Un frente progresista en defensa de la democracia
En el histórico Palacio de La Moneda, los presidentes Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España) protagonizaron la cumbre “Democracia Siempre” el 21 de julio de 2025, consolidando una alianza diplomática sin precedentes. Con un discurso impactante pero equilibrado, estos líderes reafirmaron su compromiso con la paz, el derecho internacional y la resistencia democrática frente a las amenazas globales.
Tres ejes estratégicos de acción
1. Gobernanza democrática y multilateralismo reforzado
Se aprobó una declaración que insta a reformar la ONU, incluyendo mecanismos para limitar el veto y garantizar una diplomacia democrática más ágil y efectiva. El objetivo es renovar la acción internacional y devolver legitimidad a las organizaciones multilaterales.
2. Gobernanza digital y transparencia algorítmica
Pedro Sánchez enfatizó la urgencia de regular las plataformas digitales: propuso pseudo‑anonimato responsable, transparencia en algoritmos y responsabilidad legal para redes sociales. Gustavo Petro alertó sobre el rol de la desinformación programada y el uso de algoritmos con fines políticos.
3. Igualdad y lucha contra extremismos
Luiz Inácio Lula da Silva advirtió sobre el avance de “comportamientos nazi‑fascistas” y urgió a combatir las desigualdades como caldo de cultivo para el autoritarismo. Se acordó impulsar una coalición internacional para una fiscalidad progresiva y justa, alineada con el Compromiso de Sevilla.

Festival de la democracia vuelve a conectar ciudadanía
Paralelamente, el “Festival Democracia”—organizado por entidades como la Fundación Friedrich Ebert y el Instituto Igualdad—activó debates públicos sobre clima, crimen, migración, informativo y participación ciudadana. Carlos Peña (UDP), Daniel Innerarity y economistas como Stiglitz y Chang reforzaron el análisis con perspectivas críticas y constructivas.
Llamada a la acción global: hoja de ruta hacia la ONU 2025
La declaración cierra con una hoja de ruta clara que sitúa la próxima cumbre durante la 80ª Asamblea General de la ONU en septiembre. Allá, esperan sumar a más gobiernos, sociedad civil y sector privado. Boric declaró: “Está naciendo algo grande”.
Tambièn puedes leer: Bill Gates advierte que la mayoría de empleos están en riesgo por la IA; solo tres profesiones resistirán
Voces clave, impacto y relevancia
-
Gabriel Boric reafirmó su apuesta por la legitimidad política diversa: “No podemos negar la legitimidad del otro”.
-
Pedro Sánchez denunció a la “internacional del odio”, convocando a pasar “a la ofensiva”.
-
Lula da Silva, consciente de su rol tras su recuperación y la reciente cumbre del Mercosur, insistió en que “ya no es suficiente cumplir con el ritual electoral».
Expertos citados por Europa y América destacan que esta iniciativa representa un salto de pragmatismo contra la crisis democrática global, con ejes que armonizan proyección institucional, tecnosociedad y justicia socioeconómica.

La cumbre “Democracia Siempre” no es un acto simbólico: es una respuesta concreta al empuje autoritario, un mapa operativo con fecha y metas, y un frente diplomático que va más allá de países: aspira a ser un movimiento global. Su éxito dependerá de su capacidad de traducir esos compromisos en acciones reales desde septiembre.