¿Y si Trump no se equivoca?: Terroristas cruzaron la frontera sur para atacar a EE.UU.

El expresidente Donald Trump, conocido por sus polémicas declaraciones y opiniones contundentes, ha anunciado recientemente sobre la amenaza inminente de otro ataque terrorista en suelo estadounidense. Trump afirmó con «100 por ciento de certeza» que Estados Unidos volverá a ser atacado, y su principal razón es la entrada de miles de presuntos terroristas que han cruzado ilegalmente la frontera sur durante la administración Biden. Este alarmante pronóstico ha generado un acalorado debate en un país cada vez más polarizado.

Douglas MacKinnon, consultor político y de comunicaciones, y ex escritor en la Casa Blanca para los presidentes Ronald Reagan y George HW Bush, publicó recientemente un artículo en el portal The Hill titulado: “Arrojando a segunda piedra: escuchen a Trump sobre el terrorismo y la Tercera Guerra Mundial”. MacKinnon tiene una perspectiva única y personal sobre el tema, habiendo presenciado el ataque del 11 de septiembre de 2001 contra el Pentágono, donde trabajó durante tres años. La experiencia de MacKinnon en el Pentágono y su relación cercana con las víctimas de ese trágico día le otorgan una voz autorizada y preocupada sobre la amenaza de futuros ataques.

Los terroristas ya están en casa

En su artículo, MacKinnon recuerda cómo el 11 de septiembre un avión de American Airlines se estrelló contra el Pentágono, cobrando la vida de un ex compañero de trabajo y llevando a su primo a ser uno de los primeros en correr hacia el edificio en llamas para intentar salvar vidas. Este trágico acontecimiento no sólo unió temporalmente a la nación en un sentimiento de orgullo y desafío, sino que también marcó el comienzo de una era de mayor seguridad y vigilancia contra el terrorismo. Sin embargo, 23 años después, parece que el recuerdo de esos días ha comenzado a desvanecerse, y con ella, la urgencia de proteger a Estados Unidos de nuevas amenazas.

MacKinnon advierte que la política partidista y las divisiones internas han debilitado la vigilancia del país, creando un ambiente propicio para que los terroristas ataquen a EE.UU. de nuevo. Señala que a los terroristas no les importan las disputas internas de los estadounidenses, pero sí las utilizan como distracción mientras planean sus ataques. El consultor político destaca el ejemplo reciente de Israel, que fue atacado el 7 de octubre en un momento de distracción política interna, para subrayar que Estados Unidos podría enfrentarse a una situación similar.

Terroristas
MacKinnon advierte que la política partidista y las divisiones internas han debilitado la vigilancia del país, creando un ambiente propicio para que los terroristas ataquen a EE.UU. de nuevo. Señala que a los terroristas no les importan las disputas internas de los estadounidenses, pero sí las utilizan como distracción mientras planean sus ataques. Ilustración MidJourney

Entraron a pie y sin problemas

Trump, en una entrevista en el programa «Hannity» de Fox News, reiteró sus advertencias sobre la creciente amenaza de un ataque terrorista debido a la entrada de posibles terroristas por la frontera sur. Estas declaraciones han sido desestimadas por muchos como alarmistas o políticamente motivados, pero MacKinnon insta a los estadounidenses a considerar seriamente las advertencias del expresidente. Según él, la política partidista suicida y el odio hacia Trump impiden que se sobreponga a esta amenaza real y presente.

La situación en la frontera sur ha sido un tema de intenso debate y controversia. Durante la administración Biden, ha habido un aumento significativo en el número de personas que cruzan ilegalmente la frontera, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad nacional. Trump ha argumentado que entre estos migrantes se encuentran miles de presuntos terroristas, aunque esta afirmación ha sido cuestionada por varios expertos y funcionarios. No obstante, MacKinnon sostiene que ignorar esta posibilidad podría tener consecuencias desastrosas.

Tambièn puedes leer: ¿China es una amenaza real o el viejo continente atienden al WarFriday de EE.UU.?

Una Tercera Guerra Mundial

Además de la amenaza de los terroristas, Trump ha advertido constantemente sobre los peligros de la guerra entre Ucrania y Rusia, que, según él, podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial. MacKinnon respalda esta advertencia, señalando que la política partidista y el odio hacia Trump han llevado a muchos a ignorar estas amenazas potencialmente catastróficas. Según él, es crucial dejar de lado las diferencias políticas y considerar seriamente las advertencias del expresidente para evitar una tragedia mayor.

La polarización política en Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, y esto ha tenido un impacto significativo en la capacidad del país para enfrentar amenazas externas. Las redes sociales y los medios de comunicación han exacerbado estas divisiones, creando un ambiente en el que las advertencias sobre seguridad nacional a menudo se ven a través de una lente política. Esta situación, advierte MacKinnon, podría resultar en una catástrofe si los terroristas logran atacar a EE.UU. mientras el país está distraído por sus conflictos internos.

La muerte no discrimina

La historia del 11 de septiembre de 2001 es un recordatorio sombrío de lo que está en juego. En ese día, personas de todos los grupos demográficos fueron asesinadas o heridas: demócratas, republicanos, liberales, conservadores, heterosexuales, homosexuales, trans, negros, blancos y morenos. Los terroristas no discriminan por afiliación política o identidad, y esto es algo que, según MacKinnon, los estadounidenses deben recordar al considerar las advertencias de Trump.

La administración Biden ha sido criticada por su manejo de la seguridad fronteriza, y muchos creen que se necesitan medidas más estrictas para prevenir la entrada de individuos peligrosos. Sin embargo, cualquier discusión sobre seguridad fronteriza se ve empañada por el intenso partidismo que caracteriza el actual clima político. MacKinnon argumenta que es esencial superar estas divisiones y abordar las amenazas de manera pragmática y unida.

Terroristas
Además de la amenaza de los terroristas, Trump ha advertido constantemente sobre los peligros de la guerra entre Ucrania y Rusia, que, según él, podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial. MacKinnon respalda esta advertencia, señalando que la política partidista y el odio hacia Trump han llevado a muchos a ignorar estas amenazas potencialmente catastróficas. Ilustración MidJourney.

¿EE.UU. resistirá oro ataque?

En última instancia, la cuestión no es si Trump tiene razón o no, sino si Estados Unidos está preparado para enfrentar las amenazas que se avecinan. MacKinnon pide a los estadounidenses que dejen de lado el odio y el partidismo y se enfoquen en la protección de su nación. Rezar, dice él, podría no ser suficiente. Se necesita acción y unidad para prevenir otro ataque devastador.

La advertencia de Trump sobre la posibilidad de que terroristas hayan cruzado la frontera sur para atacar a EE.UU. Hay que tomarse en serio. La seguridad nacional no debe ser una cuestión de debate partidista, sino una prioridad común. La historia ha demostrado que los ataques terroristas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, y Estados Unidos debe estar preparado para enfrentarlos. La política partidista y el odio no deben impedir que se tomen las medidas necesarias para proteger al país y a sus ciudadanos.

Tambièn puedes leer: Históricamente las balas magnicidas han estelarizado en la polarización política de Estados Unidos

El bienestar por encima de todo

La amenaza de otro ataque terrorista y la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial son realidades que no se pueden ignorar. Es imperativo que los líderes y ciudadanos de Estados Unidos escuchen las advertencias, independientemente de quién las emita, y actúen en consecuencia para proteger a su nación. La seguridad y el bienestar de Estados Unidos deben estar por encima de cualquier diferencia política o personal.

Las advertencias de Trump sobre la entrada de terroristas por la frontera sur y la amenaza de un ataque a EE.UU. no deben ser desestimadas. La historia ha demostrado que los terroristas aprovechan cualquier oportunidad para atacar, y las divisiones internas de Estados Unidos podrían proporcionarles esa oportunidad. Es hora de que el país deje de lado sus diferencias y se una en la protección de su futuro. La seguridad nacional debe ser una prioridad compartida, y solo mediante la unidad y la acción se puede prevenir otra tragedia.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí