Donald Trump muestra su desprecio por Venezuela y le vale madre lo que pasa en Caracas

Donald Trump no ha ocultado su desprecio por Venezuela y su situación política y social. En reiteradas ocasiones, ha afirmado que el país sudamericano envía criminales a Estados Unidos, una declaración que ha generado polémica y ha sido criticada por su falta de fundamentos. Trump, conocido por su retórica incendiaria y sus opiniones contundentes, ha dejado claro que la situación en Caracas le es indiferente, priorizando su agenda de «Make America Great Again» sobre cualquier consideración internacional.

El reportaje original fue escrito por Jorge Valencia, periodista con una trayectoria destacada en la Radio Pública de Carolina del Norte y con publicaciones en medios como el Wall Street Journal y el Miami Herald. Valencia, actualmente colaborador de The New York Times, tituló su pieza “Trump dice que Venezuela envía criminales a EE. UU. Esto hay que saber”. En su artículo, Valencia subraya que las afirmaciones de Trump sobre la criminalidad en Venezuela carecen de pruebas sólidas, poniendo en evidencia la falta de veracidad en las declaraciones del expresidente.

Donald Trump y la delincuencia

Donald Trump ha avivado temores sobre una supuesta oleada de migrantes venezolanos que, según él, representan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Durante la Convención Nacional Republicana, en un discurso que provocó vítores de sus seguidores, Trump afirmó que la criminalidad en Venezuela había disminuido porque el gobierno venezolano estaba expulsando a los delincuentes y enviándolos a Estados Unidos. Esta declaración fue recibida con escepticismo y críticas por su falta de respaldo factual.

Durante la convención republicana, Trump hizo una broma irónica sobre la seguridad en Venezuela, sugiriendo que la próxima convención republicana podría celebrarse allí debido a la supuesta disminución del crimen. Ilustración MidJourney

El artículo de Jorge Valencia en The New York Times destaca cómo Trump utilizó estos argumentos para reforzar su postura antiinmigrante. Durante la convención, Trump hizo una broma irónica sobre la seguridad en Venezuela, sugiriendo que la próxima convención republicana podría celebrarse allí debido a la supuesta disminución del crimen. Sin embargo, la realidad en Venezuela es mucho más compleja y está marcada por la opacidad del gobierno en cuanto a la divulgación de estadísticas criminales.

Solo MAGA es el tema

En Venezuela, las protestas violentas han sido una constante desde el 28 de julio, con ciudadanos manifestándose contra lo que consideran elecciones fraudulentas que han mantenido a Nicolás Maduro en el poder. A pesar de esta situación crítica, Donald Trump ha mostrado poco interés en abordar las cuestiones democráticas del país, centrándose sus preocupaciones exclusivamente en la supuesta exportación de criminales.

Tambièn puedes leer: ¿Qué tiene Michelle Obama a diferencia de otros “candidatos”?: Adolece de rechazo

La reducción de la criminalidad en Venezuela, según algunas organizaciones independientes, es un fenómeno que carece de datos oficiales que lo corroboren. El gobierno de Maduro ha sido notoriamente opaco, publicando ocasionalmente cifras incompletas y sin especificar los tipos de delitos o las metodologías utilizadas. En 2023, el ministro del Interior, Remigio Ceballos, afirmó que la criminalidad había descendido un 16,8 por ciento, pero estas cifras son recibidas con desconfianza debido a la falta de transparencia.

Donald Trump, en varias ocasiones, ha dado cifras contradictorias sobre la disminución del crimen en Venezuela, oscilando entre un 67 por ciento y un 72 por ciento. Sin embargo, estos datos no tienen respaldo en informes oficiales y parecen estar más alineados con su retórica política que con la realidad. Informes de organizaciones como el Observatorio Venezolano de Violencia sugieren que la disminución de ciertos tipos de delitos podría estar relacionada con factores como la consolidación de poder por parte de bandas criminales y el agravamiento de la pobreza, más que con la expulsión de delincuentes.

Altamente improbable

La afirmación de Trump de que Venezuela está sistemáticamente liberando presos y enviándolos a Estados Unidos es altamente improbable. La realidad es que el sistema penitenciario venezolano está en gran medida fuera del control gubernamental, con muchas prisiones controladas por bandas criminales que operan tanto dentro como fuera de sus muros. Investigaciones han revelado que algunas prisiones en Venezuela funcionan como pequeños feudos controlados por los propios reclusos, quienes disponen de comodidades y manejan operaciones delictivas desde el interior.

El enfoque de Trump en la migración venezolana como una amenaza criminal ha sido parte de una estrategia más amplia para avivar el miedo y movilizar a su base electoral. Ilustración MidJourney.

En un contexto de elecciones disputadas y protestas violentas, el presidente Nicolás Maduro ha intentado mostrar apoyo a los trabajadores pobres y ha instalado a los venezolanos que han emigrado a regresar al país. Esta retórica contrasta fuertemente con la narrativa de Donald Trump, que pinta a Venezuela como una fuente de criminalidad exportada hacia Estados Unidos. Maduro ha hecho llamados a la diáspora venezolana, prometiendo apoyo del Estado para facilitar su retorno y reintegración.

En cuanto a la relación entre migración y criminalidad en Estados Unidos, estudios académicos han demostrado que los inmigrantes, incluyendo los venezolanos, son menos propensos a cometer delitos que las personas nacidas en el país. Ramiro Martínez, profesor de Sociología y Criminología de la Universidad Northeastern, señala que no hay evidencia de que la inmigración contribuya a un aumento en la delincuencia. Los comentarios de Trump se basan en pruebas anecdóticas y casos aislados que no reflejan la realidad general.

Tambièn puedes leer: NYT: Venezuela inspira a los autócratas de El Salvador, Nicaragua y a los agazapados

La película de terror

El enfoque de Trump en la migración venezolana como una amenaza criminal ha sido parte de una estrategia más amplia para avivar el miedo y movilizar a su base electoral. Durante la convención republicana, mencionó un caso específico de dos venezolanos acusados ​​de asesinato en Houston, utilizando este ejemplo para reforzar su argumento. Sin embargo, tales casos aislados no representan una tendencia general y han sido criticados por expertos en criminología por ser utilizados de manera sensacionalista.

La postura de Donald Trump hacia Venezuela refleja una indiferencia marcada por una retórica que prioriza su agenda política interna sobre la realidad compleja y matizada del país sudamericano. Las afirmaciones sobre la criminalidad y la migración venezolana carecen de respaldo factual y son vistas como una táctica para generar miedo y consolidar apoyo entre sus seguidores. Mientras tanto, la situación en Venezuela sigue siendo crítica, con un gobierno opaco y una población enfrentando desafíos significativos tanto dentro como fuera del país.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí