Nawal al-Maghafi: Emiratos Árabes Unidos financia a mercenarios para cometer asesinatos políticos en Yemen

En un mundo donde la línea entre la guerra y la política se desvanece, los asesinatos políticos en Yemen emergen como un sombrío recordatorio de las tácticas encubiertas utilizadas en conflictos modernos. La periodista Nawal al-Maghafi, conocida por su trabajo en BBC News Arabic, ha revelado una perturbadora faceta de la guerra en Yemen: el financiamiento de asesinatos políticos por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un esquema que se enreda en la compleja trama de un conflicto que ha desgarrado a la nación más pobre de Medio Oriente.

La investigación de la BBC arrojó luz sobre una red sombría de mercenarios estadounidenses contratados por los EAU, cuyo papel trasciende la lucha contra grupos yihadistas como Al Qaeda y Estado Islámico. En lugar de eso, su misión incluyó la eliminación de figuras políticas yemeníes, exacerbando un conflicto ya marcado por su brutalidad y su impacto humanitario.

Asesinatos políticos en Yemen

Los asesinatos políticos en Yemen, según la investigación, no fueron actos aislados sino una campaña sistemática. Emiratos, un aliado clave de Estados Unidos en la región, aparentemente recurrió a mercenarios para entrenar a fuerzas locales en tácticas antiterroristas. Sin embargo, estas habilidades se usaron para algo más siniestro: ejecutar asesinatos selectivos que socavaron el tejido político y social de Yemen.

asesinatos políticos en Yemen
La investigación de la BBC arrojó luz sobre una red sombría de mercenarios estadounidenses contratados por los EAU, cuyo papel trasciende la lucha contra grupos yihadistas como Al Qaeda y Estado Islámico. Ilustración MidJourney

La BBC descubrió que ex miembros de Al Qaeda fueron reclutados por EAU para formar una fuerza de seguridad encargada de combatir a los rebeldes hutíes y otras facciones armadas. Este giro sorprendente destaca la complejidad del conflicto en Yemen, donde las alianzas son fluidas y los enemigos de ayer pueden convertirse en los aliados de hoy.

Tambièn puedes leer: Latinos en los Estados Unidos desean que Donald Trump regrese a la Casa Blanca

El gobierno de EAU, ante estas revelaciones, ha negado categóricamente las acusaciones, calificándolas de «falsas y sin fundamento». Sin embargo, los asesinatos políticos en Yemen han dejado un rastro de sangre y misterio, planteando preguntas sobre el papel de los actores extranjeros en el conflicto.

Una larga historia

La historia de estos asesinatos se entrelaza con la de la guerra más amplia en Yemen. Desde 2014, el país ha sido el escenario de un conflicto devastador que enfrenta al gobierno internacionalmente reconocido, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita y EAU, contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán. Esta guerra ha causado una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de yemeníes enfrentando hambre y enfermedad.

Los asesinatos políticos en Yemen, lejos de ser incidentes aislados, reflejan una táctica de guerra más amplia que busca desestabilizar y controlar. En este contexto, el papel de los mercenarios y su entrenamiento por parte de actores extranjeros adquiere una significación particular. Según testimonios recogidos por la BBC, estos mercenarios no solo llevaron a cabo operaciones letales, sino que también capacitaron a locales en técnicas de asesinato, borrando así las huellas que conducirían de vuelta a sus patrocinadores.

Cien muertes confirmadas

Esta red de violencia y clandestinidad ha tenido consecuencias devastadoras. Más de 100 personas han sido asesinadas en un período de tres años, muchas de las cuales eran civiles y no tenían vínculos con grupos terroristas. Estos actos han sido condenados internacionalmente como ejecuciones extrajudiciales, violaciones flagrantes del derecho internacional.

asesinatos políticos en Yemen
Estados Unidos y Reino Unido, por ejemplo, han apoyado a la coalición liderada por Arabia Saudita, mientras que Irán ha respaldado a los hutíes. Ilustración MidJourney

El conflicto en Yemen ha atraído la atención de varias potencias internacionales, cada una con sus propios intereses y objetivos. Estados Unidos y Reino Unido, por ejemplo, han apoyado a la coalición liderada por Arabia Saudita, mientras que Irán ha respaldado a los hutíes. En este juego de poder, los asesinatos políticos en Yemen se convierten en una herramienta más en el arsenal de la guerra.

Pruebas recolectadas por la BBC

A pesar de las negaciones de EAU, las pruebas presentadas por la BBC y otras fuentes son difíciles de ignorar. Los testimonios de mercenarios, las imágenes de drones y los documentos filtrados ofrecen un vistazo a una guerra oculta dentro de la guerra, una donde los asesinatos selectivos se utilizan para moldear el futuro político de Yemen.

Tambièn puedes leer: Las mafias trafican con cientos de miles de millones en arena extraída ilegalmente

Estos asesinatos políticos en Yemen no solo han cobrado vidas; han infligido heridas profundas en la sociedad yemení. La eliminación de líderes políticos y civiles ha sembrado el miedo y ha socavado los esfuerzos para una solución pacífica al conflicto. En un país ya desgarrado por la guerra, la hambruna y la enfermedad, estos actos de violencia suman una capa más de tragedia a una situación ya desesperada.

Matar la esperanza de paz

La investigación de Nawal al-Maghafi revela una realidad sombría: en la guerra moderna, los límites entre el combate y el asesinato político se han desdibujado peligrosamente. En Yemen, una nación que lucha por su supervivencia en medio de un conflicto brutal, los asesinatos políticos han emergido como una herramienta de guerra, una que no solo mata a sus objetivos, sino que también destruye la esperanza de paz y estabilidad. En un mundo donde la guerra se libra tanto en el campo de batalla como en las sombras, Yemen se convierte en un escenario donde estas tácticas oscuras se manifiestan con consecuencias desgarradoras.

En medio de estos asesinatos políticos en Yemen, una figura emerge como símbolo de resistencia y dolor: Huda al-Sarari, una abogada yemení de derechos humanos. A pesar de recibir amenazas de muerte por su trabajo, ha continuado investigando los abusos contra los derechos humanos cometidos por fuerzas financiadas por EAU. Su lucha personal y profesional, en un contexto marcado por la violencia y la impunidad, subraya la tenacidad y el coraje necesarios para enfrentar los asesinatos políticos y buscar justicia en Yemen.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí