El cofundador de Microsoft, Bill Gates, emitió una advertencia contundente: la inteligencia artificial amenaza con automatizar la mayoría de los trabajos tradicionales, aunque identificó tres excepciones —programadores, especialistas en energía y biólogos—, cuya supervivencia laboral está más asegurada, al menos por ahora.
IA: amenaza generalizada al empleo
Gates ha señalado que, si bien tecnologías como ChatGPT y la automatización avanzada ya reemplazan tareas rutinarias, en las próximas décadas podrían eliminar millones de empleos en sectores tan diversos como la atención médica, la enseñanza, logística y finanzas . “Los humanos ya no serán necesarios para la mayoría de las cosas”, advirtió en una entrevista con Jimmy Fallon.

¿Por qué codificadores, energía y biología resisten?
Codificadores: Según Gates, la programación permanece como una profesión eminentemente humana debido a su necesidad de intuición, creatividad y juicio. Escribir software requiere identificar patrones y realizar saltos lógicos que la IA aún no puede replicar.
Especialistas en energía: El sector es demasiado complejo para depender únicamente de algoritmos, pues implica decisiones estratégicas, manejo de crisis, regulación y ética.
Biólogos: En investigación biológica y médica, el proceso creativo, la formulación de hipótesis y la interpretación emocional y ética continúan siendo dominios exclusivamente humanos.
Tambièn puedes leer: Maduro respalda acusación de Saab contra Bukele como “máximo jefe” de maras por secuestro de 252 venezolanos en El Salvador, y da inicio a una causa penal internacional.
Una señal para la economía del futuro
Gates anticipa que la IA transformará drásticamente el mercado laboral, comparándolo con revoluciones anteriores como la industrial y la digital. Profesionales que no se adapten —al diversificar, adquirir nuevas habilidades o reorientarse— podrían enfrentarse al desempleo o la obsolescencia.
Expertos como Jensen Huang, de Nvidia, mitigan el mensaje señalando que, aunque algunos roles cambiarán, muchos otros subsistirán con supervisión humana.

Desafíos éticos y sociales de un mercado automatizado
Gates también advierte sobre los riesgos sociales: la IA puede profundizar desigualdades, generar desinformación y consolidar poder en manos de unos pocos. Propone que, ante un escenario de IA todopoderosa, la sociedad debería reconsiderar conceptos como trabajo remunerado y distribución de beneficios.