TSJ dictamina que Nicolás Maduro es el presidente de Venezuela 2025-2031: Se armó el debate

Nicolás Maduro ha sido ratificado como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, tras una controvertida sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ha desatado un debate acalorado en todo el país. La decisión del TSJ ha validado los resultados de las elecciones del 28 de julio, las cuales han sido fuertemente cuestionadas por la oposición y varios observadores internacionales, quienes alegan un fraude masivo y manipulación de los votos. La ratificación de Maduro, en un contexto donde la credibilidad de las instituciones está en entredicho, ha reavivado las tensiones políticas y ha polarizado aún más a la sociedad venezolana.

El reportaje original que dio pie a esta cobertura fue escrito por Eduardo Luis Hernández, periodista de EL PAÍS, quien ha seguido de cerca los acontecimientos en Venezuela. Hernández, conocido por su interés en temas diversos que van desde la música hasta los fenómenos naturales como los volcanes, tituló su artículo “El Tribunal Supremo de Venezuela valida la victoria de Maduro entre críticas a su falta de independencia”. En su análisis, Hernández destaca cómo el TSJ, controlado por el chavismo, ha validado los resultados electorales sin mostrar evidencia convincente, lo que ha generado una ola de indignación tanto dentro como fuera del país.

Nicolás Maduro ratificado

El fallo del TSJ, anunciado por su presidenta, Caryslia Rodríguez, afirma que «en base al peritaje realizado y con fundamento en el informe elaborado por los expertos nacionales e internacionales, de forma inobjetable, se valida el material electoral peritado y se convalidan los resultados de la elección presidencial”. La declaración ha sido recibida con escepticismo, especialmente por parte de la oposición, que ha denunciado la falta de independencia del TSJ y la manipulación sistemática de las instituciones por parte del gobierno de Maduro. Nicolás Maduro, quien ya ha gobernado durante dos períodos marcados por una profunda crisis económica y social, ha sido visto por muchos como el principal beneficiario de un sistema que ha sido diseñado para perpetuarlo en el poder.

El fallo del TSJ, anunciado por su presidenta, Caryslia Rodríguez, afirma que «en base al peritaje realizado y con fundamento en el informe elaborado por los expertos nacionales e internacionales, de forma inobjetable, se valida el material electoral peritado y se convalidan los resultados de la elección presidencial”. Ilustración MidJourney

El excandidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, ha sido uno de los críticos más vocales de esta decisión. En una declaración en X (anteriormente Twitter), González Urrutia expresó que «la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo» y que «los órganos del Estado emanan de la soberanía popular ya ella están sometidos». A pesar de sus esfuerzos por movilizar a la población en contra de lo que considera un «fraude electoral», la sentencia del TSJ parece haber cerrado cualquier vía legal para cuestionar los resultados de las elecciones. Nicolás Maduro, según el fallo del TSJ, es el legítimo presidente de Venezuela para el próximo sexenio.

Duque y Machado hablaron rápido

La reacción internacional no se hizo esperar. El expresidente colombiano Iván Duque calificó la decisión del TSJ como «un golpe al pueblo venezolano», instando a la comunidad internacional a no reconocer los resultados de lo que describió como «una elección fraudulenta». Duque, durante su mandato, fue un crítico constante del gobierno de Maduro, promoviendo un «cerco diplomático» que buscaba aislar al régimen venezolano en la arena internacional. Sus palabras reflejan el sentimiento de varios líderes regionales que ven con preocupación el desenlace de esta crisis poselectoral.

Tambièn puedes leer: Gripe aviar: Millones de aves y mamíferos muertos ¿Y si nos asalta una cepa letal?

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado ha convocado a la resistencia democrática, pidiendo a los venezolanos que mantengan la presión en las calles y no permitan que «la mentira prevalezca sobre la verdad». Machado, conocida por su postura firme contra el chavismo, ha sido una figura clave en la oposición durante los últimos años. Su llamado a la resistencia ha encontrado eco en diferentes sectores de la sociedad, especialmente entre aquellos que se sienten marginados y traicionados por un sistema que consideran corrupto e injusto.

“Triunfó la Constitución”

Nicolás Maduro, sin embargo, ha intentado proyectar una imagen de calma y legitimidad. En un discurso transmitido por la televisión estatal, el mandatario venezolano aseguró que «la Constitución ha triunfado» y que «el Estado de derecho ha sido defendido por el TSJ». Maduro también hizo un llamado a la paz y al diálogo, invitando a todos los sectores de la sociedad a participar en lo que describió como «una nueva etapa de reconstrucción nacional». Sin embargo, estas palabras han sido recibidas con desconfianza por gran parte de la población, que ve en él a un líder que ha hecho uso de la represión y la manipulación para mantenerse en el poder.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, también defendió la sentencia del TSJ, argumentando que «esta decisión cierra un capítulo importante en la historia reciente de Venezuela y muestra al mundo que nuestras instituciones están funcionando». Gil subrayó que el gobierno venezolano ha sido víctima de un «golpe de Estado con origen en el exterior», pero que, gracias a la fortaleza de sus instituciones, se ha logrado preservar la paz y la estabilidad en el país. Estas declaraciones, sin embargo, contrastan con la realidad en las calles, donde las protestas y manifestaciones en contra del gobierno continúan, a pesar de la represión.

El excandidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, ha sido uno de los críticos más vocales de esta decisión. En una declaración en X (anteriormente Twitter), González Urrutia expresó que «la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo» y que «los órganos del Estado emanan de la soberanía popular ya ella están sometidos».. Ilustración MidJourney.

Frustración y resiliencia

La situación en Venezuela sigue siendo tensa. La oposición ha prometido continuar su lucha por lo que considera una victoria robada, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro se prepara para enfrentar un nuevo período de desafíos tanto internos como externos. Las sanciones internacionales, la crisis económica y la creciente desconfianza en las instituciones públicas son solo algunos de los problemas que marcarán el próximo mandato de Maduro. En este contexto, la pregunta que muchos se hacen es si Venezuela podrá encontrar una salida pacífica y democrática a su crisis, o si el país continuará en un camino de polarización y conflicto.

El debate en torno a la decisión del TSJ ha evidenciado, una vez más, la profunda división que existe en la sociedad venezolana. Mientras unos celebran lo que consideran una victoria del Estado de derecho, otros ven en esta sentencia la consolidación de una dictadura que ha perdido todo contacto con la realidad. La falta de credibilidad en las instituciones, la crisis económica y la falta de perspectivas de cambio han llevado a muchos venezolanos a perder la esperanza en un futuro mejor. Sin embargo, a pesar de todo, hay quienes siguen luchando por un cambio, convencidos de que la verdad y la justicia prevalecerán, aunque el camino para lograrlo sea largo y difícil.

Tambièn puedes leer: Deportaciones masivas de venezolanos en EE.UU. y en los países aliados: ¿Una posibilidad?

La ratificación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 ha reavivado el debate sobre la legitimidad de las instituciones en el país. Mientras que el TSJ defiende su decisión como un acto de justicia y legalidad, la oposición y gran parte de la comunidad internacional ven en esta sentencia una confirmación más de la manipulación y el control que el chavismo ejerce sobre todos los aspectos de la vida política en Venezuela. El futuro del país, en este contexto, parece más incierto que nunca, con un panorama lleno de desafíos y tensiones que auguran tiempos difíciles para los venezolanos.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí