Venezuela confirma licencia a Chevron para operar de nuevo, impulsando la producción petrolera

Reversión estratégica sorprende al sector energético

El presidente Nicolás Maduro anunció este 24 de julio de 2025 que Chevron fue oficialmente notificada de la concesión de licencias por parte de Estados Unidos para retomar sus operaciones en Venezuela. Se establecieron mesas de trabajo con Delcy Rodríguez para reincorporar a la petrolera, según detalló el mandatario.

Un rebrote de producción sin dependencia extranjera

Maduro destacó que, pese al retiro temporal de Chevron, Venezuela experimentó un incremento del 12 % en producción petrolera, gracias a sus esfuerzos nacionales. La empresa opera conjuntamente con PDVSA en convenios mixtos como Petropiar y Petro independencia, con contratos vigentes hasta 2047. Entre tanto, PDVSA prepara el regreso operativo bajo los términos anteriores a la licencia Biden.

Motivaciones diplomáticas y económicas

Esta licencia refleja un giro pragmático de Washington, alineado con un acuerdo de intercambio de prisioneros —10 estadounidenses por 252 venezolanos—, y busca contrarrestar el predominio energético de China. No obstante, EE.UU. insiste en que no fluirán regalías para el régimen de Maduro.

licencia Chevron Venezuela
Representantes de Chevron dialogando con autoridades venezolanas, incluidas Delcy Rodríguez y técnicos de PDVSA, durante mesas de trabajo que establecen la hoja de ruta para el regreso operacional de la petrolera.

Equilibrio: influencia geopolítica y presión interna

Aunque la licencia se limita a la exportación a EUA sin gravámenes directos para Caracas, representa un reconocimiento tácito del peso petrolero venezolano. Marco Rubio respaldó la medida pese a su línea dura, mientras funcionarios como Ric Grenell favorecieron una estrategia transaccional. Esta dualidad muestra la tensión entre intereses energéticos y sanciones políticas.

Voceros y especialistas evalúan el impacto

  • Bill Turenne, portavoz de Chevron, afirmó que la empresa opera con apego a las regulaciones estadounidenses.

  • Analistas energéticos señalan que el ingreso de Chevron mejorará la logística de diluyentes esenciales para crudo pesado y fortalecerá la infraestructura.

  • Voces opuestas critican un respaldo de facto a un régimen sancionado, mientras defensores argumentan que es una herramienta para reactivar la producción y amortiguar crisis económicas.

  • Tambièn puedes leer: Hamás rechaza acusaciones de EE.UU. y reafirma compromiso con negociaciones y cese al fuego

¿Cuál es el futuro de las operaciones petroleras?

La extensión de contratos hasta 2047‑2050, en modelos mixtos como Petropiar, sugiere una mayor permanencia institucional de Chevron en Venezuela. Las mesas de trabajo marcarán el ritmo de la integración operativa, aunque aún espera la publicación oficial de la licencia por la OFAC.

licencia Chevron Venezuela
Pozos petroleros y antorchas activadas en instalaciones conjuntas de Chevron‑PDVSA, ilustrando visualmente el incremento del 12 % en la producción tras el impasse legal y sancionatorio.

¿Este retorno de Chevron consolidará un respiro financiero para Venezuela o sólo legitimará al régimen de Maduro sin beneficios reales para la población?

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí