Biden estaría borrando otra vez a los nativos americanos y enviándolos a una segunda muerte

En un movimiento que ha despertado tanto preocupación como crítica, la administración Biden se encuentra en el centro de una controversia que afecta directamente a los nativos americanos y su legado histórico y cultural. A través de una serie de decisiones y regulaciones recientes, parece que la historia y la presencia de los habitantes originarios en el espacio público están siendo sistemáticamente minimizadas, si no es que completamente borradas, lo que muchos temen que podría conducir a una «segunda muerte» simbólica para estas comunidades. Esta situación ha generado un debate intenso sobre las intenciones y las consecuencias de tales políticas, y sobre cómo equilibrar el respeto hacia los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas con el mantenimiento de la integridad histórica y científica.

El autor original de este material es Jeff Fynn Paul, profesor de historia global y economía en la Universidad de Leiden, Países Bajos, y autor del libro «Not Stolen: The Truth About European Colonialism in the New World». Escribiendo para The Hill, Paul tituló su pieza de opinión “El Departamento del Interior de Biden está borrando a los nativos americanos y amenazando la ciencia”, donde plantea una preocupación profunda sobre el impacto de las políticas actuales en la visibilidad y el reconocimiento de los nativos americanos en la sociedad y la ciencia. Sus argumentos resuenan en un momento en que el equilibrio entre la protección cultural y la libertad académica nunca ha sido más precario.

El problema con los nativos americanos

Según Paul, la raíz del problema se encuentra en la implementación de la Ley de Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos de 1990, la cual, aunque bienintencionada en su concepción original, ha sido interpretada de manera que ha llevado al cierre de exposiciones y al retiro de artefactos de los nativos americanos en museos y espacios públicos. La ley buscaba proteger los restos humanos y artefactos culturales de los nativos americanos, asegurando su manejo respetuoso y su eventual retorno a las comunidades correspondientes. Sin embargo, la ampliación de esta ley para incluir una vasta gama de artefactos, desde canoas históricas hasta cinturones de wampum, ha colocado a los museos en una posición insostenible, donde la única opción viable parece ser el cierre de las exposiciones o la devolución de las colecciones.

nativos americanos
Más allá de las consecuencias para la ciencia y la educación, la situación actual refleja una ironía dolorosa: las políticas diseñadas para «empoderar» a los nativos americanos están contribuyendo, en cambio, a su invisibilización en el discurso público. Ilustración MidJourney

Este enfoque, que otorga a las tribus el poder de vetar cualquier exhibición de artefactos que pertenezcan a su región geográfica moderna, ha sido criticado no solo por su impacto en la disponibilidad pública de estos artefactos, sino también por las implicaciones más amplias para el estudio científico y la comprensión de la historia de los nativos americanos. La antropóloga Elizabeth Weiss, de la Universidad Estatal de San José, ha señalado cómo el fervor por “reentrar” restos óseos nativos americanos está eliminando esqueletos antiguos del registro científico, impidiendo estudios importantes que podrían arrojar luz sobre los movimientos y linajes de las poblaciones antiguas.

Tambièn puedes leer: Milei usa la motosierra y no un bisturí para intervenir los medios públicos de Argentina

¿Habla de “invisibilización?

Más allá de las consecuencias para la ciencia y la educación, la situación actual refleja una ironía dolorosa: las políticas diseñadas para «empoderar» a los nativos americanos están contribuyendo, en cambio, a su invisibilización en el discurso público. Esto se ve exacerbado por una tendencia creciente en la cultura popular, desde el cambio de nombre de equipos deportivos hasta la retirada de marcas y la prohibición de disfraces, que, aunque enmarcada como un esfuerzo por evitar la apropiación cultural, puede estar sirviendo inadvertidamente para borrar las referencias a los nativos americanos de la conciencia colectiva.

nativos americanos
A largo plazo, la tendencia hacia la eliminación de los nativos americanos del espacio público y el discurso cultural plantea un peligro no solo para la preservación de su historia y cultura, sino también para la sociedad en su conjunto. Ilustración MidJourney

El caso del Northwest Coast Hall en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York sirve como un presagio de lo que podría ser el futuro de las exposiciones culturales: espacios que, en lugar de informar y educar, se convierten en simulacros que presentan una versión distorsionada de las culturas nativas americanas. Este enfoque no solo es engañoso para el público, sino que también deshonra las ricas y diversas historias y culturas de los pueblos nativos americanos.

Tambièn puedes leer: Milei usa la motosierra y no un bisturí para intervenir los medios públicos de Argentina

¿Es solo evidencia científica?

A largo plazo, la tendencia hacia la eliminación de los nativos americanos del espacio público y el discurso cultural plantea un peligro no solo para la preservación de su historia y cultura, sino también para la sociedad en su conjunto. Al permitir que se reemplace la evidencia científica y la integridad histórica con narrativas simplificadas y a menudo inexactas, corremos el riesgo de entrar en una era en la que el entendimiento y el respeto por la diversidad cultural se vean seriamente comprometidos.

En última instancia, el desafío que enfrentamos es encontrar un camino que respete tanto los derechos y tradiciones de los pueblos nativos americanos como la importancia de mantener un registro histórico y científico preciso y accesible. Esto requerirá un diálogo abierto y respetuoso entre las comunidades indígenas, los académicos, los legisladores y el público en general. Solo a través de este diálogo podremos esperar alcanzar un equilibrio que honre tanto la memoria de los antepasados nativos americanos como el derecho de las futuras generaciones a aprender de ellos. La tarea no es sencilla, pero es esencial si queremos evitar la «segunda muerte» simbólica de los nativos americanos y asegurar que su legado se preserve y respete en los años venideros.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí