Mario Ivan Carratú Molina, profesor y conferencista, no dudó en lanzar una crítica contundente a la dirigencia opositora venezolana a través de su cuenta en X, especialmente dirigida a María Corina Machado. En su micro ensayo titulado «¡Hasta el Final!», Carratú Molina expresó su indignación por lo que considera una estafa al pueblo venezolano. Según él, la oposición se comprometió a unas elecciones bajo un Consejo Nacional Electoral (CNE) del que desconfiaban y frente a un gobierno que consideran no democrático. Esta aventura, según Carratú Molina, estaba destinada al fracaso desde el inicio.
Carratú Molina, un vicealmirante condecorado con The Legion of Merit por el presidente estadounidense William J. Clinton, elaboró un análisis detallado sobre la situación política actual de Venezuela. En su ensayo, el autor destaca la falta de una planificación adecuada por parte de la dirigencia opositora, quienes, a pesar de las certezas sobre el fraude electoral y las tácticas represivas del régimen de Maduro, decidieron seguir adelante con el proceso electoral. Carratú Molina cuestiona la lógica de esta decisión, que llevó a una serie de consecuencias nefastas para el pueblo venezolano.
La crítica de Carratú Molina
La postura crítica de Carratú Molina se fundamenta en el hecho de que la dirigencia opositora, en el pasado, declaró que no existían condiciones para garantizar elecciones libres y justas. Estas variables, según él, nunca cambiaron. En su comunicación, cita a María Corina Machado, quien recientemente publicó un documento en el Wall Street Journal desde la clandestinidad, temiendo por su vida y libertad. En este documento, Machado admite que sabían que el gobierno de Maduro haría trampa y que el CNE estaba completamente bajo su control. Carratú Molina se pregunta cómo la oposición pudo pedir a los venezolanos que votaran bajo estas circunstancias, prometiendo algo que sabían que no podrían cumplir.

Carratú Molina señala que la dirigencia opositora prometió elecciones libres y transparentes el pasado 28 de julio de 2024, a pesar de haber denunciado por décadas la ausencia del Estado de Derecho, la brutal represión política y la violación de los derechos humanos por parte del régimen. Esta contradicción es, para Carratú Molina, una prueba de que la estrategia opositora estaba condenada al fracaso desde el principio. Además, critica la falta de una salida negociada e inteligente que evitara la violencia, como la que ha estallado tras el fraude electoral.
¿Una respuesta esperada o estimulada?
En su análisis, Carratú Molina también menciona que después del fraude, se produjeron protestas espontáneas en los sectores más pobres de Caracas y otras ciudades. La respuesta del régimen de Maduro fue brutal, con fuerzas de seguridad del Estado que asesinaron al menos a 20 venezolanos, encarcelaron a más de 1.000 y desaparecieron a 11. Carratú Molina cuestiona si la estrategia opositora consistía en votar en dictadura y luego esperar que la comunidad internacional decidiera qué hacer. Esta falta de una estrategia clara y efectiva ha llevado al país a una situación de represión y violencia.
Tambièn puedes leer: Medias verdades de la oposición y el gobierno en las elecciones de Venezuela
Carratú Molina enfatiza que es inaceptable jugar con la esperanza de los ciudadanos y poner en riesgo la vida de los venezolanos. La dirigencia opositora, al pedir a los venezolanos que votaran, sabiendo que el régimen no permitiría una derrota, condujo al país a un escenario sangriento. Esta falta de responsabilidad y previsión es, para Carratú Molina, indignante y muestra una falta de respeto por el pueblo venezolano.
Huir de sus responsabilidades
El vicealmirante también critica a María Corina Machado por su declaración de que los venezolanos hicieron su trabajo al votar y que ahora le toca a la comunidad internacional decidir qué hacer. Según Carratú Molina, esta postura es irresponsable y muestra una falta de Compromison la lucha por la democracia en Venezuela. Al lanzar la pelota a la cancha internacional, la dirigencia opositora evade su responsabilidad y deja al pueblo venezolano en una situación de vulnerabilidad y desesperación.

Carratú Molina concluye su análisis señalando que en sistemas democráticos, el poder se transfiere por la vía electoral. Sin embargo, en un régimen totalitario como el de Maduro, esta transferencia de poder es prácticamente imposible sin una presión interna e internacional significativa. La estrategia de la oposición, según Carratú Molina, no consideró adecuadamente esta realidad y llevó al país a un callejón sin salida.
En su mensaje final, Carratú Molina insta a los líderes opositores a salir de la clandestinidad y enfrentar los mismos riesgos que el pueblo venezolano. Esta llamada a la acción busca responsabilizar a la dirigencia opositora por sus decisiones y motivar un cambio en la estrategia que no ponga en riesgo innecesariamente a la población. “Pregunto: ¿Acaso se les dijo a los venezolanos que “hasta el final” significaba salir a votar para después lanzar la pelota a la cancha de la comunidad internacional? ¿Acaso se les dijo que “hasta el final” era un posible Guaido 2.0?”
Tambièn puedes leer: Seth Stern: Elon Musk es el mayor hipócrita del mundo en materia de libertad de expresión
La crítica de Carratú Molina es una reflexión profunda sobre la situación actual de Venezuela y un llamado a una mayor responsabilidad y coherencia por parte de sus líderes políticos. Como post data el vicealmirante condecorado por Clinton escribió a los venezolanos: “Si los mandan a asambleas de calle y a marchar, exijan que sus líderes salgan de la clandestinidad y enfrenten los mismos riesgos que ustedes, el bravo pueblo de Venezuela”.