Una buena racha: Rupert Murdoch al pozo y Presidente Joe Biden al gozo

Rupert Murdoch, el magnate de medios de 92 años, dio un paso atrás, renunciando como presidente de Fox Corp. y News Corp. el 21 de septiembre de 2023. Este retiro no solo marca el final de una era en el mundo de los medios, sino que, curiosamente, amplía la racha de buena suerte mediática del presidente Joe Biden, quien asumió el cargo en 2021.

Desde la década de 1980, Murdoch se consolidó como el ejecutivo de medios de derecha más poderoso en EE. UU. Por ello, su partida, que abre las puertas a su hijo Lachlan para tomar las riendas, se vislumbra como una posible transformación del paisaje mediático que podría favorecer a Biden. Si bien es incierto el rumbo que tomará Fox bajo el mando de Lachlan, la relación entre el medio y el presidente podría suavizarse, tomando en cuenta que se rumora que Biden desprecia a Murdoch.

Rupert Murdoch
Aunque los “manejadores del mensaje” cambiaron, su popularidad sigue baja. Ilustración MidJourney

Adiós Rupert Murdoch adiós

Este escenario beneficioso para Biden no se limita al retiro de Rupert Murdoch. El polémico magnate Elon Musk, conocido por sus posturas excéntricas, adquirió Twitter en octubre de 2022, rebautizándolo como X. Esta adquisición provocó que millones de usuarios estadounidenses abandonaran la plataforma, debilitando su influencia como fuente de información y comentarios conservadores.

También puedes leer: El argentino Javier Milei es simplificado por su exjefe Eduardo Eurnekain

El expresidente Donald Trump, quien fue suspendido de Twitter en 2021 por incitación a la violencia, rechazó una invitación para reincorporarse a X, y solo se animó a publicar una vez en agosto de 2023. Esta reticencia por parte de una de las voces más resonantes de la derecha refleja una clara pérdida de poder de la plataforma.

Con viento de cola

Según Michael J. Socolow, experto en historia de los medios, esta serie de acontecimientos pone a Biden en una posición mediática ventajosa, no vista desde los días de Franklin Delano Roosevelt. Estos cambios podrían permitir a Biden difundir su mensaje y construir una imagen pública favorable, minimizando el habitual escrutinio presidencial.

Rupert Murdoch
Muchos aseguran que con el panorama que tiene puede reelegirse fácilmente. Ilustración MidJourney

A esto se suma que Fox News al mando de Rupert Murdoch experimentó una pérdida significativa de espectadores, con alrededor de un millón menos en horario estelar entre 2020 y principios de 2023. CNN y MSNBC también vieron caídas en su audiencia, reflejando una tendencia general de disminución en el consumo de noticias por televisión por cable.

Otras malas noticias

El universo de medios conservadores también sufrió otros golpes. El influyente comentarista político conservador Rush Limbaugh falleció en 2021, provocando que muchos seguidores abandonaran la radio AM como principal fuente de noticias. Además, Tucker Carlson, ícono de Fox News, fue despedido en mayo de 2023 tras revelarse mensajes racistas, aunque Fox recuperó algo de audiencia tras su salida.

Por si fuera poco, en septiembre de 2023, el Proyecto Veritas, apadrinado por Rupert Murdoch y famoso por sus tácticas encubiertas para desacreditar a organizaciones y periodistas con posturas liberales, terminó sus investigaciones y despidió a la mayoría de su personal.

También puedes leer: Los estadounidenses se hartaron: Ucrania es un saco roto que traga dinero

Los números no ayudan

A pesar de estos cambios, los niveles de aprobación de Biden se mantienen bajos, con solo un 40,6% de apoyo en septiembre de 2023. Es difícil determinar si la transformación en los medios ha tenido un impacto directo en la popularidad de Biden, pero es innegable que esta suerte mediática es algo raro y notable para un presidente demócrata. Esta serie de eventos recuerda a Roosevelt, quien también se benefició de un contexto mediático favorable.

Como testimonian expertos en historia, políticos y como lo sabe el propio Rupert Murdoch, los medios de comunicación siguen siendo una herramienta esencial en la construcción y percepción de la imagen presidencial. Si bien no se puede garantizar que la buena fortuna de Biden con los medios se traduzca en un aumento de su popularidad, es evidente que su posición se ve reforzada en un contexto mediático que, al menos por ahora, parece sonreírle.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí