Negociación en medio del conflicto
Hamás emitió un comunicado rechazando con firmeza las acusaciones del enviado estadounidense Steve Witkoff, quien afirmó que el grupo no negocia de buena fe. La organización lamentó que tales declaraciones contradicen la percepción de mediadores árabes, que calificaron su respuesta como “constructiva y positiva”.
Compromiso reafirmado: diálogo y cese duradero
En su declaración oficial, Hamás calificó como sorprendente la postura de EE.UU. y aseguró que ha presentado su nueva respuesta ante mediadores tras “amplias consultas con las facciones palestinas, países amigos y actores implicados”, manteniendo su disposición a alcanzar un acuerdo justo y total.
La prioridad declarada sigue siendo “poner fin a la agresión, levantar el asedio y asegurar un acuerdo estable que preserve los derechos y sacrificios del pueblo palestino”, en un contexto de guerra implacable con más de 59 000 muertos en Gaza.
Punto de inflexión diplomático
EE.UU. e Israel anunciaron la retirada de sus delegaciones de las negociaciones en Doha, aduciendo la negativa de Hamás a actuar con “buena fe”. Por el contrario, Hamás afirmó que sus respuestas fueron bien recibidas por mediadores en Egipto y Qatar, quienes expresaron satisfacción con su enfoque negociador.

Voces y experticia en tensión
-
Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU., acusó a Hamás de bloquear el acuerdo y de no mostrar apertura para el cese de hostilidades.
-
Analistas de Reuters y Middle East Monitor apuntan que Hamás busca imposiciones tangibles como retirada total del ejército israelí y liberación masiva de prisioneros palestinos.
-
Francesca Albanese, experta de la ONU, expresó preocupación por la gravísima crisis humanitaria en Gaza y demandó un alto inmediato.
- Tambièn puedes leer: Elecciones Municipales en Venezuela: ultraderecha, narcotráfico y un plan contra la democracia
Desafíos y condiciones clave
Hamás insiste que cualquier tregua temporal debe enmarcarse en un avance hacia un alto el fuego permanente que incluya salida de tropas, liberación de todos los rehenes y reconstrucción bajo supervisión internacional.
Sin embargo, Israel demanda el desarme completo y la renuncia al control de Gaza por parte de Hamás.
Balance final: comunicación o ruptura irreversible
La narrativa sobre quién obstaculiza el proceso se ha convertido en herramienta de presión: Estados Unidos y aliados presentan a Hamás como obstáculo, mientras Hamás defiende que su postura ha sido responsable y bien fundamentada. Ambos bandos podrían estar utilizando el escenario como una batalla narrativa, más que como un avance diplomático tangible.
