El próximo 27 de julio, Venezuela realizará una jornada inédita: simultáneamente se elegirán alcaldes, concejales municipales y se celebrará la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud. Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, esta iniciativa reconoce a la juventud entre 15 y 35 años como protagonistas de cambios comunales profundos.
Innovación democrática con resonancia comunitaria
Por primera vez, los venezolanos acudirán en un solo día a 15.731 centros con dos mesas de votación: una para cargos municipales y otra —marcada en azul— para la consulta juvenil. En esta consulta, los jóvenes elegirán entre siete proyectos territoriales, vinculados a las siete transformaciones del Plan de la Patria, integrados al Mapa de los Sueños compulsorios de cada comunidad.
También puedes leer: Omar Fernández, líder opositor en RD, enciende redes y mira a 2028: ¿nace un nuevo presidente joven?
Participación juvenil: voz y decisión incorporadas al sistema
Este mecanismo otorga a los jóvenes voz directa en proyectos de educación, cultura, deporte, salud, ambiente, tecnología y producción. Los resultados respaldarán planes locales respaldados por el Ejecutivo, subraya Amoroso. Se estima que esta estrategia fortalece el compromiso intergeneracional en la construcción de espacios comunitarios activos.

Agenda electoral compacta y plazos ajustados
El cronograma electoral, ubicado en tiempos ajustados, incluyó la aprobación del padrón el 9 de junio, postulaciones del 9 al 17 de junio, campaña entre el 11 y 24 de julio, y preparación de mesas del 25 al 26 de julio. La oposición ha denunciado falta de garantías, acusando atropellos contra nuevos votantes y la rapidez del proceso .
Desafíos institucionales y políticos en el proceso
La convocatoria se suma a una serie de jornadas con cuestionamientos: la participación ha sido baja en elecciones recientes, se han registrado demoras y el clima de desconfianza persiste. Sectores opositores advierten que las mismas cifras no despejan dudas sobre transparencia y control del oficialismo.

Posibilidades de transformación real comunitaria
Especialistas en participación comunitaria como Erica Muñez, del Centro de Estudios Populares UCV, destacan que esta consulta marca un precedente al dotar a la juventud de herramientas institucionales para incidir en decisiones locales. Pero advierten:
“Sin un seguimiento real, estos resultados pueden quedar en una acción simbólica sin impacto práctico”.