Conspiración ultraderechista con dinero ilícito
Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, denunció que desde diciembre de 2024 se ha desmantelado una trama conspirativa vinculada a sectores de la ultraderecha y el narcotráfico, con objetivos claros de desestabilizar las elecciones municipales del 27 de julio de 2025. Según sus declaraciones oficiales, se habrían incautado más de 500 fusiles, explosivos, sicarios y células criminales entrenadas con miras a sabotear centros electorales y servicios públicos.
Presunta conexión con redes paramilitares y exmandatarios
Cabello incriminó directamente a María Corina Machado, así como a expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, por presuntas coordinaciones con grupos narco paramilitares en Colombia. También implicó a funcionarios de empresas venezolanas y a mercenarios –presuntamente asociados con figuras como Erik Prince–, con el objetivo de crear caos electoral.

Operativos y desarticulación: qué se ha logrado
-
Detenciones recientes incluyeron alcaldes, policías, trabajadores de aduanas y del SENIAT implicados en la red.
-
Fuerzas de seguridad venezolanas desactivaron una célula en Güiria, Sucre, y capturaron a mercenarios venezolanos, trinitarios, colombianos y serbios.
-
La inteligencia identifica planes concretos para sabotear el suministro eléctrico, agua y hospitales.
Discursos de poder: amenazas y desinformación
Cabello acusó a estos sectores de utilizar campañas de desinformación, “falsos positivos” y “peticiones de intervención extranjera”, para justificar un golpe mediático contra la institucionalidad. En su mensaje advirtió: “Les tenemos una sorpresa, y no les va a gustar”, dejando entrever futuras acciones represivas.
Tambièn puedes leer: Bill Gates advierte que la mayoría de empleos están en riesgo por la IA; solo tres profesiones resistirán
Expertos alertan: manipulación y retórica conspirativa
Analistas en seguridad internacional señalan el uso de narrativas conspirativas para legitimar respuestas drásticas del Estado. Según Laura Cristina Dib, directora del programa Venezuela en WOLA, la evidencia del caos y represión sirve como pretexto para restringir el voto y silenciar disidencias.
El dilema democrático: defensa de la soberanía vs. autoritarismo
El gobierno chavista presenta la absurda trama como una amenaza real a la soberanía nacional — un acto vigoroso de defensa institucional— mientras la oposición y observadores internacionales alertan sobre el peligro de usar esta narrativa para justificar más represión.

Cabello se apoya en pruebas materialistas (armas, detenciones y testimonios) para pintar un escenario inminente de violencia electoral, generando inquietud sobre la legitimidad del proceso y las libertades civiles.