Brasil evita explicar veto a Venezuela en BRICS y su ausencia divide al bloque

En una entrevista exclusiva con Breno Altman, el exministro y asesor presidencial Celso Amorim, evitó detallar por qué Brasil vetó a Venezuela en los BRICS ni por qué no se le extendió una invitación a la cumbre realizada en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio.

Un veto envuelto en ambigüedad estratégica

Amorim explicó que la exclusión de Venezuela no obedeció a una lista negra o a discrepancias políticas directas, sino a la intención de mantener a los BRICS “equilibrados y flexibles”, sin expander el grupo de forma indefinida. Añadió que la decisión responde a una lógica de cohesión interna, no a un rechazo diplomático explícito.

veto Venezuela BRICS
Asiento vacío con etiqueta «Venezuela» en la mesa de delegados BRICS en Río, reflejando la omisión del país y el desafío diplomático de su exclusión.

Ruptura de confianza: un reproche implícito

Aunque Amorim no dio detalles sobre la causa real, medios como El País reportaron que Brasil alegó una “ruptura de confianza” tras la negativa de Caracas a compartir las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024. Este trasfondo sugiere que el veto fue más político que institucional.

Ausencia y mensaje diplomático ambiguo

El hecho de que Venezuela no haya sido invitada a la cumbre en Río, a pesar de ser un actor con alineación pro‑BRICS, generó malestar en Caracas. Amorim reconoció que el país comparte visiones con el bloque, pero Brasil decidió restringir la convocatoria a Estados con relaciones políticas más estrechas .

Tambièn puedes leer: Bukele celebra $400 M en ganancias de Bitcoin y reafirma su estrategia soberana

Tensiones regionales y diferencias estratégicas

La omisión genera tensiones en la relación entre Brasil y Venezuela, que desde 2024 enfrentan un clima diplomático delicado. Mientras Brasil busca una presencia internacional moderada y lícita, Caracas recibe respaldo de Moscú y Beijing que favorecen su inclusión en foros globales .

Especialistas ven riesgo en la cohesión del bloque

Analistas consultados por Reuters y Al Jazeera afirman que Brasil está ante el desafío de mantener unidad multilateral sin aislar a actores influyentes como Venezuela, que podría alterar el equilibrio político‑regional. La estrategia requiere prudencia, porque la retórica de “confianza rota” podría convertirse en una excusa para excluir voces incómodas.

 veto Venezuela BRICS
Sobre un mapa de América Latina, una mano sostiene con sigilo una invitación sellada de los BRICS: metáfora del acceso limitado y la tensión política entre Brasil y Venezuela.

¿Logrará Brasil mantener la cohesión interna del bloque BRICS sin ahondar la fractura con Venezuela, o este veto marcará un precedente de exclusión política en detrimento de la unidad regional?

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí