NYT: El doble objetivo militar de liberar los rehenes y destruir a Hamás es mutuamente incompatible

La prolongada confrontación en la Franja de Gaza ha presentado a Israel un dilema crítico y cada vez más ineludible. En el corazón de este conflicto se encuentra un «doble objetivo militar» que parece, hasta ahora, ser mutuamente incompatible: la liberación de los rehenes israelíes y la destrucción de Hamás. A medida que la guerra sobrepasa los cien días, la realidad de esta paradoja se hace cada vez más evidente, planteando cuestiones complejas sobre la estrategia y la moralidad en el campo de batalla.

La misión, según un exlíder militar israelí, es “rescatar civiles, antes que matar al enemigo”. Esta declaración encapsula el dilema central al que se enfrenta Israel en su campaña militar en Gaza. Por un lado, el objetivo es liberar a más de cien ciudadanos israelíes retenidos como rehenes. Por otro, se busca erradicar a Hamás, una organización que Israel y muchos otros países consideran terrorista. Sin embargo, las entrevistas con altos mandos militares, realizadas por los periodistas Ronen Bergman y Patrick Kingsley de The New York Times (NYT), revelan una creciente sensación de que estos dos objetivos son, en la práctica, incompatibles.

El esquivo doble objetivo militar

La estrategia de Israel en Gaza ha sido marcada por un avance más lento de lo previsto. Los planes de combate, revisados por el Times, indicaban un control más extenso de Gaza que el actualmente ejercido por Israel. Esta discrepancia ha llevado a ciertos mandos militares a expresar, en privado, su frustración con la estrategia del gobierno civil para Gaza. Estos mandos han llegado a la conclusión de que la liberación de los rehenes solo puede lograrse a través de medios diplomáticos, no militares.

doble objetivo militar
Según entrevistas con altos mandos militares, realizadas por los periodistas Ronen Bergman y Patrick Kingsley de The New York Times (NYT), revelan una creciente sensación de que estos dos objetivos son, en la práctica, incompatibles. Ilustración MidJourney

El jueves, Gadi Eisenkot, ofreció luces sobre la posibilidad de lograr el doble objetivo militar. El exdirector del ejército y miembro del gabinete de guerra, destacó esta división interna al calificar de “ilusión” la creencia de que los rehenes pueden ser rescatados con vida mediante operaciones militares. Eisenkot enfatizó que “la situación en Gaza no permite que se alcancen los objetivos de guerra”, una afirmación que refleja la creciente frustración de los militares frente a la indecisión de los líderes civiles.

Tambièn puedes leer: Arturo Peraza: La creación de conocimiento en la universidad venezolana perdió el sentido

Presión por un cese al fuego

Además, existe un conflicto entre el tiempo requerido para erradicar completamente a Hamás —una ardua batalla en la vasta red de túneles del grupo— y la presión ejercida por los aliados de Israel para finalizar rápidamente la guerra, en medio de un creciente número de bajas civiles. Los generales israelíes han expresado que una batalla prolongada para desmantelar completamente a Hamás podría costar la vida de los rehenes israelíes. Desde el inicio de la invasión el 7 de octubre, militantes de Hamás han matado a aproximadamente 1200 personas y secuestrado a cerca de 240, según estimaciones israelíes.

Esta situación complicada se ve exacerbada por la compleja red de túneles de Hamás en Gaza. Según estimaciones, esta red se extiende cientos de kilómetros bajo la superficie, lo que plantea un desafío significativo para cualquier operación militar destinada a rescatar rehenes o desmantelar la infraestructura de Hamás. El ritmo más lento de lo previsto ha llevado a algunos mandos a expresar en privado su frustración por la estrategia del gobierno civil para Gaza y los ha llevado a concluir que la libertad de los más de 100 rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza solo puede conseguirse por medios diplomáticos y no a través del doble objetivo militar.

No hay brújula para la posguerra

En respuesta a las crecientes dudas sobre la viabilidad de los objetivos militares de Israel, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu emitió un comunicado afirmando que “el primer ministro está liderando la guerra contra Hamás con logros sin precedentes de una manera muy decisiva”. Sin embargo, la falta de claridad sobre un plan de posguerra para Gaza ha sido señalada por los comandantes como un factor crítico que complica la situación del ejército en el campo de batalla.

doble objetivo militar
Los líderes militares han reconocido que su campaña se ha visto obstaculizada por una infraestructura de Hamás más sofisticada de lo que los oficiales de inteligencia israelíes habían evaluado previamente. Ilustración MidJourney

Mientras tanto, la posibilidad de un acuerdo diplomático, que implicaría la liberación de rehenes a cambio de miles de palestinos encarcelados por Israel, junto con un cese de las hostilidades, parece ser la vía más rápida para devolver a los israelíes que permanecen cautivos. Esta opción, sin embargo, enfrenta resistencia dentro de ciertos sectores de la derecha israelí que aun creen en la posibilidad de lograr un doble objetivo militar.

Tambièn puedes leer: Importaciones y exportaciones libres de impuestos aumentan en ciudad china de Sanya

Hamás es un enemigo formidable

Los líderes militares han reconocido que su campaña se ha visto obstaculizada por una infraestructura de Hamás más sofisticada de lo que los oficiales de inteligencia israelíes habían evaluado previamente. La red de túneles bajo Gaza, crucial para la estrategia de Hamás, ha demostrado ser un desafío formidable para las fuerzas israelíes.

En resumen, el doble objetivo militar de Israel en Gaza —liberar a los rehenes y destruir a Hamás— se ha topado con una realidad incómoda: la consecución de un objetivo puede socavar el otro. Esta compleja situación plantea preguntas profundas sobre la estrategia militar, la ética en tiempos de guerra, y el equilibrio entre los imperativos tácticos y los humanitarios. Mientras la guerra continúa, tanto Israel como la comunidad internacional se enfrentan a difíciles decisiones sobre cómo proceder en un escenario que no ofrece soluciones fáciles.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí