«Noticias por TikTok» es una frase que está cobrando cada vez más relevancia en el mundo de la información y el entretenimiento. Según Katerina Eva Matsa, directora de Investigación de Noticias e Información del Pew Research Center, una proporción creciente, aunque aún pequeña, de adultos estadounidenses afirma recibir noticias regularmente a través de TikTok. Esta tendencia destaca un cambio significativo en el consumo de noticias, contrastando con la dinámica observada en otras redes sociales, donde el consumo de noticias ha disminuido o se ha mantenido estable en los últimos años.
En el ámbito de las redes sociales, TikTok, conocido por su contenido de videos cortos, está ganando terreno rápidamente como fuente de noticias. Desde el 2020, la proporción de adultos estadounidenses que reciben noticias de TikTok ha aumentado de manera impresionante, pasando del 3% al 14% en tres años. Este aumento es particularmente notable entre los usuarios jóvenes; dos tercios de los adolescentes han usado la plataforma, y los adultos entre 18 y 29 años son los más propensos a recibir noticias a través de ella. De este grupo, el 32% afirma obtener noticias regularmente de TikTok, un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Muchos reciben noticias por TikTok
La evolución del uso de TikTok como fuente de noticias no se limita a los jóvenes. Entre los adultos de 30 a 49 años, el 15% recibe noticias a través de la plataforma, mientras que el 7% de los de 50 a 64 años y sólo el 3% de los mayores de 65 años también participan en esta tendencia. Este fenómeno refleja un cambio cultural más amplio en la forma en que las diferentes generaciones consumen noticias, con una inclinación creciente hacia las plataformas digitales y móviles.
Tambièn puedes leer: Rafael Ramírez examina lo que pasará luego del referendo sobre El Esequibo de Venezuela
En 2023, el 43% de los usuarios adultos de la plataforma en EE. UU. indicaron que reciben noticias por TikTok regularmente en el sitio, lo que representa un aumento respecto al 33% del año anterior. Esta cifra pone a TikTok a la par con Facebook en términos de la probabilidad de que sus usuarios reciban noticias a través de la plataforma. Sin embargo, sigue siendo menos probable que los usuarios de TikTok obtengan noticias allí en comparación con los usuarios de X, anteriormente conocido como Twitter.
Calidad y veracidad de la información
El crecimiento de TikTok como fuente de noticias plantea importantes cuestiones sobre la calidad y veracidad de la información que se difunde. A diferencia de las plataformas tradicionales de noticias, TikTok se basa en un formato de video breve y a menudo personalizado, lo que puede afectar la profundidad y el contexto de las noticias presentadas. Expertos en comunicación y políticos han expresado su preocupación sobre cómo este cambio en el consumo de noticias podría influir en la comprensión pública de eventos importantes y en la formación de opiniones.

Además, el auge de noticias por TikTok representa un desafío para las plataformas tradicionales de información, que han visto disminuir su influencia entre las audiencias más jóvenes. Las organizaciones de noticias están adaptando sus estrategias para mantenerse relevantes en este entorno en constante cambio, buscando formas de atraer a los consumidores más jóvenes y de utilizar las redes sociales para amplificar su alcance.
Tambièn puedes leer: General Paul E. Vallely: Ucrania está perdiendo la guerra y en vez de balas recibe promesas
Desafío para periodistas
La historia de TikTok como plataforma de noticias está aún en sus primeras etapas, y su impacto a largo plazo en la industria de las noticias y en la sociedad en general sigue siendo una cuestión abierta. A medida que TikTok continúa creciendo y evolucionando, será crucial para los periodistas, educadores y responsables de la formulación de políticas comprender y abordar los retos y oportunidades que esta tendencia representa para el futuro de la información.
El fenómeno de las noticias por TikTok también ha generado un debate sobre la responsabilidad de las plataformas de redes sociales en la difusión de información. A medida que más personas recurren a TikTok para informarse, surge la necesidad de abordar temas como la verificación de hechos, la parcialidad y la calidad del contenido. Este cambio en la dinámica de consumo de noticias plantea preguntas importantes sobre el futuro del periodismo y el papel de las redes sociales en la configuración del discurso público.