Robert Kagan: Con Donald Trump en la Casa Blanca una dictadura en EE.UU. parece inevitable

El panorama político estadounidense se enfrenta a un escenario sombrío con Donald Trump a la cabeza, sugiere Robert Kagan, miembro principal de la Brookings Institution y editor general del Washington Post. En un artículo de opinión para The Washington Post, Kagan plantea una tesis alarmante: la inevitable dictadura en Estados Unidos bajo una presidencia de Trump. Su último libro, «El fantasma en la fiesta: Estados Unidos y el colapso del orden mundial, 1900-1941», y el próximo «Rebellion: How Antiliberalism is Tearing America Apart — Again», establecen un contexto perturbador para su análisis.

Kagan argumenta que la nación está inmersa en un autoengaño, ignorando la posibilidad real de una dictadura bajo Trump. Las encuestas de RealClearPolitics, que muestran a Trump liderando por un amplio margen, desafían la noción de que no es elegible. Los esfuerzos de figuras políticas como Karl Rove parecen cada vez más irrelevantes frente a la creciente popularidad de Trump entre los votantes republicanos. Kagan sugiere que nos encontramos en una fase de pensamiento mágico, esperando un milagro que impida la nominación inevitable de Trump.

Robert Kagan: Un ilusionista al mando

Una vez Trump asegure la nominación, Robert Kagan predice un cambio dramático en la dinámica del poder político. Hasta ahora, los republicanos y conservadores han podido expresar libremente sus sentimientos anti-Trump y apoyar a candidatos alternativos. Sin embargo, con la nominación de Trump, esto cambiará radicalmente. Los donantes y políticos republicanos, enfrentados a la realidad de su popularidad, probablemente se alinearán con él, consolidando aún más su poder.

Robert Kagan
La justicia, el Congreso y la burocracia federal, que tradicionalmente limitan el poder presidencial, podrían resultar ineficaces contra un Trump reelegido. Ilustración MidJourney

Kagan también señala las ventajas estructurales de Trump en una eventual elección general contra Biden. Trump, al no ser el titular, no lleva el peso de los problemas actuales del mundo, mientras que Biden, como presidente actual, sí. Además, Trump disfruta de un apoyo mediático sin precedentes, con entidades como Fox News y ciertos líderes del Congreso inclinándose a su favor.

Tambièn puedes leer: Dan Carter viajó de las calles a la alcaldía: Descubre por qué no es un slogan político

Con las manos libres

El artículo de Kagan no solo analiza las posibilidades electorales de Trump, sino que también contempla las repercusiones de una eventual victoria. Argumenta que Trump, con un segundo mandato, tendría menos limitaciones que en su primer mandato y ejercería un poder casi sin restricciones. La justicia, el Congreso y la burocracia federal, que tradicionalmente limitan el poder presidencial, podrían resultar ineficaces contra un Trump reelegido. Además, la lealtad inquebrantable de sus seguidores y su capacidad para movilizar el apoyo popular serían herramientas clave en su consolidación del poder.

La perspectiva de una dictadura bajo Trump no es solo una cuestión de control político, sino también de represalias y persecución. Robert Kagan advierte que Trump podría utilizar su poder para vengarse de sus críticos y oponentes, tanto dentro como fuera de su partido. La administración Trump estaría llena de leales que compartirían su agenda de venganza, lo que llevaría a una persecución política generalizada.

Sin resistencia disuasiva

En cuanto a la resistencia a una dictadura de Trump, Kagan es pesimista. Argumenta que la oposición en Estados Unidos ha sido históricamente débil y dividida, lo que facilitaría la consolidación del poder por parte de Trump. Además, la posibilidad de una resistencia efectiva se ve mermada por la probabilidad de que Trump utilice todos los medios a su alcance, legales e ilegales, para sofocar cualquier desafío.

Robert Kagan presenta un futuro sombrío para la democracia estadounidense bajo Trump, donde la posibilidad de una dictadura se vuelve cada vez más real. La combinación de su popularidad entre los votantes republicanos, la consolidación del poder una vez nominado, y la aparente incapacidad de la oposición para presentar un frente unido, plantea un escenario alarmante. La pregunta final que Kagan plantea es si los estadounidenses y sus líderes políticos estarán dispuestos a tomar medidas extraordinarias para prevenir este oscuro futuro, o si continuarán en un camino de complacencia y negación.

Prensa y medios de comunicación

Asimismo, es crucial abordar el papel de la prensa y los medios de comunicación en el ascenso de Trump. Incluso ahora, medios prominentes como The Post y NBC News buscan transmitir televisivamente su juicio penal federal en DC, una acción que Trump podría utilizar para impulsar su candidatura y desacreditar al sistema de justicia estadounidense. Esta cobertura mediática constante fortalece su presencia y puede sesgar la percepción pública a su favor. Trump, según Robert Kagan, utilizaría este escenario mediático para reafirmar su poder y deslegitimar cualquier intento de oposición legal.

Robert Kagan
Robert Kagan advierte que Trump podría utilizar su poder para vengarse de sus críticos y oponentes, tanto dentro como fuera de su partido. Ilustración MidJourney

La potencial reelección de Trump también plantea preocupaciones sobre la estabilidad y la cohesión del Partido Demócrata. Kagan señala cómo figuras como Jill Stein y Robert F. Kennedy Jr. han lanzado campañas independientes, dividiendo aún más el voto demócrata. Este factor, junto con la decisión del senador Joe Manchin III de considerar una candidatura independiente, podría devastar las posibilidades de los demócratas en futuras elecciones. En este contexto, Trump no solo disfrutaría de una base republicana unificada, sino que también se beneficiaría de una oposición fragmentada y debilitada.

Tambièn puedes leer: Víctor Álvarez R.: Análisis del “procedimiento para revisar las inhabilitaciones políticas en Venezuela”

La senilidad y la edad

Además, Robert Kagan aborda el problema de la edad en la política, resaltando cómo este factor podría jugar en contra de Biden y a favor de Trump. La edad avanzada de Biden podría ser percibida como un obstáculo para su efectividad y capacidad de liderazgo, mientras que Trump, a pesar de su propia edad, parece evadir estas preocupaciones entre sus seguidores. Este contraste en la percepción pública podría inclinar aún más la balanza a favor de Trump en una futura contienda electoral.

Kagan presenta un análisis detallado y preocupante de cómo las dinámicas actuales en el panorama político estadounidense podrían conducir a una dictadura bajo una segunda presidencia de Trump. Desde la influencia mediática hasta la división interna de los opositores y las percepciones relacionadas con la edad, todos estos elementos convergen para crear un escenario en el que la reelección de Trump no solo es posible, sino que también podría llevar a un cambio drástico y posiblemente irreversible en el carácter democrático de los Estados Unidos. La gran pregunta que queda es si se tomarán medidas para prevenir este resultado o si la historia recordará este período como un momento en que las señales fueron ignoradas hasta que fue demasiado tarde.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí