Inmigrantes no autorizados que viven en EE.UU.: ¿Qué sabe el gobierno de ellos?

En el corazón de las políticas migratorias de Estados Unidos yace una población enigmática: los inmigrantes no autorizados. Este grupo, a menudo envuelto en controversia y debate político, ha sido objeto de un exhaustivo estudio por parte del Pew Research Center, arrojando luz sobre su tamaño, composición y tendencias a lo largo de los años. El informe de Jeffrey S. Passel, demógrafo, y Jens Manuel Krogstad, editor de contenidos, revela aspectos cruciales de esta comunidad, que en 2021 alcanzó los 10.5 millones, representando un modesto aumento desde 2019 y manteniéndose por debajo del pico de 12.2 millones en 2007.

La población de inmigrantes no autorizados se ha mantenido relativamente constante desde 2004, aunque las cifras no reflejan las dinámicas recientes en la frontera entre Estados Unidos y México, donde los encuentros con migrantes han alcanzado niveles históricos desde marzo de 2021. Un hallazgo clave es que México sigue siendo el país de nacimiento más común para estos inmigrantes, aunque su número ha disminuido significativamente, de 900,000 entre 2017 y 2021, situándose en 4.1 millones. Esta disminución refleja una menor migración desde México hacia Estados Unidos, así como un retorno de inmigrantes mexicanos a su país y mayores oportunidades para la inmigración legal.

Inmigrantes no autorizados
Un hallazgo clave es que México sigue siendo el país de nacimiento más común para estos inmigrantes, aunque su número ha disminuido significativamente. Ilustración MidJourney

Inmigrantes no autorizados

Por otro lado, ha habido un aumento en el número de inmigrantes no autorizados de casi todas las demás regiones del mundo, incluyendo América Central, el Caribe, América del Sur, Asia, Europa y África subsahariana. Entre los estados de EE.UU., solo Florida y Washington experimentaron aumentos en sus poblaciones de inmigrantes no autorizados, mientras que California y Nevada vieron disminuciones.

Tambièn puedes leer: La red de Hezbolá en Latinoamérica está muy activa en la Triple Frontera

El reporte también destaca que el 4.6% de los trabajadores estadounidenses en 2021 eran inmigrantes no autorizados, cifra prácticamente idéntica a la de 2017. A nivel general, la población estadounidense nacida en el extranjero representó el 14.1% de la población del país en 2021, ligeramente superior a los últimos cinco años, pero aún por debajo del récord del 14.8% en 1890.

De dónde proceden

El análisis del Pew Research Center también profundiza en los países de origen de estos inmigrantes. Mientras que México sigue siendo el principal, ha habido cambios significativos en los patrones de migración desde el pico en 2007, especialmente con la Gran Recesión. Por ejemplo, la población de inmigrantes no autorizados de El Salvador, India y Guatemala ha experimentado aumentos notables desde 2017.

Inmigrantes no autorizados
A nivel general, la población estadounidense nacida en el extranjero representó el 14.1% de la población del país en 2021. Ilustración MidJourney

Asimismo, el informe observa una creciente diversificación en la distribución geográfica de estos inmigrantes dentro de Estados Unidos. Aunque California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois siguen albergando las mayores poblaciones, la concentración de inmigrantes no autorizados se ha vuelto menos geográfica desde 1990.

Tambièn puedes leer: El Esequibo concilia a Hermann Escarrá con la Conferencia Episcopal Venezolana

En la torta del trabajo

En cuanto a su participación en la fuerza laboral, los inmigrantes no autorizados han representado entre el 4.4% y el 5.4% de todos los trabajadores estadounidenses desde 2003. Nevada y Texas tienen las proporciones más altas de inmigrantes no autorizados en su fuerza laboral, mientras que estados como Maine, Montana, Vermont y Virginia Occidental tienen menos del 1%.

Este panorama, detallado y multifacético, pone de manifiesto la complejidad de la situación de los inmigrantes no autorizados en Estados Unidos. A pesar de las políticas migratorias y los cambios en las tendencias de migración, estos individuos siguen siendo una parte integral de la sociedad y economía estadounidenses, desafiando las narrativas simplistas y destacando la necesidad de enfoques políticos más matizados y empáticos.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí