EE.UU. no tiene una herramienta legislativa que regule el uso de las populares criptomonedas

Estados Unidos, el país que lidera la innovación financiera a nivel global, se encuentra ante un desafío regulatorio significativo: la falta de un marco legislativo que regule de manera clara y específica el uso de las criptomonedas. A pesar de ser una de las economías más avanzadas del mundo, Estados Unidos aún no cuenta con una herramienta legislativa que permita controlar y normar las operaciones de estos activos digitales que están transformando la forma en que se realizan las transacciones financieras. Las criptomonedas, que permiten transferir valor de manera directa, sin intermediarios, a través de internet, han surgido como una innovación disruptiva que no solo desafía los modelos financieros tradicionales, sino también a las entidades regulatorias que intentan ponerse al día con su rápida evolución.

El artículo que aborda esta problemática fue escrito por Pat Toomey, ex senador republicano de Pensilvania y actual miembro del Consejo de Políticas de Paradigm y del Consejo Asesor Global de Coinbase. En su reciente publicación en el portal The Hill, titulada “El Congreso necesita promulgar un marco claro para una regulación sensata de las criptomonedas”, Toomey expone la urgencia de que el Congreso estadounidense establezca normas claras para regular este mercado emergente. Según Toomey, la innovación que representan las cadenas de bloques criptográficas podría ser la más significativa en décadas para Estados Unidos. Sin embargo, advierte que, como cualquier innovación financiera, su éxito está ligado a la claridad legal y regulatoria, algo que hoy en día brilla por su ausencia.

El enigma de las criptomonedas

La falta de regulación específica para las criptomonedas no solo genera incertidumbre en los mercados, sino que también provoca que muchos empresarios e innovadores tecnológicos busquen desarrollar sus proyectos en el extranjero, donde las normas son más claras y predecibles. Estados Unidos, un país históricamente conocido por sus mercados financieros innovadores y sólidos marcos regulatorios, se enfrenta ahora a un dilema: ¿cómo encajar una tecnología descentralizada y digital dentro de leyes que fueron diseñadas para regular instrumentos financieros convencionales? La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), encargada de regular los mercados de capital, ha mantenido una postura rígida, considerando que la mayoría de los tokens criptográficos deben ser tratados como valores. Sin embargo, esta interpretación ha sido objeto de controversia y resistencia tanto por parte de empresarios como de legisladores.

Según Toomey, la innovación que representan las cadenas de bloques criptográficas podría ser la más significativa en décadas para Estados Unidos. Ilustración MidJourney

La situación se complica aún más por la falta de consenso dentro de las entidades reguladoras. Mientras que la SEC, liderada por su presidente Gary Gensler, insiste en clasificar la mayoría de los tokens criptográficos como valores, muchos de estos activos no se ajustan a las características tradicionales de los valores, como la representación de una propiedad o un derecho sobre los activos de un emisor. Esto ha llevado a una regulación mediante la aplicación de sanciones y demandas, en lugar de la creación de un marco normativo claro y específico para el sector. Esta situación, señala Toomey, está paralizando el desarrollo del ecosistema de las criptomonedas en Estados Unidos, impulsando a los innovadores a buscar territorios más amigables para desarrollar sus tecnologías.

El Bitcoin es un dilema

La narrativa de Toomey enfatiza que la SEC, a pesar de reconocer que Bitcoin no es un valor, ha sido reticente a definir qué distingue a Bitcoin de otros tokens criptográficos. Esta ambigüedad ha creado un clima de incertidumbre y ha puesto a las empresas en una posición complicada, tratando de navegar entre normativas diseñadas para un mercado financiero que poco tiene que ver con las innovaciones del siglo XXI. Toomey critica que, en lugar de ofrecer claridad desde el principio sobre cómo aplicar las leyes de valores existentes, la SEC ha optado por una regulación mediante litigios, lo cual no solo frena la innovación, sino que también pone en riesgo la posición de Estados Unidos como líder en el sector financiero global.

Tambièn puedes leer: World Liberty Financial: ¿Podrá este proyecto de criptomoneda de Trump soportar la reputación negativa?

El llamado de Toomey al Congreso es claro: es urgente la creación de una legislación que establezca cómo se debe regular la emisión y el comercio de tokens criptográficos. Mientras que algunos legisladores ya han comenzado a impulsar propuestas para abordar esta problemática, la falta de un consenso amplio ha dificultado la aprobación de una normativa efectiva. El año pasado, la Cámara de Representantes votó a favor de un proyecto de ley conocido como FIT 21, que busca clarificar los límites entre los marcos legales de valores y materias primas. Este proyecto contó con apoyo bipartidista, evidenciando un interés creciente en resolver la confusión regulatoria que actualmente rodea al sector de las criptomonedas.

Un camino de obstáculos

Sin embargo, el camino hacia una regulación efectiva de las criptomonedas está lleno de obstáculos políticos. A pesar de los esfuerzos de legisladores como los senadores Cynthia Lummis y Kirsten Gillibrand, quienes han propuesto marcos regulatorios específicos para estos activos, la administración actual ha mostrado reticencias en avanzar con rapidez en esta materia. La falta de un marco regulador claro no solo afecta a los inversores y empresarios, sino que también pone en peligro la competitividad de Estados Unidos en un mercado que, según muchos expertos, definirá el futuro de las finanzas globales.

La postura de Toomey refleja una preocupación compartida por muchos dentro y fuera del gobierno: la falta de acción legislativa podría hacer que Estados Unidos pierda su liderazgo en el sector de la tecnología financiera. Mientras tanto, otros países, como Suiza y Singapur, están capitalizando la oportunidad de atraer a empresas de criptomonedas ofreciendo marcos regulatorios claros y amigables. Este éxodo de talento e inversión hacia jurisdicciones con reglas más definidas subraya la urgencia de que el Congreso actúe de manera decisiva.

Toomey concluye su llamado a la acción destacando que el Congreso, a diferencia de los tribunales federales, está en una posición única para crear una legislación que responda a las necesidades actuales del mercado de criptomonedas. Ilustración MidJourney.

Un líder sin legislación

Toomey concluye su llamado a la acción destacando que el Congreso, a diferencia de los tribunales federales, está en una posición única para crear una legislación que no solo responda a las necesidades actuales del mercado de criptomonedas, sino que también tenga la flexibilidad para adaptarse a futuras innovaciones. Los legisladores tienen la responsabilidad de equilibrar la protección del consumidor con el fomento de la innovación, algo que solo se puede lograr mediante un marco regulador bien pensado y específico para la naturaleza única de las criptomonedas.

Tambièn puedes leer: Cabello, Padrino y Rodríguez: ¿Hay una triada que filtra el poder de la administración Maduro?

El debate sobre cómo regular las criptomonedas en Estados Unidos está lejos de resolverse, pero la creciente presión de los legisladores, empresarios y expertos del sector sugiere que un cambio es inevitable. El futuro de las finanzas digitales depende en gran medida de cómo el país maneje este desafío legislativo. Si Estados Unidos desea mantener su posición como líder en la innovación financiera, deberá encontrar una forma de integrar a las criptomonedas dentro de su marco regulador, sin sofocar el espíritu innovador que ha definido su mercado durante décadas.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí