El comercio venezolano crece un 20 % en 2025 y desafía los pronósticos de estancamiento económico

Un repunte inesperado en un entorno económico complejo

A pesar de las dificultades históricas del país, el sector comercial venezolano ha experimentado un crecimiento sostenido del 10 % en cada trimestre durante el primer semestre de 2025, lo que representa una expansión acumulada del 20 %, según reportes consolidados de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (CAVECECO).

Este dato, sorpresivo para muchos analistas, refleja no solo un aumento en la actividad de consumo, sino una mejora en la estructura logística y administrativa del comercio formal. “Estamos observando un flujo de operaciones más constante, mayor diversificación de productos y un repunte en la confianza del consumidor, señaló Italo Atencio, presidente de ANSA.

crecimiento del comercio en Venezuela
Supermercados venezolanos reportan crecimiento operativo del 10 % trimestral, gracias al consumo diversificado, precios más estables y mejoras logísticas.

¿Burbuja temporal o consolidación estructural?

Para la economista y asesora comercial Tamara Herrera, directora de la firma Sintesis Financiera, el crecimiento es “real, aunque debe leerse con cautela”. Herrera explica que la estabilización del tipo de cambio, la dolarización informal y el fortalecimiento del comercio digital han sido factores clave. Venezuela ha aprendido a operar en un ecosistema multimoneda y eso ha permitido una dinámica distinta de consumo”, apunta.

Tambièn puedes leer: ICE expande masivamente sus centros y agentes gracias a fondos récord

Por su parte, Claudia Itriago, directora ejecutiva de CAVECECO, sostiene que “los centros comerciales no solo están recibiendo más visitantes, sino que muchos han invertido en tecnología, seguridad y experiencias de marca que los hacen más competitivos”. La ocupación de locales comerciales ha superado el 87 %, cifras que no se veían desde 2012.

Segmentos que lideran el crecimiento

Entre los rubros con mayor impulso figuran alimentos, electrodomésticos, tecnología y servicios personales. El auge de plataformas de delivery y pasarelas de pago digitales ha ayudado a incluir nuevos actores del mercado y a potenciar el comercio formal frente al informal, que aún domina vastos sectores del país.

También hay un repunte en el crédito comercial privado, a pesar de que el sistema bancario sigue operando bajo condiciones restrictivas. Entidades como Bancaribe y el BOD han relanzado sus productos para microempresarios, lo que ha generado una mayor rotación de capitales.

crecimiento del comercio en Venezuela
Pequeños comerciantes resurgen con apoyo tecnológico y nuevas condiciones de mercado, convirtiéndose en símbolo del nuevo ciclo comercial venezolano.

Factores externos e incertidumbre política

Especialistas advierten que la sostenibilidad del crecimiento dependerá de la estabilidad macroeconómica, el acceso a financiamiento y, sobre todo, del entorno político post-electoral. “Los inversionistas siguen evaluando el riesgo país, por lo que una reforma tributaria o un cambio abrupto de reglas podría desacelerar esta tendencia positiva”, advirtió el economista Luis Bárcenas, de Ecoanalítica.

¿Será capaz el comercio venezolano de sostener este crecimiento en un año marcado por tensiones políticas y fragilidad institucional, o asistimos simplemente a un espejismo impulsado por condiciones excepcionales de corto plazo?

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí