¿Qué tan viable sería para una veintena de países triplicar la energía nuclear hasta 2050? 

La reciente cumbre climática COP28 en Dubái fue escenario de un histórico compromiso: veinte países, mayoritariamente de Europa y Norteamérica, acordaron triplicar su capacidad de energía nuclear para 2050. Esta decisión podría transformar el panorama energético global, elevando la contribución de la energía nuclear del 10% al 30% en las necesidades mundiales de electricidad. Pero, ¿es este ambicioso objetivo realmente viable? 

La energía nuclear, un término que en sí mismo evoca debate y división, se encuentra ahora en el epicentro de las estrategias climáticas. Los firmantes del acuerdo en la COP28 expresaron una convicción unánime: sin un aumento significativo en la construcción de centrales nucleares, el mundo no logrará sus objetivos de cero emisiones netas. La World Nuclear Association, un organismo industrial, calificó la medida como «muy significativa», señalando un cambio de rumbo en la percepción de esta fuente de energía. 

Te podría interesar leer: La máquina de muerte de Israel cruza por los cuatro costados de la Franja de Gaza

Extender la vida útil 

Este ambicioso plan implica extender la vida útil de los reactores existentes hasta 80 años, además de construir nuevos reactores a gran escala y pequeños reactores modulares avanzados (SMR). Compañías como TerraPower y Rolls Royce están al frente de estas innovaciones. Sin embargo, triplicar la capacidad nuclear no es una tarea sencilla. Requiere una aceleración en la aprobación de nuevas centrales y compromisos financieros colosales, algo que muchos expertos en energía nuclear ven con escepticismo. 

A pesar de los desafíos, los partidarios de la energía nuclear resaltan su papel vital como respaldo de las energías renovables, como la eólica y la solar. Jim Smith, catedrático de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Portsmouth, desmiente la idea de que las energías renovables son más baratas que la nuclear. Según él, este argumento ignora el costo de respaldo que la energía nuclear proporciona, especialmente cuando la proporción de renovables intermitentes en la red es alta. 

energía nuclear
Este ambicioso plan implica extender la vida útil de los reactores existentes hasta 80 años, además de construir nuevos reactores a gran escala y pequeños reactores modulares avanzados. Ilustración MidJourney

Energía ecológica y limpia 

El respaldo de la Unión Europea, que el año pasado calificó la energía nuclear como ecológica y limpia, ha sido crucial, aunque permanece la preocupación por la falta de soluciones permanentes para el almacenamiento de residuos radiactivos. Francia, un líder nuclear, planea construir hasta 14 nuevos reactores, reflejando la creciente aceptación de la energía nuclear en Europa. 

Las innovaciones en la gestión de residuos radiactivos también están cambiando el panorama. Según Mattia Baldoni, portavoz de Nuclear for Climate, los avances tecnológicos han reducido significativamente el volumen de residuos, y el primer depósito geológico profundo del mundo promete una gestión y almacenamiento seguros de estos residuos. 

Te podría interesar leer: Postulación presidencial de Bukele obliga a analizar a la reelección en Latinoamérica

Muchos desafíos que sortear 

El compromiso de triplicar la capacidad nuclear para 2050 representa un cambio paradigmático en la política energética mundial. Si bien los desafíos son considerables, tanto en términos de viabilidad técnica como financiera, el respaldo creciente de gobiernos y expertos sugiere un futuro en el que la energía nuclear podría desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el éxito de este ambicioso plan dependerá de la capacidad de los países para superar obstáculos regulatorios, financieros y técnicos, así como de su habilidad para abordar las preocupaciones medioambientales y de seguridad asociadas con la energía nuclear. 

energía nuclear
El respaldo de la Unión Europea, que el año pasado calificó la energía nuclear como ecológica y limpia, ha sido crucial. Ilustración MidJourney

En este contexto de transición energética, el papel de la energía nuclear es más relevante que nunca. A medida que los países buscan equilibrar sus necesidades energéticas con los imperativos climáticos, la energía nuclear emerge como una opción viable, aunque compleja, para un futuro sostenible y de bajas emisiones. La viabilidad de este ambicioso proyecto dependerá de la innovación, la cooperación internacional y un compromiso firme con la seguridad y la sostenibilidad. 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí