Desempeño económico de China mermó y no hay razones para que los adversarios celebren

El desempeño económico de China mermó en un contexto preocupante que resuena más allá de sus propias fronteras. La segunda economía más grande del mundo, conocida por su robusto crecimiento en las últimas décadas, se encuentra en un momento de incertidumbre económica. La tasa oficial de crecimiento de China del 5,2% en 2023, aunque sigue siendo significativa, es casi la mitad de lo que se reportaba antes de la pandemia. Este descenso no es una señal de júbilo para sus competidores globales, especialmente en Occidente, dado el papel crítico de China en la economía mundial.

Este análisis se basa en las observaciones de Ronald H. Linden, profesor jubilado de ciencias políticas y director de Estudios Europeos de la Universidad de Pittsburgh. En su artículo titulado «Occidente no debería celebrar una economía china más débil», publicado por Chatham House, Linden argumenta que el declive económico de China representa un desafío global. Además de la disminución en su tasa de crecimiento, China enfrenta retos como la caída en las exportaciones e importaciones y un descenso del 8% en la inversión extranjera. Estos cambios, lejos de ser una oportunidad para sus adversarios, podrían generar inestabilidad en el mercado global.

Desempeño económico de China mermó

El desempeño económico de China mermó también en un contexto donde el Gigante Asiático representa el 18% del PIB mundial, siendo el mayor exportador y el segundo importador más grande del mundo. Su comercio exterior constituye más de un tercio de su PIB, y China es el principal socio comercial de 120 países, incluyendo las economías más grandes de Asia, África y América Latina. La Unión Europea, por ejemplo, importa más de China que de cualquier otro país. Esta interdependencia económica significa que cualquier fluctuación en la economía china tiene repercusiones globales, afectando tanto a las economías avanzadas como a las emergentes.

Desempeño económico de China mermó
La caída de la demanda o producción en China o cambios abruptos en sus políticas pueden tener efectos devastadores a nivel mundial. Ilustración MidJourney

A su vez, el desempeño económico de China decayó por factores internos complejos, como la sobreinversión en la industria y el débil gasto de los consumidores, combinados con una explosión de la deuda y políticas restrictivas que han distorsionado su desarrollo económico. La necesidad de control social, reflejada en políticas de natalidad y confinamientos pandémicos, ha impactado negativamente su dinamismo económico. Estas dificultades internas se ven exacerbadas por desafíos externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y un entorno político global cada vez menos amistoso hacia Beijing.

Tambièn puedes leer: El ocaso del petro: El criptoactivo venezolano que recientemente murió por dormición

Audacia de Franja y la Ruta

El desempeño económico de China mermó en un momento en que su papel en la economía global es más crucial que nunca. Su influencia se extiende más allá del comercio y la inversión, ejemplificada en iniciativas como la Franja y la Ruta, que aumenta su presencia en más de 150 países. Por otro lado, la caída de la demanda o producción en China o cambios abruptos en sus políticas pueden tener efectos devastadores a nivel mundial. Además, una China económicamente debilitada podría adoptar posturas políticas más problemáticas y peligrosas, tanto interna como externamente.

Desempeño económico de China mermó
La nación asiática no solo recibe inversiones, sino que también es una fuente significativa de capital para muchos países. Ilustración MidJourney

En resumen, aunque el desempeño económico de China ha mermado, esta situación no es motivo de celebración para Occidente. La interdependencia económica global y los complejos desafíos que enfrenta China requieren una respuesta cuidadosa y considerada por parte de las potencias mundiales. La estabilidad y el crecimiento continuo de China no solo son esenciales para su propio pueblo, sino también para el equilibrio y la prosperidad global.

Tambièn puedes leer: Sangre estadounidense irriga el suelo del conflicto del Medio Oriente que comenzó en Gaza

Muchos desafíos a frente

El desempeño económico de China mermó en un contexto donde las repercusiones van más allá de las cifras económicas. Además del impacto directo en su economía, China enfrenta desafíos sociales significativos. El desempleo entre los jóvenes chinos es un ejemplo particularmente alarmante. Durante un período, el gobierno chino dejó de publicar las cifras de desempleo juvenil, lo que refleja la gravedad del problema. Este alto desempleo entre los jóvenes no solo representa un desperdicio de recursos humanos y potencial, sino que también plantea riesgos de inestabilidad social y política. La juventud, enfrentando limitadas oportunidades de empleo y un futuro incierto, podría volverse una fuente de descontento y presión para el régimen.

Otro aspecto que resalta la importancia del desempeño económico de China es su papel en la inversión extranjera directa a nivel global. La nación asiática no solo recibe inversiones, sino que también es una fuente significativa de capital para muchos países. China posee aproximadamente el 11% de los bonos del Tesoro estadounidense y su Iniciativa de la Franja y la Ruta ha generado inversiones sustanciales en infraestructura en más de 150 países. Estas inversiones, si bien contribuyen al desarrollo global, también aumentan la influencia geopolítica de China. Por lo tanto, cualquier debilitamiento en la economía china no solo afecta su capacidad para invertir en el extranjero, sino que también puede alterar la dinámica de poder y la política internacional. La relación entre la estabilidad económica de China y su rol en la geopolítica global subraya la complejidad de las repercusiones que un declive económico en China podría tener a nivel mundial.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí