Zelle, la popular plataforma de pagos entre pares, ha sido objeto de escrutinio por parte de los reguladores debido a múltiples problemas conceptuales y operativos. La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar si los principales bancos de Estados Unidos están manejando adecuadamente las estafas y fraudes que ocurren a través de Zelle. Esta medida se centra en instituciones financieras de renombre como JPMorgan Chase, Bank of America y Wells Fargo, que están en el centro de la controversia.
Este reportaje está basado en la investigación realizada por Ana María Andriotis, Alexander Saeedy y Andrew Ackerman, periodistas del The Wall Street Journal. Ana María Andriotis ha informado sobre Goldman Sachs y Morgan Stanley, cubriendo tarjetas de crédito desde 2017, mientras que Alexander Saeedy se especializa en temas bancarios y financieros, incluyendo quiebras y criptomonedas. Andrew Ackerman se enfoca en la regulación financiera desde la oficina del periódico en Washington. El título original de su pieza editorial es «Los reguladores investigan la gestión de las estafas con Zelle por parte de los grandes bancos».
Zelle bajo escrutinio
La investigación de la CFPB examina cómo los bancos responden cuando los clientes disputan transacciones realizadas a través de Zelle. Este servicio, creado en 2017 para competir con Venmo y Cash App, es propiedad de un consorcio de siete de los bancos más grandes de Estados Unidos, incluyendo JPMorgan, Wells Fargo y Bank of America. Aunque Zelle ha superado a Venmo en términos de valor en dólares de las transacciones, su rápido crecimiento ha venido acompañado de un incremento en las quejas sobre la falta de acción de los bancos para recuperar el dinero perdido por estafas.
Zelle ha sido promocionado como un método seguro y eficiente para transferir dinero entre usuarios. Sin embargo, los bancos están obligados a reembolsar a los clientes solo las transacciones no autorizadas. No existe protección legal para aquellos que envían dinero voluntariamente, incluso si han sido engañados. Esto ha resultado en situaciones donde revertir transferencias erróneas es prácticamente imposible, lo que deja a muchos usuarios desprotegidos y sin recursos.

Responsabilidad bancaria
Parte de la investigación de la CFPB se centra en si los bancos están siendo lo suficientemente proactivos al cerrar cuentas controladas por estafadores. Además, la CFPB está examinando hasta qué punto los bancos verifican la identidad y los antecedentes de los clientes que abren cuentas de depósito que terminan involucradas en actividades fraudulentas. Este enfoque busca determinar la responsabilidad de las instituciones financieras en la prevención de fraudes a través de Zelle.
Los bancos han argumentado que la mayoría de los pagos realizados a través de Zelle son legítimos y que no pueden prevenir razonablemente todas las conductas indebidas. En respuesta a las preocupaciones, han implementado varias medidas para proteger a los usuarios, incluyendo advertencias sobre los riesgos de enviar dinero a desconocidos. No obstante, estas medidas han sido insuficientes para frenar el aumento de fraudes y estafas.
Tambièn puedes leer: Gripe aviar: Millones de aves y mamíferos muertos ¿Y si nos asalta una cepa letal?
Suplantación de identidad
Desde el verano pasado, Zelle ha requerido que sus bancos miembros reembolsen ciertas transacciones en disputa, incluso cuando la víctima autorizó el pago. Esto incluye casos en los que los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno o representantes del banco del cliente. Sin embargo, esta política no ha sido suficiente para resolver todos los problemas, ya que los bancos siguen enfrentando críticas por su manejo de estas situaciones.
JPMorgan ha revelado recientemente que la CFPB está preparando acciones legales o acuerdos relacionados con sus investigaciones sobre Zelle. Un portavoz de JPMorgan afirmó que el banco ya va más allá de lo que exige la ley y está preparado para desafiar cualquier acción reguladora que considere excesiva. Por su parte, Wells Fargo ha reconocido consultas similares por parte de autoridades gubernamentales.
Habla la operadora
Early Warning, el operador de la red Zelle, ha defendido la integridad de su plataforma, afirmando que el 99.95% de las transacciones se completan sin informes de fraude o estafas. Atribuyen este éxito a las contramedidas implementadas para proteger a los usuarios. Sin embargo, algunos legisladores han cuestionado si los propietarios de Zelle están cumpliendo con su obligación legal de reembolsar los pagos fraudulentos no autorizados. El senador Richard Blumenthal, por ejemplo, ha señalado una disminución en el porcentaje de clientes reembolsados por transacciones no autorizadas, sugiriendo que los bancos podrían no estar cumpliendo con la ley.

Las quejas y disputas relacionadas con Zelle han llevado a un intenso debate sobre la responsabilidad de los bancos y la necesidad de una mayor regulación. Los bancos han respondido que muchas quejas involucran pagos autorizados, los cuales no están legalmente obligados a reembolsar. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre los usuarios, quienes demandan mayor protección y transparencia en el manejo de sus fondos.
Un escrutinio necesario
En medio de esta controversia, la CFPB continúa su investigación para determinar si los bancos están haciendo lo suficiente para proteger a sus clientes y prevenir fraudes. Esta medida es crucial para restaurar la confianza en los sistemas de pagos digitales y garantizar que los usuarios puedan utilizar estos servicios con seguridad.
Tambièn puedes leer: Donald Trump nunca ha enfrentado al tipo de Kamala Harris: Desea volverlo añicos
La creación de Zelle tenía como objetivo proporcionar una alternativa rápida y eficiente a los servicios de transferencia de dinero existentes. Sin embargo, los fallos conceptuales y operativos han llevado a una serie de problemas que requieren atención inmediata. La intervención de los reguladores es un paso necesario para abordar estos problemas y asegurar que los bancos cumplan con su responsabilidad de proteger a sus clientes.
Zelle enfrenta serios desafíos que deben ser resueltos para mantener su reputación y la confianza de los usuarios. Los reguladores y los bancos deben trabajar juntos para implementar soluciones efectivas que aborden los problemas de fraude y estafas. Solo a través de una acción concertada se podrá garantizar que Zelle y otros servicios similares operen de manera segura y eficiente, proporcionando a los usuarios la tranquilidad que necesitan al realizar transacciones financieras.