. Este movimiento ha sido interpretado como una jugada maestra en Washington, donde Rubio ha emergido como una figura clave en la diplomacia estadounidense.

Ahora, el mundo observa con expectativa la respuesta del Kremlin, que podría determinar el curso de una guerra que ha dejado mies de muertos y millones de desplazados en más de tres años de conflicto. Ilustración MidJourney.

El Kremlin, por su parte, ha guardado silencio mientras evalúa las implicaciones del acuerdo. El general Víktor Soboliov declaró que un alto el fuego temporal «es inaceptable» porque solo permitirá a Ucrania reagruparse y reforzar su posición. Sin embargo, algunos analistas sugieren que Putin podría aceptar el acuerdo como una forma de ganar tiempo y rearmar sus tropas para una nueva ofensiva en el futuro.

Liberación de prisioneros de guerra

La reunión en Yeda también ha incluido discusiones sobre la liberación de prisioneros de guerra y el retorno de niños ucranianos deportados por Rusia, dos puntos que Kiev ha señalado como esenciales para restablecer la confianza en los esfuerzos diplomáticos. En este sentido, el alto el fuego podría abrir la puerta a nuevas conversaciones de paz, aunque los términos exactos de las negociaciones siguen siendo inciertos.

Tambièn puedes leer: WSJ narró la aventura del “criptoconvicto” Sam Bankman-Fried: Él busca un indulto

Marco Rubio dobló el brazo de Ucrania, pero la partida aún no ha terminado. Washington ha colocado la pelota en el tejado del Kremlin, y la respuesta de Putin podría determinar el curso de la guerra en los próximos meses. Zelenski ha apostatado por la tregua como una oportunidad para reforzar las defensas y consolidar la posición ucraniana, pero el riesgo de una nueva ofensiva rusa sigue latente. La diplomacia de Rubio ha logrado una victoria táctica para Estados Unidos y para Ucrania, pero el tablero geopolítico sigue en juego. El alto el fuego de 30 días es solo el primer movimiento de una partida que está lejos de concluir.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí